Alfonso Moscoso explica que desde 2018 se ha aumentado en un 40 por ciento el presupuesto que este año supera los dos mil millones de euros
El senador del PSOE por la provincia de Cádiz, Alfonso Moscoso, ha destacado el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con la reforma del Sistema Estatal de Becas para garantizar el acceso y la permanencia de los alumnos y alumnas que más las necesitan. Unas ayudas que ya pueden solicitar hasta 850.000 alumnos y alumnas. Así, explica que “desde 2018 se ha implementado un aumento del 40% en el presupuesto destinado a estas ayudas, lo que supone una inversión de más de 2.000 millones de euros para este curso académico”.
El senador socialista ha subrayado que en el caso de los estudiantes no universitarios el plazo de solicitudes se extiende hasta el 30 de septiembre y para quienes cursan estudios universitarios hasta el 14 de octubre, y ha indicado que esta convocatoria cuenta con 128 millones de euros adicionales para responder a la bajada de las rentas provocada por la pandemia del coronavirus, al tiempo que incorpora novedades como el aumento de la cuantía de la beca base para cursar Formación Profesional Básica o la modificación del criterio para obtener la beca para cursar máster habilitantes, que será de un aprobado.
“El Gobierno de Pedro Sánchez, desde 2018, se marcó como prioridad inaplazable la reforma del Sistema Estatal de Becas y Ayudas al Estudio con el objetivo de que estas ayudas lleguen a los y las estudiantes que más las necesitan, garantizando su acceso y su permanencia en el sistema educativo”, ha destacado Moscoso en el marco de la apertura del plazo para la solicitud de las becas que otorga el Ministerio de Educación para estudiantes universitarios y no universitarios en el curso académico 2021/2022.
Estas ayudas, que en esta convocatoria contarán con un presupuesto de 2.038 millones de euros, han experimentado por tercer año consecutivo un incremento. “Se trata de un aumento de casi el 40% desde 2018, lo que, a su vez, se traduce en un aumento en el número de personas beneficiarias, llegando, en el próximo curso, hasta los 850.000 alumnos”, ha resaltado el responsable socialista, remarcando que se trata de una extraordinaria noticia para los estudiantes de nuestra provincia, que ya pueden solicitar estas ayudas atendiendo a dos criterios: quienes cursan estudios no universitarios podrán hacerlo hasta el 30 de septiembre y, en el caso de los estudios universitarios, hasta el 14 de octubre.
Además, ha recordado que la convocatoria de becas correspondiente al curso 2021-2022 cuenta con 128 millones de euros adicionales para responder a la bajada de las rentas provocada por la pandemia del coronavirus, “con el objetivo de ayudar a las familias cuya renta ha disminuido con motivo de la crisis económica, social y sanitaria provocada por la Covid-19”. Una iniciativa impulsada por el Ejecutivo central, “en línea con el esfuerzo que el Gobierno de Pedro Sánchez viene realizando para paliar las consecuencias derivadas de la pandemia, también en el ámbito educativo”, a la que se suman otras medidas extraordinarias ya implementadas, como la modificación de los requisitos de reintegros de becas y de concesión de ayudas para no perjudicar al alumnado que se haya visto afectado en sus resultados académicos, así como la exención de matrícula para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital.
Moscoso subraya que con el PSOE “las becas vuelven a ser el instrumento necesario e imprescindible para cualquier estudiante con independencia de la cuna donde haya nacido tenga las mismas oportunidades de conseguir cursar estudios en una carrera”. En la misma línea apunta que “poder tener una beca es sinónimo de igualdad en la formación e indudablemente igualdad social, cultural y profesional para nuestra juventud; una realidad que desde los Gobiernos socialistas siempre hemos defendido, apostando por un modelo redistributivo de becas más justo y eficaz, con el que ningún estudiante se quedé atrás”.
En este sentido, Moscoso ha asegurado que “la educación no puede ser una carrera de obstáculos y de callejones sin salida para los hijos e hijas de las familias más humildes y vulnerables y todavía menos en el actual contexto que estamos viviendo, con graves consecuencias sociales y económicas” y ha dejado claro que con el PSOE “las becas vuelven a ser un trampolín de ascenso social, cultural y profesional para nuestros jóvenes”.
De hecho, estas medidas se suman a las ya aprobadas en la anterior convocatoria, en la que se introdujeron cambios en los requisitos académicos, como ha apuntado el responsable socialista, explicando que se estableció el aprobado como nota de acceso a estas ayudas, se incrementaron en 100 euros las cuantías fijas y se elevó el umbral de la renta hasta casi equipararlo al umbral de la pobreza.
Novedades para el curso 2021/2022
En este sentido, el senador socialista ha añadido algunas de las novedades que se han incorporado para el curso 2021/202, como el aumento de la cuantía de la beca base para cursar Formación Profesional Básica, que pasa de 300 a 350 euros; la modificación del criterio para obtener la beca para cursar los máster habilitantes, que será de un aprobado frente a los 6,5 puntos exigidos hasta ahora, tanto en primer como en segundo curso; o la incorporación como beneficiario de las ayudas para estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado con trastorno grave de la comunicación y del lenguaje, al tiempo que se mantiene el tratamiento específico a las personas vinculadas a una situación de violencia de género.
Finalmente, Moscoso ha concluido afirmando que “desde el PSOE y desde el Gobierno se trabaja para que ningún estudiante se quede fuera del sistema educativo, porque frente a la gestión de recortes y privatización de Universidades que realizó el PP, el Gobierno socialista de Pedro Sánchez tiene claro que la verdadera igualdad es dotar de recursos económicos el sistema educativo español para que cualquier alumno con independencia de su capacidad económica tengas las mismas oportunidades de poder cursar una carrera”.