La parlamentaria andaluza, Noelia Ruiz, junto a los diputados del Congreso, Eva Bravo, José Ramón Ortega, y…
La parlamentaria andaluza, Noelia Ruiz, junto a los diputados del Congreso, Eva Bravo, José Ramón Ortega, y la senadora María Jesús Castro han destacado “el compromiso de los socialistas ante estas circunstancias difíciles y excepcionales que demostramos dotando de herramientas sociales a la ciudadanía en su conjunto y a las familias y colectivos más vulnerables en particular con el objeto de amortiguar las consecuencias negativas derivadas del Covid-19”. Así lo han hecho en el contexto de la concentración que por la reconstrucción social y económica han convocado los sindicatos UGT y CC.OO. Por eso, “el Gobierno progresista que preside Pedro Sánchez ha motivado medidas que ya eran necesarias en circunstancias ordinarias, pero que se hacen esenciales a consecuencia de la pandemia como el Ingreso Mínimo Vital que favorecerá a miles de familias en la provincia de Cádiz y que ayer mismo, casi 4700 gaditanos y gaditanas, comenzaron a percibir por valor de 32 millones de euros y hasta el momento se han registrado casi 14.000 solicitudes”.
Igualmente, las ayudas al alquiler de viviendas “ha sido una medida excepcional que refuerza el derecho de las familias a mantener un hogar digno y que ha supuesto un desembolso de más de 80 millones de euros en Andalucía”, ha dicho Ruiz.
RECURSOS PROTECCIÓN DEL EMPLEO
Pero también ha sido imprescindibles, según la parlamentaria “proteger los puestos de trabajo a través de ERTEs que garantizan, por un lado, mantener los empleos y, por otro, aliviar a las empresas”. En la provincia de Cádiz supone que más de 13.900 ERTEs que afectaban a unos 76.000 trabajadores ayer mismo gracias al Gobierno junto a sindicatos y patronal quedasen prorrogados hasta finales de septiembre.
Igualmente se ha protegido la situación laboral de las empleadas de hogar que en la provincia representan a más de 4.000 personas en su mayoría mujeres. También se han protegido las prestaciones y subsidios del paro agrario, a la par que han podido seguir trabajando y reducido el sello un 20%. Y una medida pionera es “la ayuda al sector de los autónomos que han percibido prestaciones por primera vez en la historia, en la provincia de Cádiz se han beneficiado en torno a los 27.500, recibiendo también una línea de avales públicos sin precedentes a la que se han acogido 8.553 Pymes gaditanas” ha señalado Ruiz
RECURSOS SECTORES PRODUCTIVOS
En este sentido hay que destacar las líneas de ayudas al sector automovilístico por valor de 3.750 millones de euros. Así como al sector turístico unos 2.500 millones de euros.
DIPUTACIÓN DE CÁDIZ
Por su parte, la parlamentaria ha dejado claro que “la Diputación de Cádiz ha puesto en marcha las principales líneas de actuación directa a los Ayuntamientos de la provincia siendo la Administración que ha aportado el 85% del total de recursos directos que han recibido los Ayuntamientos gaditanos de otras Administraciones”. Ha añadido “hoy se hace patente al cumplirse un año de Gobierno de la actual legislatura que la Diputación cumple con sus compromisos”.
Concretamente, se han dispuesto 26,7 millones de euros de recursos propios para paliar los efectos del covid-19. “De esos 13,5 millones están destinados a programas de empleo y el resto para medidas sociales y recursos higiénicos-sanitarios para frenar los efectos de la pandemia”, ha señalado la socialista.
Se han atendido medidas históricas reclamadas por los Ayuntamientos como adelantar los retrasos de los proyectos de los planes provinciales atrasados desde 2014 “lo cual es ya una realidad”, ha dicho.
LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Sin embargo, Ruiz ha lamentado que “la Junta de Andalucía haya estado ausente, y haya abandonado a los alcaldes y alcaldesas, recortando casi 13 millones de euros a los planes de empleo de la Junta en la provincia”.
También ha lamentado que se “hayan contratado por la puerta de atrás a los vigilantes de playas, sin un proceso claro y en igualdad o que estén privatizando 15 especialidades médicas en la provincia en favor de Pascual SA. afectando a 280.000 gaditanos y a 14 municipios”.
Asimismo, ha aseverado la parlamentaria “están recortando líneas en los colegios públicos a pesar de haber solicitudes suficientes y recortan 22 millones de euros a la UCA”. Penoso es que “dejen a 31.000 alumnos y alumnas sin el PRAI y no aclaren qué medidas y protocolos van a disponer para la vuelta al cole o que dejen a 24 centros gaditanos fuera de los programas de refuerzo del verano”.
Por otro lado, las ayudas recibidas por los autónomos por valor de 300 euros “es exigua y no supone ningún alivio al sector”. Al mismo tiempo “incumplen las promesas que les hicieron a los sanitarios a los que no quieren subir el sueldo un 20% para agradecer su esfuerzo durante la pandemia”.
En definitiva, la deriva de la Junta llega a tal punto que “dan la presidencia de la Comisión de Reconstrucción a la extrema derecha de Vox que ni creía en esa comisión y que ni siquiera tenía intención de ponerla en marcha”, ha afeado Ruiz. Ha concluido diciendo que “esa deriva del PP y Cs se contrapone con las políticas y sensibilidad de las Administraciones gobernadas por el PSOE”.