Emplaza a Gibraltar a que desarrolle una mayor coordinación para evitar los accidentes marítimos
El Gobierno andaluz ha reiterado esta mañana en sede parlamentaria sus intenciones de pedir a Gibraltar compensaciones económicas, si hay daños reclamables por el vertido de hidrocarburos en el litoral campogibraltareño ocasionado tras la explosión e incendio de un tanque en el Peñón. En respuesta a una pregunta del parlamentario socialista gaditano Ismael Vaca, el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, ha explicado que “se está a la espera de la evaluación de las consecuencias” y ha especificado que “se actuará a través de Asuntos Exteriores”. El PSOE comparte esta exigencia y emplaza a las autoridades de Gibraltar a que recuperen el espíritu del Foro de Diálogo de manera que desarrollen una mayor coordinación y cooperación para evitar los riegos que entrañan los accidentes marítimos. “Los socialistas consideramos que al igual que hemos tratado temas de relevancia para los ciudadanos de la comarca del campo de Gibraltar en el Foro de Diálogo sobre Gibraltar, el gobierno del Peñón debe de asumir su responsabilidad e interesarse para poner en marcha mecanismos de coordinación sobre accidentes marítimos y cooperación”, apunta. En su interpelación, Vaca ha defendido el trabajo desarrollado tanto desde el ayuntamiento, como desde el Ministerio de Fomento y la Junta de Andalucía destacando la inmediatez, previsión, eficacia y responsabilidad demostrada por dichas administraciones. Así, tal y como ha detallado el consejero en cuanto que Salvamento Marítimo informa de la existencia de un vertido al mar como consecuencia de la explosión del tanque se activa la Unidad de Vigilancia Ambiental y “desde el minuto uno existe una total coordinación por parte de las administraciones implicadas y la vigilancia es constante ante la posibilidad de que el vertido afecte directamente al Parque Natural del Estrecho”.
Según las explicaciones del consejero, “se activa el Plan de Emergencia ante el riesgo de Contaminación en el Litoral Andaluz (PECLA)” e insiste en que se actúa con rapidez, eficacia e inmediatez para minimizar los efectos del vertido.
La actuación de la Junta se sostiene además en la puesta en marcha del Plan de Autoprotección del Parque Natural donde se ubican barreras absorbentes para impedir que el vertido llegue a puntos estratégicos. De hecho, el Puesto de Mando Avanzado se instala en la Punta de San García, zona de reserva y de máxima protección del Parque.
Díaz Trillo ha subrayado que la Unidad de Vigilancia Ambiental en aquella zona es permanente, a través del Plan de Calidad de la Bahía de Algeciras y del Campo de Gibraltar, lo que ha favorecido la pronta terminación de las labores de limpieza. En este punto, ha explicado el titular de Medio Ambiente, las brigadas de limpieza se distribuyen por todo el litoral afectado y se solicita la actuación de los barcos de vigilancia ambiental de la CMA para que se tomen muestras para caracterizar el vertido y contrastar su procedencia.
En su relato de los acontecimientos, el responsable del Gobierno autonómico explica que se han observado restos de vertido desde la Playa de Getares hasta la Playa de Carnero, en torno a unos 5 km de litoral.
La consejería, a través de la Agencia de Medio Ambiente y Agua asume la completa gestión de los residuos recogidos en las playas. Según informa, a fecha 7 de junio ascienden a un total de 85,2 toneladas de residuos mezclados con arena y más de 5 toneladas de material contaminado. Para ello contrata a una empresa especializada en residuos de la comarca ubicada en el complejo ambiental de Punta Europa, Los Barrios.
En este sentido, la Junta destaca el amplio despliegue humano para atajar desde el principio las consecuencias del vertido. La Consejería destina cada día en torno a 30 personas que forman parte de un operativo más amplio formado por cerca de 80 profesionales dedicados de forma exclusiva a la gestión del vertido. En ese personal, figuran cuadrillas de trabajadores para labores de limpieza, técnicos especialistas del medio marino, técnicos de vertidos, agentes de medio ambiente y de la unidad de vigilancia ambiental, así como responsables de gestión del medio natural y de parque naturales. Además interviene la embarcación Isla de Tarifa de la Consejería, una zodiac y un barco de vigilancia ambiental que toma muestras de la calidad del agua afectada.
El consejero ha explicado que la necroscopia realizada a dos buitres y una tortuga boba encontrados en la Playa del Chinarral de Algeciras cubiertos de hidrocarburos descarta totalmente que su muerte se deba al vertido y confirma que murieron antes de ser impregnados por el fuel.
“Un equipo de especialistas estudia las posibles afecciones del vertido a una especie emblemática de la Bahía de Algeciras en peligro de extinción, la Patella Ferruginea (lapa)”, indica al tiempo que especifica que “por el momento, la afección a esta especie no es significativa”. No obstante, asegura que se realizarán seguimientos de las zonas donde se encuentra esta especie para ver la evolución de sus poblaciones.
Por su parte, Vaca ha lamentado la actitud irresponsable del PP que ha querido comparar este accidente con la catástrofe natural del Prestige en Galicia sin pensar en el daño que ocasiona a la imagen del litoral.
Cádiz, 9 de junio de 2011