El PP rechaza reclamar al Ejecutivo que restituya los derechos de las personas dependientes y que dé marcha atrás en su política de recortes que “tratan de salvar al país hundiendo a las familias”
El Grupo Socialista de la Diputación de Cádiz ha arrancado el compromiso de la Corporación de instar al Gobierno de la nación a la firma de la orden de ejecución de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima (BAM) y a la puesta en marcha del Plan de Reindustrialización en la provincia.
El portavoz del Grupo Socialista, Francisco González Cabaña, ha instado al presidente de la Corporación, José Loaiza, a dar traslado al ministro de Defensa, Pedro Morenés, “del contenido de este acuerdo y de la importancia de los BAM para los astilleros públicos de la Bahía y para el empleo en la provincia de Cádiz, porque podría estar pasando que el ministro, parco en palabras, esté tratando de eludir un compromiso que hoy también asumen ustedes”. González Cabaña se ha referido a Loaiza como “el portavoz del ministro, porque sabe interpretar el significado de sus silencios cuando ha venido a la provincia” y le ha rectificado sus manifestaciones de que el Ministerio de Defensa debe conocer su techo de gasto antes de asumir ningún compromiso firme.
“La diputada Mamen Sánchez ya explicó el otro día que los BAM no se construyen con presupuestos de Defensa sino que los encarga Industria; y Defensa no empieza a pagarlos hasta que no le son entregados”, ha dicho González Cabaña, para destacar su agradecimiento por el voto afirmativo de los diputados del PP “aunque tengamos que soportar su demagogia acerca de quién es responsable de los retrasos. Y se lo agradezco porque no es para mí, sino para los trabajadores de los astilleros de Navantia y de la Bahía de Cádiz”.
El diputado José María Román ha sido el encargado de defender la propuesta para instar al Gobierno de Mariano Rajoy a aprobar a la mayor brevedad las ayudas del Plan de Reindustrialización de la Bahía de Cádiz, un punto que como el relativo a los BAM se ha cerrado con el voto favorable de todos los grupos de la Corporación. Tras las acusaciones del PP acerca de la gestión de planes de formento económico durante la gestión de gobiernos socialistas, Román se ha referido a las novedades judiciales en torno al caso de la Zona Franca de Cádiz y ha destacado que “para algunos parece que Rodríguez de Castro y Osuna salieron de la casa cuna, que eran expósitos. Pero no eran expósitos: eran del PP, fueron nombrados por el PP y se reunían en despachos con gentes del PP. Y para ese caso hacen suyo el dicho de no ver la viga en el ojo propio”.
En un plano diferente, los diputados del PP se han opuesto a dos propuestas socialistas. Una de ellas planteba la necesidad de que el Gobierno central restituya los derechos de las personas dependientes en el sentido de mantener el calendario de aplicación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, para todas las personas valoradas, incluidas las que cuentan con Grado I Nivel 2, que se han visto condenadas a un aplazamiento de un año en la efectividad en el derecho a las prestaciones. Esta circunstancia afecta en Andalucía a unas 43.000 personas.
Otro de los puntos denegados con los votos del PP hacía referencia al rechazo de las políticas de recortes económicos y sociales impulsadas por el Gobierno de Mariano Rajoy. En su debate, José María Román ha asegurado que “he leído ya unos cuantos titulares sobre los planes de empleo de Diputación y los municipios siguen sin ver ni un duro”. “Estamos en un momento en el que es preciso que desde la Hacienda pública se intervenga para reducir el déficit de las familias”, ha dicho, para argumentar que “el PP está planteando muchas de sus medidas de recorte diciendo que quiere salvar al país, pero está hundiendo a las familias”, ha incidido José María Román.
El Pleno ha aprobado por unanimidad la propuesta socialista de que el tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes sea custodiado en el Centro de Arqueología Subacuática, con una enmienda del PP en el sentido de que ese patrimonio sea expuesto en Cádiz con motivo del Bicentenario y de que pueda ser objeto de muestras itinerantes de carácter parcial.
En otro de los puntos del debate, el referente a la aprobación de la liquidación de la cuenta de 2010, el propio José María Román ha señalado mirando a las filas del PP que “como le gusta decir al señor Rajoy, con las cuentas hay que ser muy serio y decir la verdad. Y la cuenta de 2010, el último año íntegro de gestión socialista en Diputación, arrojó un superávit de un cuarto de millón de euros”. El diputado socialista ha asegurado que el Partido Popular ha seguido una estrategia radicalmente opuesta a esa realidad. “El PP, allí donde ha llegado al gobierno, y también en Diputación, se ha empecinado en decir cuánto de mal están las cuentas. Eso llevó a pedir un crédito ICO de 4,8 millones de euros para pagar a proveedores, cuando los propios datos de Diputación dicen que al cierre de 2011 tenía casi 80 millones de euros en cuentas bancarias; y a pesar de que el plazo medio de pago a proveedores durante la etapa socialista era de 101 días, cuando otros ayuntamientos como el de Cádiz pagan nada menos que a 565 días”.
Al cierre del pleno, la diputada socialista Olga González Ponce ha censurado el clima de constante confrontación en el que están instalados los diputados del PP. “Ustedes vienen aquí a hacer permanentemente de oposición al Gobierno de la Junta de Andalucía, con una cantinela cansina. Por fortuna, en un par de semanas ya van a poder hacer oposición en la calle, en lugar de en las instituciones como vienen haciendo durante todos estos meses”, ha concluido.
Cádiz, 15 de febrero de 2012