La secretaria general del PSOE de Cádiz y portavoz del Grupo Socialista, Irene García, ha presentado esta…
La secretaria general del PSOE de Cádiz y portavoz del Grupo Socialista, Irene García, ha presentado esta mañana las líneas fundamentales que considera que deben recoger los futuros presupuestos de la Diputación provincial. Una propuesta que el Grupo Socialista defenderá mañana en el Pleno en el que también preguntarán al presidente de la Diputación y alcalde de San Fernando, José Loaiza, su posicionamiento respecto a la incertidumbre generada estos días en los astilleros ante la posible pérdida del contrato de los gaseros.
Entre esa serie de elementos irrenunciables que a juicio de la dirigente socialista, deben incluirse en los Presupuestos García, ha pedido a la Diputación que arrime el hombro en la lucha contra el desempleo y complemente los 300 millones de inversión que la Junta ha contemplado con ese objetivo en sus presupuestos. García ha exigido a Loaiza que “contemple partidas pero, sobre todo, que las ejecute”. Así, ha puesto dos ejemplos claros de esta inacción: El plan reactiva, un refrito de viejas partidas ya recogidas en los Presupuestos para 2013 y que el Gobierno provincial ha sido incapaz de ejecutar. “Más de 1.300.000 euros de este falso nuevo plan de inversión proceden de iniciativas que ya tenían que haber creado empleo en nuestros pueblos al amparo del Plan Crece y que aún no se habían ejecutado: y otros 2.100.000 millones más provienen de una residencia de ancianos prevista en La Línea y que el Gobierno provincial del PP ha decidido cargarse de un plumazo”, ha censurado. El otro gran incumplimeinto en materia de empleo de la Diputación que ha denunciado García ha sido “la formación de desempleados en riesgo de exclusión social mediante cursos y becas, ese mismo plan que no iba a conllevar contrataciones ni derecho a percibir el desempleo y que fue presentado públicamente hace ahora ya un año, ni siquiera ha echado a andar en uno solo de los pueblos de esta provincia”.
En la misma línea, la portavoz socialista en la institución provincial se ha referido a esa partida de 2 millones de euros en los presupuestos de 2012 para un supuesto plan de empleo que estaba subordinada a la venta de unos inmuebles. “A día de hoy, esos inmuebles no han logrado venderse, y los desempleados y las desempleadas de esta provincia continúan esperando a que se invierta el primer euro de esos dos millones prometidos hace ahora ya dos años”, ha lamentado para al mismo tiempo subrayar que “desde entonces hemos asistido a una sucesión de supuestos planes de propaganda y autobombo que debían haberse centrado en la generación de puestos de trabajo y que por desgracia no han llegado a arrancar o, si lo han hecho, han ofrecido un resultado absolutamente nulo”.
De este modo, la primera exigencia que realiza la líder de la oposición en la Diputación es un plan de empleo dotado con un mínimo de 4 millones de euros que, “esta vez sí, sea ejecutado”- ha precisado- y que “sea similar a las iniciativas desarrolladas durante la etapa de gestión socialista en la Diputación, de forma que se traduzca en contrataciones reales de desempleados y desempleadas con cargas familiares o en riesgo de exclusión social”.
La secretaria general de los socialistas gaditanos ha reclamado además la implicación de la Diputación en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas que constituyen el eje de la actividad económica y del sostenimiento del empleo en nuestros pueblos para las que ha planteado un plan de ayuda por valor de dos millones, en forma de créditos reembolsables, que permitan dar respuesta a las necesidades de liquidez a las pequeñas y medianas empresas radicadas en los municipios menores de 20.000 habitantes.
La misma cantidad de dos millones de euros entiende que debe destinarse a generar una línea económica de ayuda para que los municipios menores de 20.000 habitantes, aquellos que cuentan con mayores dificultades para conseguir ingresos con los que atender a sus gastos corrientes, puedan encontrar un pequeño colchón que les permita asumirlos en tiempo y forma.
La dirigente socialista emplaza al PP a “dar un giro, a dar más brío al servicio de recaudación apartando el sectarismo hasta ahora demostrado con el apoyo discrecional a Jerez en detrimento de los demás municipios”. Por eso, ha solicitado una inversión inicial de 10 millones de euros en un Plan Especial de Financiación para aquellos ayuntamientos que, superando esa barrera de los 20.000 habitantes, registran especiales problemas de liquidez que les impiden afrontar el día a día de su gestión municipal. Es el caso de municipios como La Línea, Los Barrios y Barbate cuya situación financiera “obliga a la Corporación provincial a estar a la altura de las circunstancias”.
Sobre la red de carreteras, esos aproximadamente 800 kilómetros de vías de titularidad y responsabilidad provincial, la dirigente socialista ha reivindicado al Gobierno provincial que invierta “antes de que comiencen las lluvias en un plan digno que evite los problemas de años anteriores”. En este sentido, reclama para este año una cantidad proporcional a la que se destinó durante el último mandato con gestión socialista en la Diputación. García ha recordado que “entre 2007 y 2011, el PSOE invirtió 28 millones de euros en esas vías y por eso, reclamamos la cuarta parte de esa cantidad, es decir, 7 millones de euros”.
La portavoz del Grupo Socialista ha pedido al presidente Loaiza que mantenga el convenio de recogida de basuras con los ayuntamientos con menos de de 20.000 habitantes y que destine a esa finalidad un mínimo de un millón y medio de euros. García ha advertido de que “el PP pretende hacer negocio, eliminando esta ayuda y gestionando el servicio desde la Diputación, poniendo en peligro la recogida de basuras que hasta el día de hoy se hace de manera eficiente y pública”.
Sobre el Consorcio provincial de bomberos, García ha mostrado su preocupación porque el PP no haya sido capaz de aprobar unos presupuestos anuales desde que gestiona la Diputación, y ha exigido la convocatoria inmediata de la junta general del Consorcio, que no se reúne desde hace ya un año. “No tenemos respuesta alguna, llevan más de un año sin convocar una Junta General y desconocemos cuál es la realidad económica del ente provincial”, ha dicho.
Preocupación por los astilleros
La secretaria general del PSOE de Cádiz, ha aprovechado la ocasión para mostrar su apoyo a los trabajadores de Navantia. “Si estábamos preocupados por la negativa al que compromiso que sí existía de los BAM, quedamos más preocupados aún ante los últimos movimientos que están llevando la desesperanza a muchos trabajadores”, ha indicado. García ha reprochado al presidente provincial del PP, Antonio Sanz, que no hace mucho trasladase que ya la segunda fase de los BAM no era una prioridad, una manifestación absolutamente contraria al criterio del almirante Jefe de la Armada que sí viene reclamándolos.
Ha criticado “la falta de apoyo de los alcaldes y alcaldesa del PP en la Bahía que pronto olvidaron los acuerdos plenarios” y ha señalado que “reflotar a los astilleros debe ser una exigencia por parte de todos, en esa estaremos desde el PSOE”. En la misma línea, considera fundamental “hacer ver al Ministerio de Industria que los trabajadores están cansados de que se les vuelva a engañar”. García ha lamentado que desaparezca el apoyo a los astilleros gaditanos mientras se destinan 200 millones a las factorías de Cartagena y le ha pedido al presidente de la Diputación- al que preguntarán en el Pleno- que tome esa bandera y la defienda.
La dirigente socialista ha anunciado que los diputados en el Congreso, Mamen Sánchez y Francisco González Cabaña, han presentado varias iniciativas dirigidas a aclarar los planes de futuro de la dirección de Navantia así como exponer que los trabajadores de la Bahía necesita, de forma urgente, carga de trabajo. Así, está solicitada la comparecencia del presidente de Navantia, José Manuel Revuelta y de los ministros de Industria, José Manuel Soria y de Hacienda, Cristóbal Montoro.
García se ha mostrado tajante a la hora de criticar que “desde la presidencia de la empresa se trate de invertir la carga de la prueba y se cuestione a los profesionales de Cádiz que pueden competir en igualdad de condiciones”.
La dirigente socialista ha sido muy crítica con el PP de Cádiz respecto a los astilleros ya que “han actuado desde el comienzo del Gobierno de Rajoy que cumple dos años de una manera totalmente sumisa, de alfombras rojas, sin pararse a pensar en las decisiones que toman y perjudican a los trabajadores”. García ha recordado que “mientras en Galicia los alcaldes son reivindicativos con su Gobierno, creando incluso una Mesa de Alcaldes en defensa del sector, los de esta provincia no se inmutan en una actitud absolutamente irresponsable sobre la exigencia de carga de trabajo”.