Solís reclama también la aprobación del decreto que garantice la inclusión de las ELAS en los programas y planes de la Junta “pues son como los ayuntamiento la primera línea de combate al virus y precisan apoyo”
El secretario de Política Municipal del PSOE de Cádiz, Jesús Solís, se solidariza con las diez ELAS de la provincia de Cádiz que han iniciado un calendario de movilizaciones para exigir a la Junta de Andalucía un trato en igualdad de condiciones con los pueblos pequeños.
Para Solís, “es lógico que las ELAS se rebelen contra la infrafinanciación por parte de la Junta porque les está llevando a una total asfixia económica”. Señala además que “es de justicia que reclamen ser incluidos como los demás en los programas de ayudas y planes de la Junta” y recuerda experiencias pasadas como el Plan Aire donde las ELAS fueron apartadas y no se les destinó un solo euro a políticas de empleo. “Para el presidente andaluz, Juanma Moreno, los vecinos de las ELA no tienen derecho a un plan de empleo, a pesar la difícil situación que estamos viviendo”, apunta.
“Con las ELAS ocurre como con el resto de los ayuntamientos que son quienes están combatiendo en primera línea los efectos de la pandemia y por lo tanto, deberían de recibir el máximo apoyo desde el Gobierno andaluz”, señala el dirigente que advierte de que “en realidad el castigo y maltrato es hacia los vecinos”.
Solís rechaza “esa distinción entre ciudadanos de primer y de segunda por el lugar en que habitan” y apoya a las ELAS en la demanda de aprobación del decreto de desarrollo de la Ley de Autonomía Local andaluza en materia de ELA. En opinión del también diputado provincial, “se están vulnerando claramente sus derechos y se están ignorando los compromisos adquiridos al negarles financiación como hemos visto que sucede con los presupuestos autonómicos”.
Jesús Solís considera inaceptable que “tras dos años de falsas promesas por parte del Gobierno andaluz, el decreto de las ELA siga paralizado cuando cuenta con los informes favorables de los servicios jurídicos de la Administración autonómica”. De aprobarse la norma, recalca Solís, las ELAS podrían ser incluidas en todos los planes y programas del ejercicio 2021 y otros derechos y avances en él integrados.
Solís recuerda que, “desde que las derechas gobiernan la Junta de Andalucía, se han recortado cinco millones de euros, al incumplir los compromisos con las ELA en 2019 y 2020 en financiación incondicionada”, y ha añadido que, “con poblaciones similares, una Entidad Local Autónoma recibe la mitad o menos de recursos que un municipio para el cumplimento de fines muy parecidos”.
Y en este sentido, precisa que el Gobierno de la Diputación de Cádiz que encabeza Irene García ofrece dentro de la asistencia a municipios el mismo tratamiento a las ELAS que a los pueblos pequeños, poniendo a su disposición los mismos planes de empleo o de inversión que en los municipios y teniendo como criterio, entre otros, la población.
Por último, le pide a Moreno Bonilla que demuestra su compromiso en la lucha contra la despoblación y proteja a las ELA para que no desaparezcan.