Isabel Armario: “Los perjuicios no solo afectan a los empleados públicos, es un recorte económico de orden general de más de 100 millones de euros”
Isabel Armario
La secretaria de Organización del PSOE, Isabel Armario, ha lamentado que la economía de la provincia de Cádiz, como el resto de España, esté sufriendo las consecuencias de la supresión de la paga extraordinaria de los funcionarios, un daño que está siendo muy evidente en los sectores del comercio y hostelería.
Armario reiteró, por parte del PSOE, el absoluto rechazo a la supresión de la paga extraordinaria para los miembros de un sector, el de los funcionarios, “que ha padecido este año como pocos las políticas de recortes del Gobierno de Rajoy”. “Junto al desprecio a su actividad profesional, está el despropósito económico general, ya que dejan ellos de ingresar un dinero y dejan de beneficiar a otros miles de ciudadanos que gestionan tiendas, bares, restaurantes, etcétera, y que tienen buena parte de sus esperanzas de negocio en estas fechas”.
Para la dirigente del PSOE de la provincia, “cuanto estamos pudiendo contemplar en el día a día en estos establecimientos queda bien patente en las cifras: si en la provincia hay alrededor de 90.000 funcionarios y podemos hablar, tirando por bajo, de una paga extraordinaria de aproximadamente 1.200 euros de media, la cifra es elevadísima, 108 millones. A nadie se le escapa dos cosas: que se trata de una cantidad muy importante que deja de llegar a la provincia de Cádiz, y que buena parte de ella (pensemos en que si solo fuese el 20% estaríamos hablando de más de 20 millones de euros) se destinaba al consumo propio de estas fechas, comidas familiares, de empresas, amigos y, por supuesto, compras de distintos productos y servicios”.
La secretaria de Organización cree que el PP, en su obsesión por reducir el déficit público “a cualquier precio”, no deja de despreciar a los ciudadanos desde el primer día que llegó al gobierno de España, “bien recortando los servicios básicos, bien subiendo los impuestos o bien reduciendo la capacidad económica de, en este caso, los funcionarios, provocando de inmediato que mermen en gran medida las posibilidades económicas de miles de trabajadores más. Es una cadena que está perfectamente engrasada y que, de romperse, resulta fatídica para el consumo y, por consiguiente para la generación de riqueza y empleo”.
Comerciantes y hosteleros de diversas ciudades de la provincia ya han llamado la atención de que, a estas alturas, sus ingresos han disminuidos en gran medida respecto a años anteriores. “Nos tememos, según nos indican, que los resultados finales van a ser bastante negativos. Si queremos activar el consumo, potenciar la actividad emprendedora, sobre todo la de la pequeña y mediana empresa, estamos siguiendo un camino totalmente contrario al que indica la mínima coherencia”
Armario sumó a la supresión de la paga extraordinaria de los funcionarios otras medidas que también están provocando una importante disminución del gasto, la primera el fuerte incremento del desempleo, ya que la provincia de Cádiz tiene 23.000 parados más que hace un año. “¿Qué podemos esperar cuando vamos camino de los seis millones de parados, o cuando estamos hablando de que cuatro de cada diez gaditanos se encuentran en situación de pobreza? ¿Qué podemos esperar cuando los trabajadores tienen que soportar, en su día a día, un coste de cualquier producto básico mucho más elevado que hace un año, o un aumento de los impuestos? El PP colabora a agrandar la crisis económica con su política de recortes, directamente, o bien, como en el caso al que ahora nos referimos, al cercenar las posibilidades económicas de los funcionarios y, al mismo tiempo, los ingresos de las empresas hosteleras y comerciales, del pequeño y mediano negocio, fundamentalmente”.
Cádiz, 23 de diciembre de 2012