Ante la próxima convocatoria del Programa de Reindustrialización de la Bahía de Cádiz y el Campo de Gibraltar, la portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista Mamen Sánchez y el diputado de la Comisión de Industria, Francisco González Cabaña, han registrado una pregunta por escrito al Gobierno para conocer cuáles son las modificaciones que se le van a introducir. Y es que, según los mencionados diputados del PSOE, “parece que las condiciones ya no van a ser tan ventajosas” como lo eran con el Gobierno socialista.
Así, ambos han preguntado si se va a cobrar un interés por el préstamo que se solicite. Según Mamen Sánchez, ese interés puede rozar el 4%, mientras antes era cero. Y, además, los socialistas quieren saber, asimismo, si se han modificado los años de devolución del préstamo, que podría pasar de 15 a 10 años, y también si se va a reducir el periodo de carencia o si se van a pedir avales. Según los diputados socialistas, puede que el periodo de carencia se reduzca de 5 a 2 años y que se pidan avales.
Ni Sánchez, ni González Cabaña entienden cómo, en un momento en el que las empresas y el sector industrial necesitan más ayudas, se recorta el dinero destinado a estos programas, con una reducción a nivel general del 18,4%, y además se ponen condiciones menos ventajosas.
Recuerdan que el sentido del Programa Reindus es impulsar la política industrial, crear empleo y ayudar a la dinamización económica y social de todos aquellos territorios necesitados. “Ahora más que nunca necesitamos una industria fuerte, una industria competitiva, potente, generadora de empleo”, apostillan.
Cabe recordar que el Programa Reindus está vigente en el Campo de Gibraltar desde el año 2001 y la Bahía de Cádiz, con extensión a otros muchos municipios desde el año 2008. En estos años, la provincia de Cádiz se ha visto compensada por casi 600 millones de euros en el programa de Reindustrialización.
Cádiz, 1 de junio de 2012