CÁDIZ, 23 Feb. (EUROPA PRESS) –
El parlamentario andaluz del PSOE Luis Pizarro ha advertido que su partido estará “radicalmente en contra” de cualquier intento de cerrar algún centro de Navantia en la Bahía de Cádiz. Esta idea, en su opinión, podría estar “en la cabeza de algunos responsables de Navantia en Madrid y del Ministerio de Economía”.
En su primera rueda de prensa como cabeza de lista de la candidatura con la que el PSOE concurre a las elecciones autonómicas por la provincia de Cádiz, Pizarro afirma no querer ser “alarmista”, aunque dice conocer que algunos sectores de Navantia “no han renunciado” a la “vieja idea” de cerrar los centros de Cádiz y San Fernando y concentrar toda la actividad en el de Puerto Real –por contar con las instalaciones más grandes– argumentando que eso “beneficia a la economía de escala”.
Sin embargo, esa sería una actuación “muy agresiva para la actividad económica de dos ciudades como Cádiz y San Fernando”. Dice Pizarro que los sindicatos también tienen “reocupación” porque conocen de estos planteamientos y hace un llamamiento a estar “atentos a esa situación y denunciar cualquier intento por parte del Ministerio de Hacienda” que, a su juicio, “quiere resolver el problema de la economía sólo recortando” en lugar de impulsar la firma de los contratos de los BAM que permitirían dar “tranquilidad a la plantilla”.
En este sentido, ha criticado la “falta de voluntad” que, según dice, hubo por parte de los responsables del PP que estuvieron haciendo la transición con los responsables del Gobierno de Zapatero, a quienes se propuso firmar los BAM en el último periodo del Ejecutivo socialista.
Finalmente, ha pedido los dirigentes del PP-A Javier Arenas, Antonio Sanz y Teófila Martínez, que sean “sensibles” a la petición de los trabajadores e “intercedan” ante las instancias pertinentes para que pueda entrar la carga de trabajo a los centros gaditanos de Navantia.
Pizarro (PSOE) tilda de “absolutamente falso que existan fondos de reptiles” y acusa al PP de “criminalizar” los ERE
CÁDIZ, 23 Feb. (EUROPA PRESS) –
El parlamentario andaluz del PSOE Luis Pizarro ha asegurado que es “absolutamente falso que existan fondos reservados o fondos de reptiles para pagar las ayudas que se han planteado en relación con el tema de los ERE”, al tiempo que ha considerado una “gran irresponsabilidad” que desde el PP se esté “intentando criminalizar” ese “procedimiento legal que tan importante y tan positivo ha sido para la economía andaluza en los últimos años” porque haya habido “dos aprovechados”.
En su primera rueda de prensa como cabeza de lista de la candidatura con la que el PSOE concurre a las elecciones autonómicas por la provincia de Cádiz, Pizarro ha resaltado que los ERE son un procedimiento “legal” y “con controles” que ha permitido defender a “cientos de empresas cuando estaban en crisis” y salvar “miles de puestos de trabajo” en Andalucía.
A juicio del socialista, que perteneció a la Ejecutiva Regional del partido, la estrategia del PP es “una gran irresponsabilidad política”, ya que cuando intentan “criminalizar” el procedimiento de los ERE se está “criminalizando también a empresarios y a sindicatos que han participado en la puesta en marcha de esos procedimientos”.
Luis Pizarro ha criticado la “doble vara de medir del PP”, ya que en el caso de los ERE ha pedido responsabilidades políticas al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y también a los responsables de la Consejería de Empleo y, sin embargo, no ha habido “ni un solo dirigente del PP que haya asumido responsabilidades políticas por el caso Rilco” –por supuestas irregularidades cometidas por dos delegados de la Zona Franca de Cádiz nombrados por gobiernos del PP–.
El socialista ha enfatizado que, además de no asumir responsabilidades políticas, desde el PP se está realizando “una defensa a ultranza de esos gestores” –en alusión a Manuel Rodríguez de Castro y Miguel Osuna–.
Por ello, ha censurado que los ‘populares’ estén reclamando responsabilidades a los dirigentes socialistas por el caso de las supuestas irregularidades en los ERE cuando “todavía no ha habido una calificación por parte de un fiscal con acusaciones tan graves como ha hecho precisamente el fiscal en el caso Rilco”.