Francisco Menacho recuerda que los recortes del Gobierno en Educación ha provocado que entre 2011 y 2016 se hayan contabilizado 226.000 alumnos más y 12.144 profesores menos, lo que supone “romper con la calidad de nuestro sistema educativo”
El portavoz del PSOE en Educación, Francisco Menacho, ha lamentado esta mañana que el Gobierno y el PP “no escuchen la voz de la calle” y mantengan los recortes en materia de Educación. En este punto, ha subrayado que “después de que el PP se quedara solo el pasado 9 de marzo en la huelga educativa, ahora se queda solo en el Senado” rechazando una moción socialista dirigida a dejar sin efecto el Decreto Ley 14/2012 de recortes en materia educativa y referente a la ratio de alumnos por aula, la sustitución del profesorado y la jornada electiva del profesorado de Secundaria.
Menacho ha explicado que si realmente España se está recuperando de la crisis como argumenta el Gobierno, no hay razón para no dejar atrás los recortes educativos que el Ejecutivo de Mariano Rajoy aplicó en el año 2012.
El senador andaluz ha reclamado al Gobierno que rectifique y vuelva a la base anterior a ese año y revierta algunos aspectos de su modificación legislativa en materia educativa como el incremento en un 20% de alumnos en las clases, la obligación de los profesores de dar dos horas semanales más de clase y la sustitución de profesores, en la que el Gobierno estableció que hubiera un plazo de 10 días hábiles para su reemplazo.
Francisco Menacho ha destacado que el Decreto Ley 14/2012 “rompe con la calidad de nuestro sistema educativo” y ha insistido en que “el PSOE ha traído hoy a esta Cámara la voz de la calle, la voz del sector educativo que pide que se reviertan ya todos los recortes que el PP ejecutó con la excusa de la coyuntura económica”.
Menacho ha concluido detallando que el tijeretazo educativo del Gobierno ha propiciado que entre los años 2011 y 2016 se hayan contabilizado 226.000 alumnos más en Educación Primaria y en Secundaria y 12.144 profesores menos. “Esto supone más alumnos y menos profesores lo que implica más desigualdad y menos calidad en nuestro sistema educativo”, ha finalizado.