El portavoz socialista de Educación en el Senado, Francisco Menacho, denuncia la bajada de 400 millones de euros de estos Presupuestos con respecto a los últimos del PSOIE en 2011 y dice que el PP sigue atacando la igualdad de oportunidades y no devuelve nada a los que menos tienen
El portavoz socialista de Educación en el Senado, y senador por la provincia de Cádiz, Francisco Menacho, ha acusado esta mañana al Gobierno de olvidar a profesores alumnos y familias a la hora de confeccionar los Presupuestos Generales del Estado en materia educativa.
Durante su intervención ante el pleno de la Cámara Alta, que hoy debate los vetos parciales a las cuentas públicas, Menacho ha explicado que el veto del PSOE a los presupuestos educativos responde a la falta de respuesta del Gobierno de Rajoy a las demandas de la comunidad educativa, y a la continuidad de los recortes del PP que se iniciaron con el Real Decreto 14/2012 “que es el peor que se ha hecho en España”, ha dicho.
Para el senador gaditano, “no tiene sentido que, cuando la situación económica se ha revertido, no se reviertan también los derechos a profesores familias y alumnos, y el presupuesto aumente solo un 1´7% cuando hoy Montoro nos dice que la crisis ha acabado y la economía crece casi al 3%”.
Francisco Menacho ha comparado ante el pleno los PGE 2017, en lo que a educación respecta, con los últimos presupuestos elaborados por el Gobierno del PSOE: “Suponen 400 millones menos, un 14%, y esto afecta al derecho efectivo a la educación para los que menos tienen y a la igualdad de oportunidades”. A ese respecto, Menacho ha recordado la reducción de los 65 millones de euros de 2011 destinados a las necesidades educativas de los más desfavorecidos, a los 4 millones de esa misma partida que ha dejado el PP.
“Son unos presupuestos que van en contra de los que menos tienen y de las familias. Unos PGE que tampoco resuelven el problema de las tasas universitarias, pues sigue habiendo una diferencia abismal entre lo que paga un alumno en Andalucía o Galicia, y lo que pagan en Cataluña o Madrid”, ha señalado.
Finalmente, el portavoz socialista ha denunciado que estas cuentas públicas tampoco aportan soluciones a las demandas del mundo del deporte, que ve mermado su presupuesto un 50% respecto a 2011, ni del deporte paralímpico cuyas cuentas sufren un severo recorte del 70% desde que gobierna Rajoy.