• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Fundación Alfonso PeralesIrene Garcíareforma del aborto
11 febrero, 2014

El PSOE aboga por la movilización ciudadana para “fijar líneas rojas a un Gobierno empeñado en acabar con todo lo que suena a libertad”

11
Feb
2014

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha defendido la “movilización ciudadana, de modo que…

20140211 Irene García - Fundación Alfonso Perales

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha defendido la “movilización ciudadana, de modo que la sociedad tome conciencia sobre lo que está en juego y tome partido al respecto, para fijar líneas rojas a un Gobierno empeñado en acabar con todo lo que suena a libertad. Ese mismo Gobierno que está dejando a nuestros jóvenes un futuro absolutamente desolador”. Irene García ha realizado estas manifestaciones durante su intervención en un foro ‘Ideálogos’ sobre la reforma de la ley del aborto, organizado por la Fundación Alfonso Perales y que se ha desarrollado esta tarde en la Asociación de la Prensa de Cádiz. En ese encuentro han participado también Amparo Rubiales, Eduardo Mendicutti y Adela Muñoz.

 

“Parece mentira que aquellos logros y aquellos derechos sociales que se consiguieron no hace tanto tiempo, que aquellos debates que hoy parecían ya absolutamente superados, vuelvan a estar hoy de actualidad y puedan traducirse en un serio peligro de volver atrás muchos años de la mano de esta reforma involucionista y reaccionaria”, ha asegurado la secretaria general. Y ha incidido en que “cuando parecía que aquello que habíamos conseguido era intocable, cuando pensábamos que estaba asegurado y nadie creíamos que pudiera estar en peligro, este Gobierno del PP ha conseguido poner absolutamente todo en riesgo en apenas dos años. Y lo ha hecho incluso en aquello que imaginábamos más a salvo, como la sanidad, la educación y las políticas sociales en general”.

 

En este contexto, Irene García se ha mostrado radicalmente en contra de la reforma de la ley del aborto que quiere imponer el Partido Popular y ha destacado que “tenemos argumentos sólidos, argumentos de base y defendibles. Y por eso estamos en condiciones de ganar la batalla de la palabra y de las ideas a este Gobierno”, que pretende “desmantelar el Estado del Bienestar” y la arquitectura de derechos sociales impulsados fundamentalmente de la mano de anteriores Ejecutivos del PSOE.

 

Durante su intervención, centrada en presentar a los dos intervinientes en el debate moderado por Amparo Rubiales -la investigadora y escritora Adela Muñoz y el periodista y escritor Eduardo Mendicutti-, Irene García ha destacado el “ejemplo de compromiso de ambos, porque sus vivencias demuestran que la actividad diaria no está en modo alguno reñida con la defensa de derechos ni con la denuncia de injusticias”. “Eduardo y Adela, Adela y Eduardo, son un estímulo para todos nosotros, porque a veces el silencio es la mejor disculpa para algunos y la mayor complicidad para quienes buscan una sociedad sin voz y sin pulso. Muy al contrario, la propia experiencia vital de ambos demuestra que en el momento actual que atraviesa nuestra sociedad no caben la resignación ni el conformismo”, ha afirmado.

 

Irene García se ha referido al paso adelante en defensa de sus convicciones que caracteriza tanto a Eduardo Mendicutti como a Adela Muñoz y ha hecho hincapié en sus dos grandes argumentos, como son  “la fuerza de la palabra y la importancia del diálogo”. A su juicio, ambos factores son “dos de las principales características de la política con mayúsculas, esa política que tiene como objetivo ser un instrumento para la transformación de la sociedad y para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, un objetivo que solo puede alcanzarse de la mano de la propia sociedad, y en ningún caso a través de la imposición”.

 

Durante su intervención, la secretaria general ha recordado la figura de Alfonso Perales, “la gran referencia del socialismo de esta provincia, a la que hoy se echa enormemente de menos”. Además, ha reivindicado la figura de Bibiana Aído, la gaditana ministra de Igualdad que “durante el breve tiempo de vida de ese Ministerio, y a pesar de la indigna campaña de descrédito de la que fue objeto por parte de la derecha, consiguió importantes avances que todos nosotros sentimos hoy como propios”.

 

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz