El Parlamento de Andalucía ha aprobado esta tarde una Proposición No de Ley impulsada por…

Manuel Jiménez Barrios
El Parlamento de Andalucía ha aprobado esta tarde una Proposición No de Ley impulsada por el parlamentario socialista gaditano Manuel Jiménez Barrios que pretende que el Consorcio de Las Aletas incorpore a ese proyecto los suelos de la antigua factoría de Delphi en Puerto Real. La votación de la propuesta ha registrado únicamente los votos negativos de un PP que, según el propio Jiménez Barrios, “ha dicho ‘no’ a que la Bahía pueda contar de inmediato con un suelo estratégico industrial público, con alto valor añadido, clara ventaja competitiva y vocación complementaria dentro del mismo escenario, que ofrece a la zona una elevada potencialidad como palanca de desarrollo de actividad económica”.
El parlamentario socialista y presidente del PSOE de Cádiz ha lamentado que “el PP ha recurrido a toda clase de excusas para no votar a favor de esta propuesta, a pesar de que ese partido es plenamente consciente de que el Consorcio de Las Aletas cuenta con nada menos que 84 millones de euros en cuentas bancarias que están rindiendo intereses y que no se están poniendo a disposición de la generación de riqueza y empleo como de hecho se planteaba ahora, lo que supone un auténtico disparate teniendo en cuenta la situación económica y social en la que nos encontramos”.
En cualquier caso, la Proposición No de Ley debatida y aprobada esta tarde en la Comisión de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, plantea instar al Consejo de Gobierno a que “se dirija al Gobierno de España para que, a través de las respectivas representaciones en el Consorcio de Las Aletas, se inicien las actuaciones para la incorporación de los suelos de Delphi en el proyecto de Las Aletas, posibilitando así la disposición de suelo para el desarrollo de actividades económicas en la provincia de Cádiz mientras se tramitan la Declaración de Reserva y de Interés Autonómico del citado proyecto”. A lo largo del debate en la Comisión, el PSOE ha aceptado una enmienda de IU en el sentido de instar a la Consejería de Empleo a mantener abiertos los canales de interlocución con los extrabajadores de Delphi.
La propuesta socialista parte del hecho de que “los terrenos de la antigua multinacional Delphi están situados dentro de lo que se pretende que en un futuro sea un Área de Actividades Económicas. Por ello, constituyen un suelo de oportunidad para la Bahía de Cádiz”, ya que se trata de una superficie que “por su ubicación, urbanización y disponibilidad inmediata, permitiría ofertar suelo público con carácter industrial con unas condiciones con capacidad de competir claramente en el mercado, complementando la oferta futura del Parque Aletas”.
De ahí que “estos terrenos puedan incorporarse al Parque TecnoBahía, ofreciendo de inmediato la oportunidad de dotar a la Bahía de Cádiz de un suelo estratégico industrial público” que contribuiría a potenciar todo el entorno “mediante la competitividad del puerto y la generación de un foco de atracción de inversiones en sectores clave tecnológicos complementarios”.
La exposición de motivos de la Proposición No de Ley recoge que el objetivo principal del Parque de Las Aletas es “crear un motor de desarrollo que potencie la actividad de la Bahía de Cádiz e impulse la creación de empleo, como un área de Actividades Económicas” y señala que la actual coyuntura económica “exige actuaciones de urgencia en materia de empleo y el plantar nuevas oportunidades que nos lleven a aprovechamiento de los recursos de que disponemos para atraer inversores nacionales e internacionales”.
Paralelamente, recuerda que tras el cierre de planta de Delphi en 2007 y el despido de más de 2.000 trabajadores “se hace necesario que desde todas las Administraciones se lleven a cabo medidas que potencien la instalación de actividades económicas”, en una provincia que supera el 40 por ciento de paro. En este contexto, “la Junta de Andalucía ha desarrollado actuaciones que, en función de la evolución de la situación de los trabajadores afectados y del contexto económico, han comprendido recolocaciones, ayudas sociales, prejubilaciones, compensaciones de salarios y actividades formativas, siendo necesario en estos momentos aportar activos que ayuden a mitigar la elevada tasa de desempleo en la Bahía de Cádiz”.