La mayoría absoluta del PP en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha rechazado hoy…
La mayoría absoluta del PP en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha rechazado hoy una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista, apoyada por el resto de formaciones políticas, en la que se rechaza la iniciativa del Gobierno de vender y privatizar la finca pública La Almoraima y se solicita su cesión a la Junta de Andalucía para que asuma su gestión.
El diputado por la provincia de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha sido el encargado de exponer la proposición no de ley en la Comisión y durante su intervención ha criticado con dureza los planes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que dirige Miguel Arias Cañete, una persona con fuertes vinculaciones con la provincia de Cádiz.
Para González Cabaña, los planes del Gobierno del PP para la venta y privatización de La Almoraima “por lo que conocemos, supone una operación urbanística de fuerte calado que, con generosidad, podríamos calificar de ‘especulativa’ sobre una finca que es patrimonio de todos los españoles. Estaríamos ante un ‘pelotazo urbanístico’ del Gobierno de España para beneficiar a terceros, sin reparar en el daño irreversible sobre las actividades tradicionales de la zona y el posible impacto medioambiental sobre el Parque Natural de Los Alcornocales y su entorno más cercano”.
La postura del PSOE, ha expuesto González Cabaña, respecto a las intenciones del Gobierno para la enajenación de La Almoraima es rotunda: “Nos oponemos a la venta o privatización de nuestro patrimonio público. La Almoraima no puede entrar en el paquete de ‘España en venta’. Hay fórmulas por las que, si el Gobierno de España no quiere seguir ocupándose de la gestión de la finca, esta pueda llevarse a cabo mediante convenios con otras administraciones, como es el caso de la Junta de Andalucía, si nos atenemos al acuerdo adoptado por la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento andaluz de este mismo año”.
Durante su exposición de la proposición no de ley, González Cabaña ha expuesto “el potencial económico importantísimo para la economía de la comarca” de la finca de La Almoraima, con una extensión de más de 14.000 hectáreas, de las cuales casi 13.000 se integran en el Parque Natural de Los Alcornocales, del que supone un 7,60% de su superficie total. El diputado socialista ha recalcado que, además de generar en la actualidad un importante número de puestos de trabajo, “La Almoraima S.A. es una empresa rentable también desde el punto de vista económico”.
Mentiras y engaños del Gobierno
González Cabaña ha repasado durante su intervención lo que ha calificado como “mentiras” del Gobierno respecto a los planes que pretende desarrollar en La Almoraima.
Así, ha recordado que el Grupo Socialista lleva más de año y medio planteando iniciativas parlamentarias y preguntas por escrito, solicitudes de información e incluso recursos de amparo a la Presidencia de la Cámara ante “la dilación injustificada en obtener respuestas que, cuando se han producido, han eludido en bastantes de ellas la cuestión de fondo: los planes del Gobierno con respecto a la venta de la finca”.
Entre las iniciativas parlamentarias que el PSOE ha presentado sobre La Almoraima, González Cabaña ha recordado la pregunta formulada en marzo de 2012 por el también diputado socialista por Cádiz, Manuel Chaves, que en junio de este año, volvió a preguntar, junto con la diputado Mamen Sánchez, sobre los planes de privatización e interesándose por el futuro de los trabajadores.
La respuesta del Gobierno a estas cuestiones, ha denunciado González Cabaña ha sido “el silencio absoluto”, lo que llevó al PSOE a plantear el 3 de octubre una solicitud de amparo a la Presidencia de la Cámara al no vulnerarse los plazos reglamentarios establecidos.
Junto a las iniciativas parlamentarias del PSOE, González Cabaña también ha recordado que otras formaciones, como IU y UPyD también han mostrado su inquietud por los planes del Gobierno para La Almoraima.
En este punto, el diputado socialista ha denunciado el “engaño” y las “mentiras” del Gobierno en sus respuestas a estas dos últimas formaciones, al asegurar en una primera respuesta que “la finca en cuestión figuraba incluida en el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 Abril 2010 sobre extinción y fusión de sociedades Estatales”, y en una segunda contestación que “la decisión de privatizar La Almoraima fue ya adoptada por el Consejo de Ministros de 30 de abril de 2010”.
González Cabaña ha desmontado esta versión del Gobierno del PP: “La mentira repetida no se convierte en verdad, sobre todo porque una simple consulta a los acuerdos de Consejos de Ministros del anterior Gobierno socialista pone claramente de manifiesto que ni entonces, ni en el primer acuerdo que adopta el Gobierno del PP sobre racionalización del sector público empresarial se acordó en ninguno de sus puntos la privatización de La Almoraima”.
El diputado socialista ha enfatizado que “la prueba más concluyente de ello es la comprobación de que en el Inventario de Entes públicos, a 31 diciembre 2012, la finca sigue figurando en él. . Es en Junio, en el informe de la CORA donde aparece en la página 252 y en el punto 13 la extinción de La Almoraima SA por primera vez, lo que viene a demostrar de forma clara y palmaria que el Gobierno ha mentido a los grupos políticos de la oposición con una intencionalidad que no acertamos a comprender aunque podemos intuir”.
González Cabaña ha abundado en esta línea al añadir que “el pasado mes de junio la dirección de la Finca, entiendo que no de forma autónoma sino siguiendo instrucciones de sus superiores jerárquicos, a cuya cabeza se encuentra el señor Ministro Arias Cañete, presentó una propuesta de convenio urbanístico al Ayuntamiento de Castellar de la Frontera, gobernado por Izquierda Unida, al que ha seguido la presentación del proyecto de Actuación y Plan de Usos”, ha enfatizado el diputado socialista.