El secretario de Política Institucional de la Comisión Ejecutiva Provincial, Rafael Márquez, ha exigido hoy al presidente…
El secretario de Política Institucional de la Comisión Ejecutiva Provincial, Rafael Márquez, ha exigido hoy al presidente provincial del PP, Antonio Sanz, que “explique públicamente si su extraño concepto de la transparencia a la hora de que las instituciones den cuenta de las actuaciones, y especialmente de aquellos episodios sobre los que se ciernen sombras de dudas que es preciso eliminar, incluye pactos de silencio como el que amordaza al ex director técnico de la empresa municipal portuense Impulsa”.
“Las informaciones aparecidas hoy en los medios de comunicación acerca de un acuerdo extrajudicial para el despido de ese ingeniero, que incluye una cláusula de confidencialidad que le impediría revelar la información que pueda poseer sobre el proceso de adjudicación de dos aparcamientos subterráneos por valor de unos 18 millones de euros, ponen al presidente provincial del PP a los pies de los caballos”, ha destacado Rafael Márquez. En este sentido, ha recordado que “hace apenas unos días, el máximo dirigente del PP de Cádiz se permitía el lujo de presentar a su partido como ejemplo de transparencia por haber aceptado poner en marcha una comisión informativa especial en el seno del Ayuntamiento de El Puerto. Sin embargo, a tenor de las informaciones periodísticas, la comisión podría quedarse sin un testimonio clave para el esclarecimiento de esos hechos, ya que previamente se habría intentado sellar los labios de quien puede arrojar luz sobre los mismos”.
El secretario de Política Institucional ha destacado que “casi con toda seguridad, el señor Sanz habrá estado estos días centrado en temas más importantes para él, como resolver su posición dentro de su partido en un momento de luchas intestinas y de total ausencia de liderazgo en el seno del PP de Andalucía. Probablemente, por ese motivo no habrá podido seguir detenidamente los acontecimientos o no habrá tenido tiempo de reclamar la información oportuna a su compañero Alfonso Candón, con un pie permanentemente en el AVE tras la huída precipitada del exalcalde, Enrique Moresco. Pero de ahí a sacar pecho e intentar presentar a ese partido como el abanderado de la transparencia media un auténtico abismo a la luz de las informaciones que hoy hemos conocido”.
Rafael Márquez ha reclamado igualmente al máximo dirigente provincial del PP que muestre a la sociedad portuense y gaditana su parecer sobre “la noticia, hoy publicada, de que el acuerdo de confidencialidad fue alcanzado a cambio del pago de unos 38.000 euros, entendemos que procedentes de dinero público”. De forma paralela, le ha emplazado a hacer pública su opinión sobre “las informaciones que dicen que ese pacto de silencio fue rubricado por el propio gerente de Impulsa, la persona que los medios de comunicación han señalado como la que, a tenor del contenido de unas grabaciones, presionó a este ingeniero y ex director técnico de la empresa municipal para que elaborase un informe favorable a los intereses de una de las empresas que concurrían al concurso para hacerse con la construcción de los aparcamientos”.
“¿Qué información posee el ex director gerente de Impulsa para que merezca esa cláusula de confidencialidad?”, se ha preguntado el secretario de Política Institucional, quien ha asegurado que “el PP tiene una magnífica oportunidad para demostrar su presunta apuesta por la transparencia y, ya que no permitió la creación de una comisión de investigación en el Ayuntamiento de El Puerto y hubo que conformarse con una comisión informativa especial descafeinada y que no puede obligar a comparecer a personas ajenas a la estructura municipal, libere de inmediato al ex director técnico de Impulsa de esa mordaza para que aporte toda la información que pueda poseer. Porque todo lo que no sea eso supondrá un escándalo y un atropello a esa transparencia que únicamente existe en los discursos grandilocuentes del Partido Popular”.