Los populares votan en contra de aumentar la dotación para el plan Peces y de que, ante los impagos del Consistorio matriz, las pedanías de Jerez reciban directamente sus transferencias desde la Diputación
Las cuatro proposiciones presentadas por el Grupo Socialista en la Diputación han sido rechazadas hoy en el Pleno por el equipo de gobierno del PP, que se ha opuesto a iniciativas centradas en el Programa de Empleo para Colectivos en Emergencia Social (Peces), la precaria situación económica de las pedanías de Jerez, la necesaria recuperación de la Renta Básica de Emancipación para jóvenes suprimida por el Gobierno central y el rechazo de las medidas antisociales de recorte impulsadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
El portavoz del Grupo Socialista de la Diputación, Francisco González Cabaña, ha destacado que “el PP se ha quedado solo en varios de los puntos que hemos planteado, que han merecido el apoyo de otros grupos de la oposición, por lo que ha decidido aplicar el rodillo y pasar por encima de todas nuestras iniciativas”. Así, los votos del PP han sido los únicos que se han opuesto a que el plan Peces (Programa de Empleo para Colectivos en Emergencia Social) cuente al menos con una dotación anual de cinco millones de euros y que se aplique a municipios de hasta 50.000 habitantes, en lugar de hasta los de 20.000 habitantes como viene sucediendo hasta ahora.
“Más que de plan Peces hay que hablar de un plan de pezqueñines o inmaduros. Es un plan miserable con una dotación miserable”, ha dicho González Cabaña, quien ha añadido que “como en el Evangelio de San Marcos, ahora se intenta que los alcaldes y alcaldesas de la provincia actúen como nuevos jesucristos y sean capaces de dar de comer a todos los desempleados con apenas un par de peces”. Además, ha criticado que este plan “no da respuesta a la situación. En la última etapa socialista aprobamos un plan de dos millones de euros para sólo seis meses. Y ahora se plantea uno de 800.000 euros hasta finales de marzo. ¿Cómo siendo hoy el problema del paro más grave que entonces se destina ahora menos dinero?” Igualmente, el portavoz socialista ha censurado el “afán planificador” de Loaiza, que viene desarrollando un “constante goteo” de presentación de planes de empleo en materia de turismo, cultura, autónomos y el referido plan Peces con el objetivo de ganar titulares, aunque en el fondo se trate de instrumentos que “son pura realidad virtual”.
Los votos del PP, que también se han opuesto a exigir al Gobierno la recuperación de la Renta Básica de Emancipación de los jóvenes y a censurar las medidas de recorte antisocial impulsadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, han rechazado igualmente en solitario que se solicite a la alcaldesa de Jerez que autorice a la Diputación, como responsable de la recaudación de impuestos y tasas de ese municipio, a transferir a las entidades locales autónomas jerezanas las mensualidades del convenio económico que suscribieron con el Consistorio matriz y que éste no viene abonando. El propio González Cabaña ha recordado que esa propuesta respondía a un compromiso con los alcaldes socialistas y los representantes del PSOE en esas entidades locales.
Respaldo a los actos en el marco del Bicentenario
Por el contrario, el Grupo Socialista sí ha respaldado varias iniciativas planteadas por el PP. Han sido los casos de la petición a la Junta y al Gobierno de España, respectivamente, de que Cádiz acoja los actos oficiales del Día de Andalucía y un encuentro de presidentes autonómicos con motivo de la conmemoración del Bicentenario. Federico Pérez Peralta, quien ha actuado como portavoz socialista en ambos puntos, ha asegurado que “todo lo que tenga relación con el Doce lo vamos a apoyar, por lo que tiene de positivo para proyectar la imagen de la ciudad de Cádiz, de la provincia y de Andalucía”.
Respecto a la primera de esas propuestas, que Cádiz acoja los actos oficiales del Día de Andalucía, Pérez Peralta ha señalado que “es oportuna, necesaria y conveniente”. Mientras, sobre la celebración en la ciudad de una cumbre de presidentes autonómicos, ha destacado irónicamente que “esa cita nos permitirá a los gaditanos poder contemplar de cerca a los maestros del recorte como Esperanza Aguirre y María Dolores de Cospedal”.
Uso mixto, administrativo y sociocultural, para Valcárcel
Igualmente, los diputados socialistas han respaldado una propuesta de IU en el sentido de instar a la Delegación del Gobierno en Andalucía a abrir expediente de investigación en relación con la intervención policial en la Facultad de Filosofía y Letras durante la intervención del juez Grande Marlaska. Francisco González Cabaña, incluso, ha comprometido su mediación ante el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso en el caso de que la coalición plantee presentar alguna iniciativa en este mismo sentido en esa Cámara, en la línea de estudiar una propuesta en esa misma dirección.
El propio González Cabaña ha defendido un uso mixto del edificio de Valcárcel que conjugue su utilización como centro administrativo para la Diputación y otras Administraciones y como espacio destinado al uso lúdico y cultural, una propuesta que ya planteó en tiempos de gestión socialista en la Corporación provincial ante la imposibilidad de poner en marcha un hotel en sus instalaciones. “El Grupo Socialista va a seguir planteando ese doble uso a partir de que la Diputación recupere la titularidad del edificio. Nos parece una propuesta razonable, que responde tanto a los intereses de la Diputación como a quienes plantean la posibilidad de desarrollar allí actividades de carácter social y cultural”.
El Grupo Socialista se ha sumado al apoyo y solidaridad con la plantilla de trabajadores de Visteon en su lucha por el mantenimiento del empleo y la continuidad de la actividad industrial, y ha logrado que el Pleno respalde una enmienda para que ese apoyo se haga extensivo al papel que las Administraciones reunidas el pasado sábado pueden desarrollar en la resolución del conflicto.
Cádiz, 25 de enero de 2012