Francisco González Cabaña ha recordado que “la escalada de violencia que genera el narcotráfico en el Campo de Gibraltar ha dado un salto cualitativo con los hechos acaecidos ayer en La Línea”
El senador y portavoz del PSOE en la Comisión de Interior del Senado, Francisco González Cabaña, ha manifestado su “enorme preocupación” por la situación que se está viviendo en el Campo de Gibraltar debido al aumento de la escalada de violencia que genera el narcotráfico en esta comarca gaditana. Ante los hechos, ha argumentado que “con el asalto ayer del hospital de La Línea por parte de veinte encupachados queda demostrado que existe un salto cualitativo en los métodos empleados por los narcotraficantes a la hora de infundir el miedo y causar inseguridad ciudadana”. Por todo ello, para el socialista “lo vivido ayer pone de relieve una difícil situación que obliga al Gobierno a tomar medidas en el fortalecimiento de la presencia de los Cuerpos de Seguridad del Estado con el fin de garantizar la seguridad ciudadana y para dar respuesta a una demanda que continuamente reclaman los propios efectivos policiales”.
Por todas esas razones, Francisco González Cabaña y Salvador de la Encina han solicitado en las Cortes Españolas, tanto en el Senado como en el Congreso, la comparecencia del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, con el fin de que explique “qué está haciendo el Gobierno y qué hará a partir de este momento para combatir con rotundidad y de manera eficaz el narcotráfico y la delincuencia organizada en el Campo de Gibraltar con el objetivo de evitar situaciones como las acaecidas recientemente en La Línea”, ha señalado Cabaña.
Desde el PSOE se recuerda que solicitaron al ministro del Interior “que no se bajara la guardia” en el combate a la delincuencia organizada existente en La Línea, donde hace meses murió un Policía Local persiguiendo a un narco y “que se mantuviera la presencia continua de los refuerzos de los Grupos Rurales de Seguridad (GRS)”, sin embargo es evidente que esa guardia se ha bajado y de nuevo existe un aumento del narcotráfico y un descenso de la seguridad en la zona. En este mismo sentido, Cabaña ha aseverado que “no se entiende por qué razón durante un breve periodo de tiempo, mientras el Gobierno atendía a las peticiones que continuamente ha realizado el PSOE en el Senado y en el Congreso solicitando refuerzo policial en el Campo de Gibraltar, se logró frenar, sustancialmente, esta escalada de violencia, pero, sin embargo, pronto han abandonado esa estrategia lo que ha provocado que aún se empeoren más las cosas como pudimos comprobar ayer mismo”.
Por todo ello, el senador ha lamentado que “sean los Cuerpos de Seguridad los que vuelven a sufrir las consecuencias de la ineficacia del Gobierno de Rajoy y de la nefasta gestión en la seguridad a la que los somete Zoido”. Por ese motivo, y con el deseo de proteger a la ciudadanía y blindar la seguridad en el Campo de Gibraltar el socialista ha manifestado que “solicitaremos la comparecencia del ministro Zoido en el Senado para que nos responda cuántos efectivos policiales operan en la provincia de Cádiz y, como sabemos que no son los suficientes para frenar esta escalada de violencia generada por el narcotráfico, pediremos que se aumenten”. Estas peticiones vienen a dar respuesta a una demanda de los propios campogibraltareños que son los que padecen directamente la inseguridad ciudadana junto a los propios efectivos policiales” además, ha dicho Cabaña, “son los que soportan la alarma social que toda esta situación genera y que no es positiva para la comarca, por ende para la provincia de Cádiz”. Estas razones, según el socialista, “son las que deberían llevar al Ministerio de Interior a trabajar en el compromiso de aumentar los medios humanos y materiales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el Campo de Gibraltar”.
Para concluir, el senador del PSOE ha mostrado su apoyo tanto a la Policía Nacional como a la Guardia Civil del Campo de Gibraltar por seguir protegiéndonos a pesar de las dificultades que sufren por la escasez de medios y por la “profesionalización de la violencia de los narcotraficantes que cada vez son más sofisticados y agresivos”, ha sentenciado Cabaña.