• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
25 abril, 2011

El Parlamento de Andalucía debatirá mañana una propuesta socialista que busca amparar al sector marroquinero de la Sierra bajo una indicación geográfica de ámbito europeo

25
Abr
2011

Una proposición no de ley de la diputada gaditana María Cózar pretende asegurar que La Piel de Ubrique forme parte de un selecto grupo de productos de calidad protegidos por la UE

maria_cozar

El Parlamento andaluz debatirá mañana martes una propuesta impulsada por la diputada socialista gaditana María Cózar que persigue que ‘La Piel de Ubrique’ se beneficie de su inclusión en el futuro Registro de Indicaciones Geográficas de Productos no Agrícolas de Europa y Terceros Países, actualmente en fase de proyecto de Reglamento. Ese texto, en período de redacción, ya incluye a día de hoy a las manufacturas marroquineras de la Sierra junto a diez productos más de la Unión Europea en la relación de beneficiarios potenciales que podrían acceder en una primera fase a esta certificación.

Concretamente, la proposición no de ley que será defendida mañana en la Comisión de Economía, Innovación y Ciencia por María Cózar pretende instar al Consejo de Gobierno a “realizar cuantas iniciativas sean necesarias a fin de que ‘La Piel de Ubrique’ sea incluida en el Registro de Indicaciones Geográficas de Productos no Agrícolas de España y Terceros Países; solicitar el apoyo del Gobierno de España para conseguir dicho objetivo; y mantener un contacto permanente con los interlocutores económicos y sociales para lograr el consenso, el compromiso y la implicación de todos los afectados”.

En su exposición de motivos, la propuesta argumenta que “en la Sierra de Cádiz, y más concretamente en Ubrique, es de especial importancia la industria de la piel, en torno a la cual se ha constituido un sistema productivo de los más antiguos de Andalucía, con un entramado de empresas locales del sector de la marroquinería de los más representativos  de España. En Andalucía, el sector ocupa a unos 4.000 trabajadores distribuidos en unas 500 empresas, de las que el 95 por ciento se encuentran en Ubrique”.

“La  imagen de la piel de Ubrique se ha construido desde tiempo inmemorial con el esfuerzo y el conocimiento profesional de generaciones de trabajadores y emprendedores, de hombres y mujeres que han sido capaces de generar un producto de gran calidad. Hoy Ubrique hace una aportación de excelencia a la industria y a la artesanía internacional, aportando una marca de prestigio que tiene el reconocimiento y el aval de los mercados más exigentes”, lo que justificaría plenamente su reconocimiento y su protección bajo un paraguas de ámbito europeo.

La proposición no de ley recuerda que “la Unión Europea ha puesto en marcha el Proyecto de Reglamento para el Registro de Indicaciones  Geográficas de Productos no Agrícolas de Europa y Terceros Países que se muestra para Ubrique y su comarca como un reto que debemos apoyar”, y añade que “‘La Piel de Ubrique’ ha sido incluida junto a otros diez productos más de la Unión Europea en la relación de productos que podrían  acceder en una primera fase a esta certificación, cuyo Reglamento se encuentra en estos momentos redactándose”.

La propuesta que María Cózar defenderá mañana ante la Comisión de Economía, Innovación y Ciencia del Parlamento concluye que “para Ubrique y su comarca, la Estrategia Europea de Certificación y Acreditación de Calidad representa una oportunidad de futuro, por lo que desde la asociación de empresas  EMPIEL se han puesto en marcha una serie de iniciativas encaminadas  a  dar a conocer  dicho proyecto y a conseguir que, una vez culminado el Reglamento Europeo, La Piel de Ubrique siga estando entre los productos europeos elegidos inicialmente. Para conseguir dicho objetivo  es fundamental el  compromiso de todos los interlocutores del sector y el apoyo de las administraciones públicas”, en un contexto en el que se enmarca la presentación de la proposición no de ley.
 

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz