• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
14 diciembre, 2010

El Parlamento aprueba por unanimidad la proposición no de ley del PSOE para reducir la contaminación lumínica de los parques eólicos

14
Dic
2010

El Parlamento de Andalucía ha aprobado hoy por unanimidad una proposición no de ley presentada por el PSOE para reducir la contaminación lumínica de los parques eólicos.

 

La iniciativa parlamentaria, defendida por el diputado gaditano José Luis Blanco.  aborda el problema de la contaminación lumínica de los parques eólicos y su incidencia sobre la fauna doméstica y silvestre, el paisaje y la seguridad en el tráfico, cuando estas instalaciones se localizan en las inmediaciones de las carreteras más transitadas de la provincia: Jerez-Los Barrios, Jerez- Sanlúcar y Vejer-Algeciras.

El objetivo de la iniciativa parlamentaria hoy aprobada es lograr que en los aerogeneradores se instalen luces de localización que garanticen la seguridad de la navegación aérea sin interferir en el entorno, en definitiva, que se orienten hacia arriba y no se proyecten en todas direcciones, afectando a las explotaciones agroganaderas, los ecosistemas y la circulación vial.

 

Según expuso José Luis Blanco, hay que remontarse a 1978 para encontrar el inicio del desarrollo de la energía eólica en Andalucía, más concretamente en Tarifa. Con la Planta Eólica Experimental de Tarifa comenzaron a ponerse los cimientos del primer prototipo de generador eólico en Andalucía, a iniciativa del Ministerio de Industria en colaboración con la Junta y de la mano del  Inta, Idea y Ecotecnia. Sevillana. En su exposición parlamentaria, el diputado gaditano rememoró que tras no pocos esfuerzos y trámites administrativos,  la máquina instalada en el Cerro del Cabrito comenzó a funcionar en 1983. En 1988 se instaló en la zona el Primer Parque Eólico formado por 10 aerogeneradores.

 

Blanco ha explicado que en estos momentos en Andalucía hay 123 parques eólicos instalados, con una potencia de 2873 MW,  más 5 en construcción que suman 172,40 MW, con lo que se alcanzarán  los 3.046,21 MW.

Por provincias, Cádiz se sitúa a la cabeza con 59 parques y 1123 MW de potencia instalada.  Almería en segundo lugar  con 17 parques y 462,2 MW. Málaga en tercer lugar con 16 parques y 411,60 MW. Granada en cuarto lugar también con 16 parques y 349,2 M.  Huelva tiene 10 parques y 277,8Mw. Sevilla 4 parques con una potencia instalada de 109,6 MW. Jaén finalmente, cuenta con 1 parque y 15,2 MW. Los cinco en construcción se distribuyen: 2 en Málaga, 2 en Huelva y uno en Sevilla.

Estas instalaciones han reducido la emisión de 3,6 millones de toneladas de CO2 a la atmosfera, y equivaldrían a la retirada de 755.800 vehículos.

Las cifras barajadas ponen de manifiesto un crecimiento espectacular de la generación de energías limpias, especialmente las de procedencia eólica y solar (fotovoltaica y termosolar), sin olvidar las vinculadas a la biomasa.

Blanco se ha hecho eco del intenso debate que en los últimos meses se ha mantenido sobre el mantenimiento de las ayudas públicas, que ha venido recibiendo el sector y que han incentivado notablemente su desarrollo.

 

Se ha alcanzado un acuerdo, recogido en la nueva regulación ya publicada, en relación con las instalaciones eólicas y termosolares, mientras que aún está pendiente el relativo a las fotovoltaicas. Esto permite, en opinión del parlamentario gaditano, despejar la mayor parte de las incertidumbres planteadas y permite abrir el proceso para la implantación de nuevas instalaciones hasta 2012.

En el medio-largo plazo, según Blanco, hay que seguir profundizando en el cambio del modelo energético para avanzar progresivamente hacia el autoabastecimiento, siempre en la perspectiva del ahorro y la eficiencia. Hay que generalizar y hacer permanentes las auditorias energéticas y la innovación tecnológica que mejoren la eficiencia y reduzcan los consumos.

Para el PSOE, la investigación debe avanzar especialmente en el almacenamiento de la energía, para avanzar en el camino de que las “energías sostenibles” y limpias sean cada vez más “energías alternativas” a las fuentes actuales, tan dependientes de los combustibles fósiles y que tantos problemas están ocasionando por su contribución a la emisión de gases de efecto invernadero, que están en el origen del cada vez más perceptible cambio climático.

En relación con el almacenamiento de la energía, Blanco destaca el espectacular avance experimentado en las baterías de teléfonos móviles en relación con la reducción del tamaño y el incremento de la capacidad de carga. Con un proceso similar en relación con las viviendas e instalaciones aumentaría la autosuficiencia en el suministro y consumo energético, reduciendo su dependencia de la red de distribución.

En todo caso, par José Luis Blanco, parece evidente que, como ha dicho el presidente de Red Eléctrica  de España, Luis Atienza: “así como el siglo XX ha sido el del petróleo y los combustibles fósiles, el XXI será el de la energía eléctrica”.

Cádiz, 2 de diciembre de 2010

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz