La diputada socialista Míriam Alconchel censura el cinismo y desfachatez del PP tras imponer una ley estatal que amenaza con eliminarlas
La diputada socialista por Cádiz, Miriam Alconchel, ha recordado hoy al PP que “fue su partido quien intentó hacer desaparecer a las ELAS mediante una ley estatal para favorecer el austericidio en la administración local”. De esta manera, el PSOE pone en evidencia que la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, conocida como Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Adminsitración Local (LRSAL) aprobada por el Gobierno de Rajoy en 2013, “es la que despoja a las pedanías de su condición de entidad local y personalidad jurídica al tiempo que pone en riesgo su supervivencia”.
En este sentido, desde el PSOE afirman que “el nuevo borrador que prepara la Junta de Andalucía lo que intenta es proteger a las ELAS de los ataques del PP”, al tiempo que han criticado con dureza las manifestaciones realizadas por la también diputada jerezana en el Congreso, María José García-Pelayo (PP) quien “ya da por finiquitadas las ELAS que es precisamente lo que quiere Rajoy con su ley”.
En opinión de Alconchel, “sólo intenta limpiar la imagen de la derecha tras intentar dar jaque-mate a las pedanías, para ahora tratar de cargarle el muerto a otros partidos a un año de nuevas elecciones andaluzas y municipales” mientras censura “el cinismo y desfachatez del PP tras imponer una ley estatal que amenaza con eliminarlas”.
Así, la también representante de la Ejecutiva regional del PSOE ha explicado que el nuevo borrador de decreto que prepara la Junta de Andalucía “intenta subvertir esta situación, generada única y exclusivamente por el PP, para blindar de este modo a las ELAS dándoles mayor margen de actuación en el ámbito de sus competencias, sin menoscabo de la autonomía y auto-organización del municipio, garantizando que las pedanías sean escuchadas en cuestiones como el territorio o la financiación, que las decisiones sobre sus intereses estén motivadas o razonadas, así como que a partir de ahora puedan acceder a todo tipo de subvenciones y que su financiación esté reglada”.
Alconchel ha destacado que “nuevamente es un Gobierno socialista el que intenta reparar los desmanes de Rajoy y Montoro para que los vecinos de estas entidades menores sigan gozando de los mismos derechos y obtengan nuevas fuentes de financiación”. De hecho, el nuevo desarrollo previsto por el Gobierno andaluz de la LAULA (Ley de Autonomía Local de Andalucía) supone “una firme apuesta de los socialistas por estas entidades en un momento como el actual en el que su supervivencia se ve seriamente cuestionada”.
Entre las novedades del nuevo Decreto para beneficio de las ELAS figuran la regulación de su territorio, límites y replanteo de forma similar a la prevista para el municipio al que pertenece, la gestión directa del padrón municipal que les corresponde, su pronunciamiento para la creación de plazas de habilitación de funcionarios de carácter estatal o la agrupación con otras ELAS, entre otras.
Igualmente, sobresaliente es la nueva regulación prevista para las presidencias de las ELAS en caso de vacancia, donde se establece que su titular pueda ser sustituido por un suplente de la misma candidatura o quien designe el partido político o formación que haya tenido mayor número de votos. De esta forma, se evitarían casos como el ocurrido en la pedanía jerezana de El Torno, tras el fallecimiento de su alcalde y que obligó al PSOE a ceder la alcaldía a IU.
También constituye un gran avance la regulación prevista en el régimen económico de las Entidades Locales Autónomas que podrán acceder a las transferencias de la Patrica en cuatro partes iguales en los primeros días de cada trimestre o la obligación de contemplar a las ELAS en las bases reguladoras de las distintas líneas de subvenciones dirigidas a los municipios.
Cabe recordar que la aprobación de la LRSAL en 2013 ha obligado a las ELAS a pasar de ser sujetos de derechos y obligaciones con plena capacidad para el ejercicio de sus atribuciones a tener la consideración de una especie de órganos de gestión desconcentrada.
Esta norma estatal ha supuesto también un cambio sustancial y radical del régimen jurídico de la figura de la ELA contemplada en la LAULA (en la que ostenta personalidad jurídica y la condición de entidad local) impidiendo que se pueda continuar creando más entidades de esta naturaleza.