• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Alfonso MoscosoCompromiso del GobiernoDignidadfamiliasIngreso Mínimo VitalPedro Sánchez
06 junio, 2020

El IMV dará cobertura en torno a los 38.500 hogares gaditanos y a una media de 104.000 personas en la provincia “lo que supone un revulsivo de dignidad y esperanza”

06
Jun
2020

Moscoso ha destacado que “el Ingreso Mínimo Vital es una medida histórica que viene a ofrecer dignidad…

Moscoso ha destacado que “el Ingreso Mínimo Vital es una medida histórica que viene a ofrecer dignidad a las familias más vulnerables y que está vinculado a la búsqueda activa de empleo”

El senador del PSOE por Cádiz, Alfonso Moscoso, ha destacado que “el Ingreso Mínimo Vital es una medida histórica para que nadie se quede atrás, un derecho para combatir la pobreza que da una respuesta solidaria y de justicia social, que se basa en la solidaridad y no en la caridad,  que permitirá el progreso de las familias más vulnerable”. Es, además, “un derecho que genera igualdad e inclusión social para que las familias puedan tener una vida digna y mejorar la convivencia”.

Asimismo, Moscoso ha recordado que “el IMV podría beneficiar a unos 700.000 andaluces y andaluzas, un 8% de la población, según los últimos datos del índice de pobreza del INE, de las cuales en torno a las 104.000 serían de la provincia de Cádiz, esto supondría que unos 38.500 hogares gaditanos verían con dignidad y esperanza como mejora su situación”. Ha seguido “el IMV también ayudará a reactivar la economía, pues con el coste anual de esta medida, unos 3.500 millones de euros, se permitirá reactivar el consumo que va a repercutir en el comercio local y, por tanto, en el empleo de pymes y autónomos. “Son recursos públicos que ayudan también a la iniciativa privada”, ha dicho. Para el senador “esa es una cuestión vital, sobre todo, en las zonas rurales, ya que ayuda a afianzar en el territorio a las familias y se ofrece un revulsivo económico a las iniciativas privadas de manera indirecta”.

El IMV irá acompañado de itinerarios de inclusión social y laboral. Además de la prestación monetaria, “el objetivo de inclusión requiere incentivos al empleo”, ha indicado Moscoso. También la asistencia social y laboral por parte de Ayuntamientos y CC.AA. y obliga a los beneficiarios a inscribirse como demandantes de empleo y presentar la declaración de IRPF.

La cuantía del Ingreso Mínimo Vital dependerá del número de miembros de cada hogar y empezará a cobrarse en las próximas semanas. El IMV garantizará entre 5.500 € y 12.000 € al año/hogar. “Hay que entender que la prestación no es una cantidad fija, ya que es un complemento hasta llegar al mínimo que corresponda en función de los ingresos que tiene cada hogar”, ha matizado el socialista.

Moscoso recuerda que “el IMV es una propuesta que partió del PSOE en 2015, cuando Pedro Sánchez la incluyó en los Acuerdos de País, hace unos días se  aprobó en el Consejo de Ministros en uno de los momentos más necesarios para proteger a la población más vulnerable y en riesgo de exclusión, golpeada especialmente por la crisis de la emergencia sanitaria”. “Por primera vez en España se han tenido en cuenta, en el diseño del IMV, los objetivos de eficacia de reducción de la pobreza extrema”, ha añadido, “eso hace que sea una iniciativa pionera”.

Además, Moscoso ha recordado que “en España se hacía esencial una medida como el IMV, ya que en nuestro país las transferencias de recursos públicos reducen menos la pobreza que en el resto de países de nuestro entorno”. “Éramos de los pocos países de Europa que carecía de una medida de este tipo de ámbito estatal”, ha dicho.

Para finalizar, Moscoso ha dicho que “los socialistas hemos estado a la vanguardia en el Estado del bienestar, los Gobiernos socialistas a los largo de la historia en nuestro país han posibilitado, diseñado, aprobado y puesto en marcha las leyes sociales más importantes y de mayor calado para fomentar el bienestar social y la igualdad entre los españoles”.

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz