• “No se esconda en los jueces” afirma el portavoz de Justicia, Juan Carlos Campo, que ante las dudas existentes sobre que este opositor pueda tener un juicio justo en su país, recuerda a Catalá que la extradición es un acto de soberanía y que la decisión final corresponde al Ejecutivo, y le pregunta qué postura llevará al Consejo de Ministros
El Grupo Socialista ha expresado hoy en el Congreso su negativa a la entrega de Hamza Yalçin a Turquía, el escritor sueco-turco detenido en España a petición del gobierno de Turquía. En su intervención en la comparecencia en Comisión de Rafael Catalá, el portavoz socialista de Justicia, Juan Carlos Campo, ha invocado que la extradición es un acto de soberanía y que la decisión final corresponde al Ejecutivo, y le ha preguntado al ministro por la postura que llevará al Consejo de Ministros
“Nadie va a cuestionar el papel de las actuaciones judiciales, ya habrá tiempo de modificar los mecanismos, pero sí le pedimos como acto de soberanía que es, que nos diga qué va a proponer el ministerio de Justicia en la mesa de deliberación, digan lo que digan los tribunales, o en todo caso, si dicen que es admisible continuar, nos interesa saber el acto de poder político que está en su mano”, ha exigido Campo.
El portavoz socialista le ha recordado a Catalá las dudas que la Comunidad Internacional ha vertido sobre que este opositor pueda recibir un juicio justo en su país”. Así, preguntó al Ministro “si estamos en condiciones de garantizar que pueda ser extraditado a Turquía para un juicio justo”, subrayando que “las sospechas no son de mi grupo parlamentario, son de toda la comunidad internacional”. “No se fían de Turquía, que tiene desde el fallido golpe de estado del 2016 precisamente en suspenso la Convención Europea de Derechos Humanos, y por tanto también su artículo 19, todo lo que supone las manifestaciones fundamentales entre las que está la libertad de expresión”, ha recordado.
A Catalá: “No se esconda en los jueces”
“No se esconda en los jueces, porque el artículo 6 le permite incluso obviar la resolución de los jueces cuando las razones esgrimidas en ese artículo así lo permiten”, ha advertido Campo a Catalá, a quien también ha preguntado por las gestiones y contactos con Suecia, al explicar que con la doctrina sentada por los tribunales europeos – la Gran sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se reunió el 6 de septiembre de 2016,- “podemos llegar a la conclusión de que no podría extraditarse al periodista a Turquía sin el acuerdo de Suecia” porque se puede interpretar que “no es posible sin contar con las autoridades suecas, dada la condición de nacional de ese país. “Para poder proceder a la extradición, y en este caso, la autoridad competente del Estado miembro requerido, España, debe basarse para concederla, en elementos objetivos, en elementos fiables, precisos y debidamente actualizados”, dijo, para criticar que “nada nos ha dicho el Ministro sobre este particular, se ha limitado a contarnos el procedimiento”.
“Estamos altamente preocupados”, ha subrayado Campo, que ha mencionado las declaraciones del Presidente de la Comisión Europea donde establecía el gran problema que está suponiendo el juego de Interpol, porque efectivamente el enviar a organismos internacionales fuerzas policiales para que otros países detengan, para así liberarse de adversarios políticos, “no nos hace grandes como sociedad y desde luego nos debería preocupar mucho”, dijo el portavoz socialista. “La Europa que queremos no puede prestarse a ello, y desde luego nuestro país tampoco”, ha subrayado.