El Pleno conoce la renuncia del acta de diputado de Francisco González Cabaña y la designación de Irene García como nueva portavoz del Grupo Socialista
El Gobierno del PP en la Diputación de Cádiz ha votado en contra de todas las propuestas presentadas por el Grupo Socialista al Pleno ordinario de mayo, una situación que además se ha repetido en los dos puntos de la sesión extraordinaria solicitada para abordar la ruptura unilateral, a cargo del Ayuntamiento de Jerez, del convenio de recaudación suscrito con la Corporación provincial.
Los votos de los diputados populares han impedido que prosperase ninguna de las iniciativas del PSOE, que incluían la convocatoria de los órganos de Gobierno del Patronato Provincial de Turismo, el rechazo de los recortes decididos por el Gobierno del PP en materia sanitaria, la contratación inmediata de las obras en carreteras al amparo del Plan Provincial de Cooperación, la firma de un programa de cooperación cultural con los pequeños municipios, y la aprobación de un plan de empleo que completase y continuase el Programa de Empleo para Colectivos en Exclusión Social (Peces), que acumula cinco meses sin haber echado a andar una vez que fue presentado a los medios de comunicación a comienzos de enero.
Ha sido el caso, por ejemplo, de una propuesta defendida por la diputada socialista Irene García, en la que se instaba al Gobierno de la Diputación a convocar urgentemente a los órganos de gobierno del Patronato Provincial de Turismo, al objeto de abordar con ellos el varias veces ‘vendido’ a los medios de comunicación pero aún no presentado oficialmente al sector Plan Provincial de Promoción Económica-Turística. Irene García ha lamentado el “mensaje de incertidumbre enviado al sector económico” del responsable de Turismo, Alejandro Sánchez, ante su rechazo a una propuesta que “traslada la preocupación de numerosos empresarios” por la falta de interlocución con la Corporación provincial a la hora de establecer las líneas estratégicas del sector.
“Solo le pedimos que se siente a negociar con las empresas turísticas de la provincia, que tienen conocimiento y trayectoria. Con unas empresas que son una referencia en la provincia. Y que lo haga para trabajar con ellas para trazar, juntos, las líneas directrices por las que debe moverse el sector turístico”, ha reclamado Irene García al conocer el voto negativo de los diputados populares, a quienes ha recordado el anuncio que el presidente de la Corporación, José Loaiza, realizó en el mismo momento de acceder a esa responsabilidad. “El presidente ya adelantó que el turismo, la cultura y el deporte no son competencias de esta Diputación”. La propuesta rechazada por el Gobierno provincial planteaba también la creación de un comité de rutas para el aeropuerto de Jerez, así como el reforzamiento de los contactos con las compañías que se planteen operar en el aeródromo jerezano.
Suerte similar han corrido sendas propuestas acerca de la necesidad de que la Diputación suscribiese un convenio de colaboración en materia cultural con los pequeños municipios y de que comience cuanto antes el proceso de contratación y ejecución de las obras destinadas a la red vial en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios (defendidas por María Naval y Federico Pérez Peralta, respectivamente). El rechazo de la primera de ellas, casi con toda seguridad, se traducirá en el despido de los técnicos de cultura que venían prestando el servicio de ludoteca en los municipios de menos de 20.000 habitantes, dada la negativa a renovar el convenio suscrito en la anterior etapa de gestión socialista. La segunda, que hacía referencia a un total de 49 actuaciones en municipios y entidades locales de la provincia y una inversión de 4,8 millones de euros, también ha contado con el voto en contra de las filas del PP.
Federico Pérez Peralta ha sido el encargado también de defender una propuesta sobre la que ha pasado igualmente el rodillo del PP: la derogación del Real Decreto Ley 16/2012 , de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones, una iniciativa del Gobierno de Mariano Rajoy que supone “un auténtico decretazo aprobado unilateralmente sin diálogo ni consenso”. La argumentación de Pérez Peralta se ha basado en argumentos como que “el Sistema Nacional de Salud, creado con la Ley General de Sanidad de 1986, es una conquista de la sociedad española”, y que dicho sistema “puede ser sostenible sin realizar recortes en las prestaciones, sin mermar la calidad y sin implantar el copago sanitario”. Sin embargo, los votos negativos del PP han impedido instar al Gobierno a reconsiderar sus ataques a ese sistema público, universal y gratuito que es uno de los pilares esenciales del Estado del Bienestar.
Ni siquiera una materia tan sensible como el empleo ha conseguido atraer el respaldo de los votos del PP a una propuesta socialista. En este caso se ha tratado de una proposición que instaba al Gobierno provincial a comenzar a la mayor brevedad la aplicación del plan Peces (Programa de Empleo para Colectivos en Emergencia Social), un instrumento “de urgencia” presentado por el presidente Loaiza allá por comienzos de enero y que, cinco meses después, no ha generado ni una sola hora de ocupación para unas personas que están atravesando un momento de extrema necesidad. La propuesta, defendida por Alfonso Moscoso, incluía la necesidad de poner en marcha un plan de empleo que complementase y continuase el plan Peces en el momento en que finalice su aplicación (aún no iniciada), por un montante similar al recogido en los Presupuestos de la Diputación para 2012, es decir, dos millones de euros. De hecho, en el turno de preguntas, José María Román ha interpelado a la Presidencia acerca del estado de las gestiones para enajenar los inmuebles cuya venta era condición indispensable para obtener la liquidez con la que dotar ese plan de empleo: el diputado socialista no ha obtenido respuesta al respecto.
La actitud del Gobierno provincial del PP ha chocado con la mantenida por el Grupo Socialista, que ha respaldado con sus votos diversas iniciativas presentadas por los populares y dirigidas a la Junta de Andalucía: vinculadas a la dotación de una ambulancia al municipio de Olvera, la finalización de la obra en la carretera A-2003 (y a la mejora de la seguridad durante la ejecución de la misma), y al arreglo integral y ensanchamiento de la carretera que une Vejer y El Palmar. En este caso, ni siquiera el respaldo de los diputados socialistas ha impedido las críticas del Gobierno provincial en el segundo turno de intervención, es decir, fijado ya el sentido afirmativo del voto. La diputada del PSOE Olga González ha destacado en este sentido “la curiosa estrategia del PP, que lleva a sus diputados a seguir al pie de la letra los argumentarios que traen, escritos por alguien, sin que les importe que acabamos de dar nuestro voto favorable a varias de sus propuestas. Para ellos, todo vale con tal de atacar a los socialistas”.
Renuncia de Francisco González Cabaña
El Pleno ordinario de mayo ha conocido la renuncia de Francisco González Cabaña como diputado provincial y portavoz
del Grupo Socialista. En su intervención, ha agradecido “el trabajo, el empeño y la ilusión” hallada en el personal de la Diputación en los 17 años durante los cuales ha desempeñado distintas responsabilidades en la casa, un reconocimiento que ha hecho extensivo a la totalidad de miembros de la Corporación a lo largo de este período. “Me voy con el mismo ánimo con el que llegué”, ha dicho González Cabaña, quien ha añadido que “tengo la conciencia tranquila, estoy satisfecho del trabajo realizado aunque consciente de que pude y pudimos haber hecho más. Pero el hombre propone y dios dispone…” “Estoy enormemente agradecido a mi partido por la posibilidad que me ha brindado durante todos estos años de trabajar al servicio de los intereses generales”, ha dicho, dentro de un discurso cargado de referencias municipalistas.
Tras la intervención de Francisco González Cabaña, el presidente Loaiza le ha agradecido los años de trabajo en la Corporación Provincial, al tiempo que ha destacado su “vocación de servicio público” durante los mismos.
Irene García asume la Portavocía del Grupo Socialista
Al finalizar el Pleno, el presidente de Diputación ha dado cuenta de una comunicación del Grupo Socialista en virtud de la cual la Portavocía del mismo es ostentada por Irene García. Las responsabilidades de portavoz adjunto y de segundo portavoz adjunto pasan a asumirlas José María Román y Diego Sánchez Rull, respectivamente.
Una vez finalizada la posterior sesión extraordinaria para abordar la resolución del convenio de recaudación suscrito con el Ayuntamiento de Jerez, la portavoz del Grupo Socialista ha comparecido ante los informadores. A preguntas de estos ha destacado que “hace unos días hubo una propuesta de mayoría absoluta de los diputados y esta mañana se ha aumentado a la unanimidad por parte de todos”.
Irene García ha señalado que “es el inicio de un nuevo tiempo y de una nueva forma de ver las cuestiones. Es una responsabilidad que asumimos como eso, como una responsabilidad y no como un cargo, y por tanto es una apuesta por empezar a establecer un diálogo constante que nunca debimos perder con la ciudadanía. Lo he dicho en más de una ocasión: desgraciadamente, y lo digo como crítica real de lo que ha sucedido en los últimos comicios en los que nos hemos presentado, ha habido una ruptura de ese diálogo con los ciudadanos”. Por todo ello, a partir de ahora, “nosotros venimos a hacer una oposición muy leal, muy constructiva, pero también muy crítica: el único camino de que seamos capaces de aplicar las medidas idóneas para los ciudadanos que lo están pasando mal; y especialmente para aquellos que han perdido su empleo”.
“Tenemos que ponernos las pilas –ha concluido la portavoz socialista-. Deberá haber una reestructuración, con dos portavoces adjuntos con una mayor responsabilidad en el reparto de competencias. Y vamos a intentar hacer un reparto en el que todo el mundo trabaje, trabaje duro y pueda compatibilizar ese trabajo con las responsabilidades en las que cada uno está, que son muy distintas en función de cada diputado”.
Cádiz, 21 de mayo de 2012