La elevación del ferrocarril en la Zona Norte de Jerez finalizará en el plazo de un año y hará realidad la reivindicación vecinal canalizada a través de los diputados Mamen Sánchez y Salvador de la Encina
El Gobierno de España ha invertido en Jerez más de 500 millones de euros a lo largo de la legislatura que ahora finaliza. Así lo ha explicado esta mañana en Jerez el presidente de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados y candidato número cuatro del PSOE de Cádiz a la Cámara Baja, Salvador de la Encina, en una comparecencia ante los medios en la que ha estado acompañada por la diputada y candidata número dos, Mamen Sánchez. En esa comparecencia, Salvador de la Encina ha asegurado que “el volumen inversor en infraestructuras y en otras políticas destinado por el Gobierno socialista a la ciudad de Jerez a lo largo de estos cuatro últimos años supera globalmente los 500 millones de pesetas”.
Salvador de la Encina ha enumerado algunas de las principales partidas cuya suma arroja esa cantidad total, y se ha referido de forma especial a los 75 millones de euros destinados a la ampliación y modernización del aeropuerto, dentro de un presupuesto global de 100 millones. “Jerez tiene hoy un gran aeropuerto que puede competir con plenas garantías con los de otras ciudades de un mayor peso poblacional”, ha dicho el diputado.
Dentro del apartado de las infraestructuras, De la Encina se ha referido igualmente a los 37 millones de euros destinados a la integración del trazado del ferrocarril a su paso por la Zona Norte de Jerez, una obra que esta misma mañana ha visitado acompañado por la también diputada Mamen Sánchez. “En 2004, cuando los socialistas llegamos al Gobierno, nos encontramos con que el trazado del AVE entre Jerez y Sevilla se encontraba al cero por ciento. Mientras, entre Jerez y Cádiz estaba al 30 por ciento, pero con unos enormes problemas para avanzar debido a la falta de acuerdo con importantes municipios y a la oposición de los vecinos de algunos de ellos”. Salvador de la Encina ha explicado que “los socialistas debimos en primer momento cerrar los diferentes acuerdos con Puerto Real, donde había una plataforma ciudadana de oposición al trazado que entonces se barajaba; con San Fernando, donde pasaba algo similar; con El Puerto de Santa María; y con Jerez, donde los vecinos demandaban la elevación del ferrocarril, de forma que la vía no se convirtiera en una barrera dentro de la propia ciudad. Cerrar todos esos acuerdos nos llevó prácticamente dos años y medio. De esta manera, la llegada de la alta velocidad a Cádiz el próximo año se habrá conseguido en un tiempo muy limitado. Y lograremos que un proyecto que estaba en su mayor parte al cero por ciento en 2004 pueda ser una realidad el próximo año”.
En este sentido, el diputado ha incidido en que “el tramo de alta velocidad Jerez-Sevilla, del que no había entonces nada de nada, tiene hoy todos sus tramos en ejecución, de forma que estará completamente concluido el próximo año, con lo que la alta velocidad será una realidad en 2012. Se trata de una infraestructura clave para el desarrollo de la provincia que en su conjunto, entre Cádiz y Sevilla, ha requerido una inversión que ronda los 500 millones de euros”.
El presidente de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados se ha referido igualmente a otras actuaciones impulsadas por el Gobierno de la Nación en Jerez, dentro del apartado ferroviario, como los talleres de Renfe-Operadora, que han recibido cerca de cinco millones de euros. Y ha desgranado otras ajenas al capítulo de infraestructuras pero igualmente importantes como los fondos del Aepsa-Profea (4,5 millones) o de los distintos instrumentos destinados a favorecer la actividad económica y el empleo, como los Planes de Reindustrialización (51 millones) y los Fondos Estatales 2009-2010 (58 millones de euros). “En definitiva, teniendo en cuenta tanto las inversiones en infraestructuras como en otras políticas, el Gobierno de España ha destinado a la ciudad de Jerez más de 500 millones de pesetas durante la última legislatura”, ha concluido Salvador de la Encina.
Visita a la elevación del trazado del ferrocarril en la Zona Norte
Salvador de la Encina y Mamen Sánchez han visitado esta mañana las obras de elevación del trazado del ferrocarril a su paso por la Zona Norte de Jerez. Se trata ésta de una infraestructura esencial para la vertebración de esa parte de la ciudad y para favorecer la permeabilidad y la movilidad de miles de vecinos de la misma, que será una completa realidad en el plazo aproximado de un año tras una inversión global de 37 millones de euros.
Allí, ambos diputados han destacado que esa iniciativa fue consecuencia de un intenso trabajo de diálogo e interlocución con los vecinos del entorno. Mamen Sánchez ha recordado que Salvador de la Encina y ella misma presentaron una iniciativa parlamentaria que trasladaba la reivindicación de los vecinos: que la conexión entre el aeropuerto y la ciudad de Jerez se hiciera mediante un trazado elevado y no en superficie. Porque, hasta ese momento, tanto el Plan de Infraestructuras 2000-2007 elaborado por el Gobierno del PP como el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte presentado en Consejo de Ministros el 23 de diciembre de 2004, ya bajo un Ejecutivo socialista, recogían la vía en superficie. De hecho, la solución a nivel de suelo se contemplaba incluso en el estudio informativo y en el contrato de la asistencia técnica para la redacción del proyecto.
“Para nosotros, después de escuchar a muchos vecinos de la zona, la solución de la vía a nivel del suelo no era la más idónea. Por ese motivo, Salvador de la Encina y yo decidimos presentar una iniciativa parlamentaria en el Congreso pidiendo la elevación de la vía del ferrocarril a su paso por esta zona de la ciudad. La proposición no de ley fue debatida y aprobada el 9 de febrero de 2005”, ha recordado Mamen Sánchez. La diputada y candidata socialista ha tomado este episodio concreto como ejemplo de una forma de hacer política, ya que “esta obra es el resultado de escuchar a la ciudadanía y de llevar una iniciativa parlamentaria firmada por dos diputados, de ser avalada por el Grupo Parlamentario Socialista y de ser tenida en cuenta por el Gobierno socialista de España”.
Frente a esa forma de entender la política como defensa de los intereses generales y como búsqueda de la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, Mamen Sánchez ha recordado que “el PP no apoyó esta iniciativa en el Congreso. Tampoco el Gobierno del PP hizo caso cuando, en un Pleno del Ayuntamiento de Jerez de 26 de marzo de 2002, se pidió la vía elevada para la Zona Norte de la ciudad”.
Mamen Sánchez ha destacado que “la ejecución de esta obra supone para la Zona Norte de Jerez una importante mejora en cuanto a su entramado viario y permeabilidad. Antes teníamos sólo dos pasos para unir Jerez entre la Zona Norte y la Zona Este: el paso de Guadalcacín y el de San José. La vía era un obstáculo importante para el tráfico rodado y para el peatón, tanto que desde el viaducto de Sementales, ya en Jerez, no existía ningún otro paso seguro que uniera ambas márgenes de la vía del ferrocarril”. Por el contrario, “cuando la obra esté finalizada se contará con cinco viaductos entre la zona de la Barriada de Las Flores y la Avenida de Espera, que permitirán una gran permeabilidad entre ambas márgenes”.
Refiriéndose al entorno inmediato al que ha acogido la comparecencia de ambos diputados, Mamen Sánchez ha señalado que “se elimina la barrera que supone el ferrocarril, dado que únicamente se contaba con el paso superior de San José, muy estrecho, sin aceras e incapaz de albergar el tránsito de vehículos y peatones de forma segura. Este paso superior se demolerá a finales del presente año y será sustituido por un vial dotado de dos carriles y sus correspondientes aceras por debajo del futuro viaducto del ferrocarril. Ese nuevo vial, unido al nuevo paso inferior que conecta la Avenida Voltaire con la Avenida José Manuel Caballero Bonald, dota a toda la Zona Norte de Jerez de gran permeabilidad transversal por debajo del ferrocarril, y mejora notablemente la integración del ferrocarril en el entramado urbano de la ciudad. “Por tanto –ha añadido Mamen Sánchez- a final de mes podremos disfrutar de este paso inferior, que va a permitir la permeabilidad de dos zonas de la ciudad, acercamos el norte con el este, la Zona Norte con la autopista, con la Ronda Este y la Zona Este la acercamos a la Ronda Oeste y al aeropuerto. Y en un año aproximadamente disfrutaremos de la obra completa finalizada y de la llegada de la línea de Alta Velocidad pasando por encima de nuestras cabezas por esta zona. Todo ello gracias a la petición de los vecinos, que fueron escuchados por estos diputados y que llevaron sus reclamaciones al Congreso; y luego gracias también a la sensibilidad de un gobierno socialista que ha financiado esta obra al cien por cien, hasta 37 millones de euros”.
La diputada ha explicado que el proyecto en su conjunto “se encuentra en un alto grado de ejecución”. Así, la duplicación entre el aeropuerto y Guadalcacín se encuentra finalizada en la vía 1; la ejecución de la vía 2 prevé comenzar el próximo mes de noviembre. Por su parte, en la segunda zona de obra se han finalizado tres de los cinco viaductos; el cuarto se encuentra en ejecución y el quinto, el que se corresponde a San José Obrero, se terminará de ejecutar cuando se ponga en servicio el cuarto paso, que prevé finalizarse a finales de este mismo mes. De esa manera la demolición del puente actual no impedirá el tráfico por la zona.
Desde un punto de vista técnico, la obra responde al subtramo de la línea de alta velocidad Aeropuerto-Jerez Norte, con una longitud de 6,82 kilómetros. En un primer tramo, desde la estación del aeropuerto hasta la estación de mercancías se ha hecho una duplicación de la vía en su lado izquierdo, con un paso superior ya finalizado en el aeropuerto. En el segundo tramo se hacen nuevas las dos vías para poder permitir la permeabilidad trasversal por medio de cinco viaductos, enfrentados a futuros viales bajo los que discurrirá tráfico de vehículos y peatones. De estos cincos viaductos, destaca el situado en San José Obrero, que llevará una calzada con dos carriles para vehículos y aceras peatonales. Además en este segundo tramo consta un paso inferior (justo en el lugar donde los diputados han comparecido hoy ante los medios), que albergará dos carriles por sentido y amplias aceras, con el que se cerrará la Ronda Este de Jerez.
Jerez, 13 de octubre de 2011