La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha presentado esta mañana las líneas maestras de…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha presentado esta mañana las líneas maestras de la actuación a lo largo del nuevo curso político, “un tiempo en el que la única prioridad va a ser reforzar las iniciativas y las propuestas para trabajar por el empleo”. “La dirección del partido ha elaborado un plan de actuación que pasa por coordinar la estrategia de los representantes socialistas a todos los niveles para que trabajen sin descanso para conseguir reducir las desproporcionadas tasas de desempleo que, más allá del espejismo que suponen los meses de verano, venimos padeciendo en esta provincia. El desempleo ha alcanzado en Cádiz proporciones de verdadera alarma social y obliga a poner encima de la mesa todo el talento, todo el esfuerzo y todas las capacidades para acabar con esa lacra”.
Con los datos de julio pasado, los últimos conocidos de paro registrado, Irene García ha señalado que “la provincia cuenta con más de 190.300 parados, casi 5.600 más que un año antes. Se trata por tanto de más de 190.000 razones para que trabajemos diariamente en aras de parar esa sangría continua y de ofrecer una respuesta firme y contundente. Es cierto que las cifras de desempleo siempre dan un respiro en los meses estivales, pero no podemos caer en el error de la autocomplacencia cuando a partir de ahora empieza un duro otoño y una dura situación para muchas familias gaditanas”.
Irene García ha destacado que la provincia de Cádiz “tiene un problema estructural de desempleo y hay que darle una respuesta de manera inmediata”. Ha denunciado el “abandono absoluto” al que el Gobierno de España tiene sometida a Cádiz en esta materia, ya que “en lugar de dar un respiro da sustos a esta provincia, porque paraliza proyectos que generan empleos y arrebata situaciones que permitían mantener empresas y daban la confianza necesaria para crear otras nuevas y generar empleo. Pero los socialistas no vamos a consentir que se siga dando la espalda a la provincia” desde ningún ámbito institucional. En este sentido, ha recordado la “negativa de la Diputación, por activa y por pasiva, a poner en marcha un plan de empleo para los pequeños municipios”. “A esta provincia no le puede bastar únicamente con el apoyo de la Junta de Andalucía. Por eso, vamos a exigir el apoyo olvidado por parte del Gobierno de la Nación”.
La secretaria general ha señalado que “la gran herramienta que da la posibilidad de cambiar las cosas son los presupuestos de las administraciones públicas, tanto en el sentido de favorecer la creación de empleo como de garantizar la protección de aquellas personas que se encuentren al borde de la exclusión social, como se ha hecho con las medidas extraordinarias aprobadas por la Junta y que la mayoría de los ayuntamientos ha puesto en marcha tras el pago del adelanto comprometido para que se pudieran hacer las contrataciones correspondientes”.
“En todos los ámbitos institucionales, desde el más pequeño de los ayuntamientos hasta el Congreso de los Diputados y el Senado, pasando por la Diputación, el Parlamento y la Junta de Andalucía, existirá el criterio inequívoco de que el empleo tiene que centrar todo el debate presupuestario, en el que la provincia debe tener un tratamiento en positivo”, ha dicho. Junto a ese criterio general, los socialistas plantean que “todos los presupuestos públicos se elaboren teniendo en cuenta los compromisos adquiridos con provincia, especialmente en materia de inversiones públicas que permiten generación de empleo directa de manera inmediata y que sirven para mejorar la situación económica y para generar puestos de trabajo a medio plazo”.
La nómina de compromisos en los que se mantendrá el máximo nivel de exigencia incluirá infraestructuras ferroviarias como el impulso a la conexión Algeciras-Bobadilla; el desdoble de la vía y la llegada de la alta velocidad desde Sevilla hasta Cádiz; y la conexión de La Cabezuela con la red general, “fundamental para el desarrollo del puerto de Cádiz”. En el capítulo de carreteras y conexiones viarias, “incidiremos en que se cumpla la palabra dada por la ministra Pastor en torno a la finalización del segundo puente de acceso a Cádiz; la solución del entronque de Tres Caminos; y el desdoble de la Vejer-Tarifa-Algeciras-San Roque”.
“Los presupuestos públicos deben reservar igualmente una respuesta a otras necesidades importantes de la ciudadanía, con inversiones que redunden en beneficio de todos, por ejemplo en materia sanitaria. En este sentido, los hospitales de La Línea, Vejer y San Carlos en San Fernando deben ser prioritarias para que cuanto antes se pueda ponen en marcha”, ha dicho. El respaldo a las políticas sociales incluirá “una apuesta por el conocimiento y por seguir formando a nuestros jóvenes, que son nuestro mejor capital, mediante la nueva Facultad de Ingenierías”.
La orientación de los presupuestos públicos hacia el empleo es una de las dos grandes líneas de actuación propuestas por el PSOE de Cádiz en este curso, con el gran objetivo crear nuevos puestos de trabajo. La otra es la atención a los sectores tradicionales de actividad de la provincia, aquellos que “están llamados a protagonizar un nuevo tiempo”. Es el caso, por ejemplo, del sector vitivinícola del Marco de Jerez, con cuyos representantes se mantendrá una próxima reunión para estudiar qué reformas e iniciativas pueden resultar de su interés en un momento en que, tras años en los que se ha venido arrancando viñas, se escuchar voces que defienden la necesidad de plantar nuevas y, lejos de hablarse de excedentes ya se habla de falta de mosto”.
“La revitalización del sector industrial va a ser otra de nuestras prioridades. Para ello será básico conseguir por fin carga de trabajo con un volumen suficiente para nuestros astilleros, que son la principal fuente de actividad para multitud de empresas auxiliares. Denunciamos el constante maltrato al que están sometidos los astilleros gaditanos frente a la complacencia y el apoyo que el Gobierno del PP concede a los astilleros gallegos, que sí tienen posibilidad de carga de trabajo. Para ello, será necesario seguir peleando para conseguir la segunda fase de los Buques de Acción Marítima y para garantizar sucesivos contratos de reparaciones que aseguren que no cesa la actividad”, ha señalado.
Junto a ello, Irene García ha defendido la necesidad de cambiar las condiciones de acceso a las ayudas del plan Reindus, tras la decisión del Gobierno de “disminuir los fondos y de endurecer las condiciones”, lo que está complicando enormemente que esos incentivos públicos puedan contribuir realmente a generar nuevos empleos.
La secretaria general se ha comprometido a mantener “la defensa de nuestro sector pesquero, que por fin afronta con esperanza la ratificación del nuevo Acuerdo de Pesca con el Reino de Marruecos, un objetivo para el que hemos estado trabajando y apoyando desde la Junta de Andalucía”.
Además, se ha referido a “uno de los motores de desarrollo socioeconómico y del empleo en toda esta Bahía”, como es la Zona Franca de Cádiz, después de que el Boletín Oficial del Estado publicase la autorización para la creación de una Zona Franca en Sevilla y se consumara “la traición de Teófila Martínez a esta ciudad”. “Los socialistas mantenemos intacta nuestra posición desde el primer día, con cinco exigencias que es imprescindible defender ante el ministro Montoro: el total rechazo a la Zona Franca de Sevilla; la oposición frontal al dragado del Guadalquivir; la ampliación de la Zona Franca de Cádiz en su entorno natural, es decir, al Recinto Exterior y a Puerto Real; el diseño conjunto y coordinado de un modelo de desarrollo de Sevilla y de Cádiz mediante una comisión en beneficio del interés general de los ciudadanos de ambas provincias, sin entrar en un mensaje provinciano y cateto que no beneficia a nadie y pone a pelear a dos provincias; y conseguir que el ministro de Hacienda no olvide en los Presupuestos Generales del Estado dotar a los astilleros de la Bahía de suficiente carga de trabajo”.
Junto a esta nómina de compromisos de actuación, la secretaria general ha señalado que “el PSOE de Cádiz va a continuar con la defensa de los intereses de los trabajadores, de los pequeños empresarios, los comerciantes, los pescadores y los marineros de La Línea, que están padeciendo en sus carnes las consecuencias de la intransigencia del Gobierno del PP, que no ha tenido a bien sentarse con el Gobierno de Gibraltar y Reino Unido para que la normalidad vuelva a ambos lados de la Verja”.
Irene García ha tenido unas breves palabras sobre la actuación prevista “en clave interna” para los próximos meses, “en los que se abre un tiempo nuevo, que se escenifica a las claras con el debate de investidura de Susana Díaz como nueva presidenta de la Junta de Andalucía. Desde el PSOE de Cádiz estamos convencidos de que vamos a tener en ella a una buena aliada porque es perfecta conocedora de los problemas de esta provincia y ha estado en primera línea, trabajando con todos los sectores con dificultades”.
“Los socialistas afrontamos nuestra Conferencia Política que se celebrará en otoño y que pretende eliminar la desafección política y buscar modelos que nos encaminen al crecimiento y no a la destrucción de empleo. Por ello, dedicaremos parte de nuestro tiempo interno a que se defienda la transparencia, la honestidad, la participación de la participación de la ciudadanía y a buscar nuevas formas de entender la ejemplaridad en el ejercicio de la acción pública”. En este sentido, “se está elaborando un documento provincial que recoja nuestra aportación a la Conferencia Política, en la que queremos lograr que la voz de Cádiz, los problemas de la gente de Cádiz y las actuaciones que hacen falta para resolver esos problemas puedan tener hueco en el esquema general y estatal del partido”.
Irene García ha destacado que “de cara a los próximos comicios municipales, pondremos en marcha nuestro Observatorio Electoral para poder trabajar con todas y cada una de las agrupaciones y para que nuestros mejores mujeres y hombres, nuestros mejores talentos, se pongan al servicio del partido, que es tanto como decir al servicio de los ciudadanos, liderando las candidaturas en nuestros pueblos”. Los próximos meses servirán para incidir tanto en “la formación y participación de nuestra militancia” como en “seguir trabajando en que los ciudadanos y los colectivos puedan colaborar con este partido que pretende ser útil a la gente, un partido que quiere hablar en su mismo lenguaje y resolver sus preocupaciones, que son también las nuestras”.