El titular de Medio Ambiente de la Junta afirma, a una pregunta del parlamentario gaditano Ismael Vaca, que los proyectos en ejecución permitirán depurar el 95% de las aguas de la provincia
El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, ha asegurado hoy en la Cámara andaluza que la nueva depuradora de aguas residuales de Castellar de la Frontera y La Almoraima está actualmente “en fase de ejecución e iniciándose la fase de explotación y puesta en marcha, aproximadamente al 70 por ciento”. En el marco de una respuesta oral ante la Comisión de Medio Ambiente a una pregunta del parlamentario socialista gaditano Ismael Vaca, el consejero ha añadido que las previsiones apuntan a “la finalización de la obra para finales de abril y su puesta en marcha para octubre”. De esta forma, el próximo otoño estará en servicio esta nueva infraestructura que beneficiará a un total de 3.000 habitantes de Castellar de la Frontera y la barriada de La Almoraima, y que ha sido posible gracias a una inversión de 2,23 millones de euros.
El parlamentario Ismael Vaca ha llamado la atención sobre que “la construcción de esta EDAR era una de las demandas desde lo municipal que se venían realizando en materia de medio ambiental a la Administración autonómica, una demanda que la Consejería asumió como suya y que hoy se está materializando. De hecho, esta actuación es un ejemplo más de que la coordinación entre las administraciones debe ser la premisa para impulsar proyectos que den soluciones a los problemas de la ciudadanía”.
A tenor de la información facilitada hoy por el propio consejero, “la actual EDAR data de los años 80 y su caudal de tratamiento está al límite de la capacidad de la planta, por lo que es necesaria su sustitución por una nueva”. José Juan Díaz Trillo ha recordado que “la barriada de La Almoraima, con una población de 60 habitantes, agrupa sus vertidos a la estación del ferrocarril y vierte directamente, sin depurar, sus aguas a un pequeño arroyo. Con esta nueva infraestructura se dará solución al problema”.
Las previsiones de la Consejería de Medio Ambiente apuntan a que la nueva infraestructura contará con una amplia vida útil, capaz de atender el previsible incremento poblacional. “Está previsto que en 2030 la población de la zona sea superior a los 4.500 habitantes, por lo que la nueva EDAR está diseñada para tratar un caudal de aguas residuales de hasta 1.230 metros cúbicos diarios”, ha asegurado el consejero.
En este sentido, el parlamentario Ismael Vaca ha hecho hincapié en que “los chisparreros debemos sentirnos satisfechos por el trabajo emprendido por la Junta de Andalucía en coordinación con el Ayuntamiento, que dará lugar a la finalización de las obras en abril y la puesta en funcionamiento en octubre del presente año, obteniendo una depuradora con una capacidad de habitantes equivalentes con vigencia hasta 2030”.
La provincia depura el 84% del agua y alcanzará el 95% con los proyectos en ejecución
A lo largo de su intervención, Díaz Trillo ha asegurado igualmente que la Consejería de Medio Ambiente está “decidida a acometer actuaciones que lleven a lograr que la totalidad de los municipios andaluces depuren sus aguas conforme a las directrices que nos marca la Directiva Marco de Agua”. Por este motivo, “desde la Junta se está realizando un importante esfuerzo en la implantación de depuradoras, especialmente en los núcleos urbanos de cerca de 3.000 habitantes”, un apartado en el que se integra esta EDAR de Castellar y La Almoraima. Según ha manifestado el propio consejero, esta infraestructura “se suma a otras desarrolladas en la provincia de Cádiz, que actualmente tiene un 84 por ciento de aguas depuradas y con los proyectos actualmente en ejecución pasará a tener un 95 por ciento”.
Dentro de esta política de impulso de la depuración de aguas, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ya ha finalizado recientemente actuaciones como las EDAR de Vejer de la Frontera y Prado del Rey; y en la actualidad permanecen en construcción las de Algeciras y Chipiona. Mientras, las EDAR de Tarifa, Barbate, Zahara, Trebujena y Bornos se encuentran en fase de redacción; las de Benaocaz y Grazalema están en estudio.
Finalmente, el parlamentario Ismael Vaca ha destacado que “la Consejería de Medio Ambiente viene demostrando un firme compromiso con la provincia de Cádiz en su conjunto a través del impulso de infraestructuras públicas para el tratamiento de agua potable (ETAP), para la depuración de agua residual (EDAR), así como las conducciones generales para el suministro de agua en el conjunto de la comarca”, para añadir que “los socialistas consideramos que los ejemplos son diez veces mas útiles que los preceptos. Los ejemplos que ha detallado el consejero demuestra que la depuración de las aguas residuales es un objetivo latente en las acciones de gobierno para conseguir el buen estado ecológico de las aguas de la provincia de Cádiz”.
Cádiz, 27 de abril de 2011