El secretario general asegura que la propuesta socialista es “completa y satisfactoria” y que se apoya en…
- El secretario general asegura que la propuesta socialista es “completa y satisfactoria” y que se apoya en la “intergeneracionalidad”, sumando experiencia y juventud
- Francisco González Cabaña: “Ésta es la propuesta del partido; del que se ha ausentado voluntariamente una parte, seguramente porque es minoritaria”
{mp3}20120212_Intervencion_Cabana_Comite{/mp3}
El Comité Provincial del PSOE de Cádiz ha aprobado esta mañana por aclamación la candidatura socialista por la provincia al Parlamento de Andalucía. El encuentro del máximo órgano del partido entre congresos en Paterna se ha iniciado con la intervención del secretario general, Francisco González Cabaña, quien ha destacado la importancia del cometido del Comité Provincial “como es la aprobación de la candidatura para las próximas elecciones autonómicas, una decisión democrática, fruto de la mayoría y de la participación de los militantes en las distintas agrupaciones locales que termina con una propuesta de nombres de compañeros y de compañeras que es la que vamos a votar, y que hemos entendido que eran los más idóneos en función de distintas circunstancias”.
Entre ellas, González Cabaña se ha referido a la “intergeneracionalidad, que a partir del pasado Congreso Federal se ha convertido en parte de la esencia de este partido”. Y se ha referido a ella en la línea de “lo planteado tanto por Alfredo Pérez Rubalcaba en el proceso hacia el pasado 38 Congreso Federal como por José Antonio Griñán en diferentes reuniones con secretarios generales y en el mismo Comité Director en el que se ratificó su candidatura a la Presidencia de Andalucía”. “Este partido debe ser el partido de la convivencia de todos quienes lo integran, no se puede despreciar a ninguno de quienes lo integran. Y no se puede desaprovechar la experiencia”, ha dicho. El secretario general ha destacado que “en este proceso previo, la experiencia política se ha convertido por algunos en un valor en negativo en lugar de en positivo”. Frente a ese planteamiento, la candidatura socialista es “completa y satisfactoria”.
Francisco González Cabaña ha tenido palabras para “aquellos compañeros y compañeras que hoy están ausentes de este foro, los mismos compañeros y compañeras que también estuvieron ausentes cuando debimos elegir las listas al Congreso y al Senado. Creo que es injusto y desleal con el partido la ausencia en los foros internos de debate como éste para mostrar el acuerdo o el desacuerdo, para decir aquí lo que después se busca decir en los medios. Porque eso sí hace daño al partido”. “Yo nunca me he ido de los foros internos, en los que en numerosas ocasiones he representado posiciones minoritarias, lo que ahora se denominan críticas. Y fui una mosca cojonera en este partido y parece que a otros niveles continúo siéndolo”.
“De nuevo, como ya lo hice en anteriores ocasiones, tengo que mostrar una vez más mi disconformidad con esos compañeros y compañeras que hoy se han ausentado, porque lo bueno para este partido es estar aquí y hablar aquí, dar las opiniones y debatirlas aquí entre nosotros. Si alguien se marcha porque ha perdido la votación en la Ejecutiva no da la mejor imagen que debe dar un militante de este partido. Porque el primer compromiso de un militante socialista debe ser con su propio partido, lo que le tiene que llevar a participar en su propio partido. Eso, que siempre ha tenido que ser así, ahora puede decirse incluso con voz más alta: cuando hay que fomentar más que nunca la participación interna y se ofrece esa posibilidad no es lo más adecuado rechazarla”.
El secretario general ha recordado que “he trabajado de manera muy intensa a lo largo de esta semana para conseguir una propuesta de candidatura de acuerdo interno; no digo compartida por la totalidad del partido, pero sí por la inmensa mayoría. Para eso pedí una entrevista al secretario general, entrevista que se celebró el viernes y en la que mantuvimos posturas distintas en cuanto a cómo tenía que ser la representación en la candidatura del conjunto de la militancia del partido”.
Francisco González Cabaña ha añadido que “esa diferencia de posturas es conocida, no porque yo quisiera hacerlas públicas sino porque no había llegado al peaje de la autopista cuando el contenido de esa propuesta ya se había filtrado a un medio de comunicación con nombres, apellidos y números de puestos. Yo había quedado en que no podía decidirla por mí mismo, sino que con la participación más amplia posible de quienes están apoyando la posición mayoritaria del partido, Y a la espera de eso se han ratificado en esas posiciones; y después de dos días de conversaciones no es posible una coincidencia y se ha impuesto el sistema que tenemos para estas ocasiones, como es la votación en nuestros órganos”.
González Cabaña ha asegurado que la propuesta de lista presentada a la Comisión Ejecutiva Provincial ha sido apoyada “de manera mayoritaria, por 39 votos a favor, 12 en contra y uno en blanco. Porcentualmente, eso supone un 76% frente a un 23% de los todos. Ha sido refrendada de manera muy mayoritaria. Estos son los mecanismos de los que nos hemos dotado en el seno del partido y no tiene que escandalizarnos porque son los que están regulados por los estatutos y por los reglamentos de elaboración de las candidaturas”.
“Es verdad que la candidatura no recoge a todo el partido en la provincia, y que lo ideal hubiera sido que fuera recogido en su totalidad. Pero en tiempos recientes se ha instalado poner en cuestión de forma permanente la capacidad de la dirección provincial elegida democráticamente en el último congreso para dirigir este partido. Pasó en la elección de la candidatura para las elecciones, en la de los diputados provinciales y del portavoz en Diputación, en los delegados al Congreso Federal… Se me negó la posibilidad de una lista de acuerdo, que hubiera sido ideal en el congreso para elegir la delegación al federal, siendo de todos, siendo única, y que después cada uno votara al mejor candidato o candidata porque el voto, libre y secreto, no se podía imponer a nadie”.
“No se puede argumentar que se hace daño al partido si el secretario general plantea una propuesta de lista en la que no están todos. ¿Y no se hace daño cuando hace 15 días de planteaban dos candidaturas al comité federal?, se ha preguntado Francisco González Cabaña, quien ha añadido que “me hubiera gustado una lista sin diferencias, pero también hace 15 días y cuando se eligió la lista al Congreso y al Senado, cuando se eligieron los diputados provinciales y al portavoz de Diputación, en la elección de los delegados al Congreso Federal… En todos los casos. Pero en todos los casos asumí la pluralidad del partido y el derecho a manifestar las opiniones distintas”.
“Ésta no es la propuesta de una parte del partido, sino del partido; del que se ha ausentado voluntariamente una parte, seguramente porque es una parte minoritaria como lo ha sido en todos estos procesos anteriores”, ha destacado, para incidir en que “el respeto al partido pasa por no considerar que lo que hacen unos es bueno y lo que hacen otros es malo”.
La candidatura del PSOE de Cádiz al Parlamento de Andalucía, aprobada hoy por aclamación en el Comité Provincial, es la siguiente:
1. Luis Pizarro Medina.
2. Rocío Arrabal Higueras.
3. Ismael Vaca.
4. María Colón Lozano.
5. Carlos García Caballero.
6. Raquel Arenal Catena.
7. José Luis Calvillo.
8. África Becerra.
9. Arsenio Cordero.
10. María José Valencia
11. Pascual Collado.
12. Rocío Andrades Herráiz.
13. Daniel García Clavijo.
14. Juana Castillo.
15. Antonio Cabrera Capitán.
Suplentes: Dolores Hillmer.
Enrique Cervantes.
Nereida Rodríguez Jiménez.
Antonio Martel.
El Comité Provincial es el máximo organismo del partido entre congresos y en él participan los representantes elegidos en las asambleas locales, así como los miembros elegidos en el XI Congreso Provincial, en total más de 200 personas.
Cádiz, 12 de febrero de 2012