• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
CongresoiniciativasMaría ColónParlamento andaluzRafa Quirós Marisa BustinduyRetín
30 junio, 2014

El campo militar del Retín será objeto de debate en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento andaluz

30
Jun
2014

El PSOE de Cádiz ha materializado hoy el anuncio realizado la semana pasada por la secretaria general,…

20140630_114938

El PSOE de Cádiz ha materializado hoy el anuncio realizado la semana pasada por la secretaria general, Irene García, de realizar una ofensiva parlamentaria en torno al campo de adiestramiento militar situado en la Sierra del Retín, en Barbate. Así, ha dado a conocer que el campo militar será objeto de debate tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento andaluz a través de las iniciativas que elevarán los respectivos grupos socialistas.

Por una parte, en el Congreso, los diputados Manuel Chaves y Mamen Sánchez junto al portavoz de Defensa, Diego López Garrido, pedirán en una proposición no de Ley buscar una alternativa distinta a la Sierra del Retín para la realización de maniobras militares necesarias para el ejército español a la mayor brevedad posible. En ese sentido, proponen proceder a la tramitación necesaria para desafectar la zona de la Sierra del Retín paralelamente a la búsqueda de ese lugar alternativo. Mientras tanto, los socialistas quieren que se suspendan las maniobras militares con fuego real que puedan poder en peligro el alto valor ecológico de los terrenos y por ello, plantean la necesidad de desautorizar las maniobras militares que se realicen en época estival y en meses en los que se pueda interferir en las actividades económicas preferentes para la zona como son la pesca o el turismo. Por último, los diputados en el Congreso instan al Ministerio de Defensa a investigar las razones del último incendio ocurrido en el campo de adiestramiento y denunciar al culpable de ese delito medioambiental.

En la misma línea, desde el Parlamento andaluz las parlamentarias María Cólon y Marisa Bustinduy, ésta última secretaria de Turismo del PSOE andaluz, van a elevar una proposición no de Ley a la Comisión de Turismo en términos parecidos, instando a la devolución al municipio de Barbate de las más de cinco mil hectáreas que ocupa el recinto militar y que suponen un cortapisas al desarrollo económico, turístico y social y a las posibilidades de futuro del pueblo.

Frente al acceso del campo militar, esta mañana han querido realizar una denuncia in situ Colón y Bustinduy junto al alcalde de Barbate, Rafa Quirós, aunque una pareja de militares ha impedido que las declaraciones se hicieran en la puerta y en dirección al recinto, obligando a dirigir el tiro de cámara hacia la costa.

Su intención es reclamar al Ministerio de Defensa la búsqueda de un lugar alternativo tras 30 años de ocupación de la mitad del territorio de Barbate. El regidor barbateño ha reiterado su mensaje de que “los militares tienen que abandonar el campo de adiestramiento porque no tiene sentido en el día que vivimos”. Quirós ha insistido en que “llevamos 30 años esperando y ya un campo de tiro tan cerca de la población que frena el desarrollo turístico, véase el incendio, veánse las galletas de alquitrán en la playa de Zahara, o los barcos de guerra a poca distancia no son la mejor vista, la mejor puesta del sol”.  “Esto ya no tiene sentido con el peligro que se corre para la población y con la merma que supone para una zona tan privilegiada medioambientalmente”, ha indicado.

María Colón ha abundado en que “el pueblo ya no aguanta más” y ha aludido a la plataforma civil que “quiere que estos terrenos reviertan en el desarrollo económico y social del municipio”. Considera Colón que “Barbate, con 25 kilómetros de costa, un puerto pesquero y este maravilloso entorno, está preso de una situación anacrónica” y en este sentido, subraya que “el pueblo ha hecho ya un servicio a la patria soportando cortes de carreteras, vuelos rasantes, bombas y ruido, lo que repercute no solo en el desarrollo del municipio sino también en la salud de sus habitantes y visitantes”. “No queremos alertar a la población, es más animamos a que venga turismo a sus dos núcleos Zahara y los Caños de Meca”, ha destacado para poner en valor que “el ayuntamiento ha invertido cerca de medio millón de euro para adecentar las playas y ya visto como recientemente se han llenado de galletas de petróleo lo que le ha obligado a añadir un presupuesto más para eliminar esos restos”.

“Con tres barcos por aquí hasta el pasado viernes es mucha casualidad que justo cuando están haciendo maniobras aparezcan galletitas de petróleo que ya no hay en la arena porque el ayuntamiento ha tenido que redoblar esfuerzos para eliminarlas”, ha insinuado. Cólon ha criticado el nulo papel del subdelegado del gobierno, Javier de Torre, respecto a los episodios del incendio y las galletas de petróleo, señalando que “no ha estado a la altura de las circunstancias”.

La parlamentaria andaluza ha insistido en que desde el Parlamento andaluz se va a pedir una compensación económica, que se cuantifique lo que el pueblo debe recibir por el uso y el disfrute del Ministerio de estos terrenos, una compensación que debe revertir en el pueblo de Barbate. “Pedimos que cesen las prácticas de todo tipo por mar y en tierra, al mismo tiempo que instamos al Ministerio a que busque un espacio alternativo”, ha indicado. La parlamentaria andaluz ha recalcado que “no estamos en contra de los militares y Barbate es un ejemplo de la buena convivencia entre sociedad civil y militar como lo es San Fernando pero creemos que ya Barbate ha cumplido, ha sido bastante patriota y el Gobierno tiene que buscar un lugar alternativo para que estas prácticas se realicen en otro lugar”. “No queremos compromisos vacíos sino que se acometa un calendario en el tiempo y se valore el desmantelamiento progresivo del campo de tiro”, apunta.

Por su parte, Marisa Bustinduy ha querido arropar al alcalde de Barbate “en una denuncia que es un clamor porque determinadas situaciones se van convirtiendo en una pesadumbre para la ciudadanía y a veces hay una gota que colma el vaso de la paciencia de los barbateños como ha sucedido con el último incendio”.

Bustinduy cree que “la situación es insostenible en pleno siglo XXI, que se hagan prácticas con fuego real en un lugar de alto valor ecológico inigualable”. Considera que  hay que empezar a tomar medidas porque “hasta la ley no acepta hacer fuegos en sitios que estén preservados y sin embargo, aquí se llevan a cabo prácticas con fuego real”:

La dirigente andaluza ha criticado que “no haya habido ningún responsable del Gobierno que al menos haya pedido disculpas y reconocido su error” y al mismo tiempo, lamenta que “los militares hayan continuado los ejercicios como si no pasara nada, como si pudieran hacer lo que quieran”.

“No se puede seguir haciendo prácticas con fuego real, no pueden saltarse las normas, son los primeros que tienen que cumplirlas y en cualquier incendio se investiga y aquí nadie asume esa responsabilidad, esa asimetría es insoportable en pleno siglo XXI”, ha manifestado instando al Ministerio de Defensa “a dar la cara, porque son muchos años ya de servidumbre militar, tiene que tomar nota y buscar sitios alternativos para unas prácticas necesarias pero que son incompatibles en este lugar”.

Marisa Bustinduy ha reprochado que “no haya compensación alguna hacia el municipio y no puede ser que se limiten sus posibilidades económicas, no ya por un turismo de ladrillo sino ecológico y medio ambiental por la singularidad de la zona”. La responsable de Turismo de la Ejecutiva regional ha criticado que “el ministerio no solo no compensa sino que limita el desarrollo a la población poniendo trabas a la instalación de una piscifactoría que daría empleo a 100 personas”.

“Nos han obligado a hacer declaraciones sin mirar al campo de adiestramiento lo que es una cosa decimonónica y que está fuera de la realidad”, ha denunciado por último, señalando que “el Ministerio tiene que ir pensando en buscar suelo alternativo al Retín para que el ayuntamiento pueda recuperar el tiempo perdido porque 30 años son muchos años”.x

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz