• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
31 agosto, 2012

Ejecutiva regional y provincial acuerdan en su primer encuentro una agenda de trabajo común

31
Ago
2012

García anuncia en la agenda más inmediata del PSOE de Cádiz una reunión con empresarios y un encuentro sobre el sector de la pesca de cerco

 

foto_Cornejo_e_Irene

{mp3}310812_RP_Irene_Garcia_con_Cornejo{/mp3}

Ejecutiva regional y ejecutiva provincial trabajarán de la mano en este nuevo tiempo político que arranca tras la temporada estival. Un nuevo tiempo político de común acuerdo entre ambas direcciones que han escenificado esta mañana la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, y el secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo, en la rueda de prensa posterior al encuentro entre ambos. “Para la nueva dirección, agosto ha sido en realidad un mes de trabajo que ha servido para coordinar la nueva estructura provincial que estará al servicio de los ciudadanos de la provincia”, ha explicado la secretaria general que ha detallado que un “encuentro como éste con la dirección regional no se producía desde hacía más de dos años y ha servido para plantear ideas básicas y el plan de trabajo, así como trasladarle las preocupaciones de la provincia y el trabajo concreto que realizará cada uno de los componentes de la Ejecutiva”.

 

En su primera comparecencia antes medios de comunicación como secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo, ha planteado la necesidad de promover un Pacto por Andalucía, en el que prevalezca el diálogo y el consenso con los agentes sociales, colectivos y ciudadanía en general, así como con los partidos políticos y que persigue el crecimiento económico y el desarrollo. “El desempleo está en la mente cada minuto, en este Gobierno, es la gran lacra y donde debemos volcarnos”, ha afirmado al tiempo que ha aclarado que “el pacto debe servir para defender lo que podemos llamar la Carta Básica de Derechos Constitucionales”. El dirigente socialista andaluz ha aclarado que esta Carta significa “poner la raya donde no bajaremos en educación, en sanidad, en las pensiones y en todas las prestaciones sociales”. “Esa es la apuesta del Gobierno andaluz y del PSOE. Un acuerdo en lo económico y lo social, en el diálogo y consenso con todos los elementos que configuran el entramado político social y económico de la comunidad andaluza”.

 

 “Si no, el PSOE se movilizará cuando tenga que hacerlo, confrontará cuando tenga que hacerlo, pero antes siempre en la búsqueda del acuerdo y el diálogo y siempre con respeto al Estatuto de autonomía”, ha advertido.

 

En su análisis del contexto político y económico actual, Cornejo ha reclamado que “si Andalucía tiene que recurrir al Fondo de rescate por falta de liquidez, lo hará buscando la equidad en el reparto”. “Hablamos de un fondo que corresponde al andaluz, igual que al catalán o al murciano”, ha espetado y ha incidido en que “solo queremos lo que nos corresponde”. 

 

Del mismo modo, ha criticado que Andalucía haya sido la más perjudicada en la fijación del techo de endeudamiento de las comunidades autónomas en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera. En este mismo sentido, ha tomado como ejemplo los datos que arroja el Observatorio de la Construcción, en el que se puede cotejar que mientras que en Andalucía sólo se han licitado 134 millones de euros, en Galicia ya van por 1.067 millones de euros. A su juicio, del total de obras licitadas en España, 1.776 millones de euros, Andalucía representa sólo el 7,5 por ciento, ni siquiera llega al 50 por ciento de lo presupuestado.Cornejo ha asegurado que “si bien existe una crisis profunda es obvio que el Gobierno con sus medidas la está profundizando, atacando y vulnerando derechos y libertades y restando ciudadanía”. Como ejemplos de la “ideología de máximos del PP”, Cornejo ha citado el debate sobre el aborto, la segregación de niños y niñas en la escuela concertada y la atención sanitaria a los inmigrantes y como prueba de la falta de diálogo ha señalado que “se da la espalda a los agentes sociales y no respetan las instituciones donde el PP ha tumbado 30 comparecencias de miembros del Gobierno en el Congreso planteadas por el PSOE”.

 

La secretaria general del PSOE de Cádiz, por su parte, ha explicado que la agenda del PSOE provincial arranca este curso político con dos grandes líneas trazadas, una la orgánica, en la que se continuará durante el mes de septiembre el proceso de asambleas para la renovación de las direcciones locales y otra, que es trabajar por el principal problema de la provincia que es el desempleo. Para ello, recuerda que ha propuesto un Pacto provincial de manera que todas las acciones estén encaminadas a generar riqueza y empleo. En ese pacto, la dirigente socialista ha reivindicado un espacio especial para los municipios ya que considera que el PP está llevando a la asfixia política y económica a los ayuntamientos “porque saben que no vamos a poder prestar muchos servicios públicos a los que no estamos dispuestos a renunciar los socialistas allí donde gobernemos”. En este punto, ha criticado la reducción del número de concejales propuesta por el PP que “resta democracia y representatividad a la ciudadanía” y ha advertido de que “la provincia se vería muy afectada por esa medida. Sobre el Pacto por el Empleo García aboga por el diálogo, por una apuesta unitaria, “porque seremos más fuertes allá donde tengamos que acudir si somos más, con el objetivo de recuperar inversión productiva en una provincia donde los nuevos recortes e impuestos afectan de manera más profunda”. Así, García ha criticado la subida del IVA que se producirá a partir de mañana por su impacto en la economía familiar, y sobre todo, por su repercusión en una de las pocas industrias que genera empleo en la provincia como es el turismo. En este sentido, ha explicado que con los datos de la patronal, en el sector se perderán casi 20.000 puestos de trabajo en la comunidad andaluza y ha recordado que en la provincia solo el turismo ha sido capaz de crear 11.000 puestos.La secretaria general del PSOE de Cádiz ha analizado también el impacto que la subida del IVA tendrá sobre la cesta de la compra de los gaditanos y gaditanas cuyo coste subirá un diez por ciento.

 

“La subida afectará a servicios tan fundamentales como la luz, el agua, la telefonía, la gasolina que supone coste añadido para los autónomos y la escuela en pleno mes de vuelta al colegio con lo que ello significa”, ha declarado. “Todas y cada una de las iniciativas del PP suponen abrir una brecha honda irrecuperable en nuestra provincia”, ha dicho y ha alertado de que suponen “un verdadero drama para familias que ya están pasando muchas dificultades”.“Es un ataque frontal al Estado del Bienestar y sin embargo, encontramos declaraciones como las del diputado del PP que gana 5.000 euros al mes y dice que las pasa canutas”, ha reprochado.Irene García ha explicado que en consonancia al compromiso adquirido por la nueva dirección de estar a pie de calle, el PSOE de Cádiz ha estado presente esta mañana apoyando la concentración frente a la subdelegación del Gobierno para defender la cobertura sanitaria a los inmigrantes. “Esperamos que la presión social haga recapacitar a este Gobierno mentiroso y fraudulento”, ha apostillado. Compromiso con la ciudadanía. Esa es la única apuesta de la nueva Ejecutiva- ha explicado García- “un partido en la calle, con capacidad de abrir debate de ideas, permeable ante los ciudadanos, esa va a ser la única vocación de este partido durante los próximos meses”.

 

 Dentro de la agenda más inmediata, García sitúa continuar con la ronda de contactos con agentes sociales, esta vez, con las organizaciones empresariales, y por otro lado, ha anunciado que mantendrá un encuentro con representantes institucionales y orgánicos la semana próxima para abordar la situación de los pescadores de cerco. Al respecto, García ha manifestado su honda preocupación por un problema que afecta a más de 1.200 familias de la provincia, muchas de ellas de la localidad de la que es alcaldesa, Sanlúcar, y otras tantas de Barbate, y por ello, ha expuesto que es fundamental darle una solución. Ha destacado la actuación rápida del Gobierno andaluz frente al interés destacable del Gobierno de la Nación de volver a asfixiar a las pesquerías de esta provincia. La dirigente socialista ha censurado que “sin anuncio, sin ningún tipo de estudio científico que determine la realidad de que se haya culminado con esa cuota de la pesca del boquerón, se quiera limitar la pesca para todos”. “Para algunas localidades es fundamental atender, apoyar y permitir con controles y regulación como siempre lo han hecho la gente del mar, pero dando soluciones a las más de 1.200 familias que ya vienen pasando una situación delicada y ahora de la noche a la mañana le quieren quitar su sustento”, ha manifestado.

 

La secretaria general ha anunciado que “vamos a estar con ellos la semana próxima, con los últimos datos y con lo que nos han trasladado desde la Junta, que van a colaborar mano a mano para conseguir una situación óptima que permita con ese estudio alternativo la posibilidad de que el Golfo de Cádiz no se vea afectado”.Ha terminado anunciando que “durante estos primeros meses habrá contactos permanentes de los responsables de área de la Ejecutiva con agentes sociales y entidades afectadas por distinta problemática para aunar criterios y poner sobre la mesa elementos de futuro, ilusión y entusiasmo, frente al empeño que tiene algunos de asfixiar a esta provincia que sí tiene fortaleza y posibilidades, lo eliminemos de inmediato”. “Si no lo podemos hacer desde las instituciones, lo haremos de nuevo en la calle porque el PP no es capaz de sumar, presentar alternativas y decirle a la gente que está haciendo todo lo contrario de lo que prometieron porque su único objetivo era derrocar al Gobierno socialista”, ha afirmado.

 

“En el PP ni saben, ni quieren, ni va a defender los intereses generales de los ciudadanos de esta provincia y lo sé bien por lo ocurrido en los Plenos de la Diputación que supone una superación de las circunstancias por parte del Gobierno del PP, que no sabe, ni quiere atender las dificultades que viven muchas familias gaditanas y solo tiene en su diana al PSOE. Nosotros sí vamos a trabajar por el bien de la gente, ayudar y colaborar a encontrar soluciones con la garantía de un partido con fortaleza y ganas para hacerlo”, ha concluido.         
 

 

 

Cádiz, 31 de agosto de 2012

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz