La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista y diputada por Cádiz, Mamen Sánchez, ha denunciado que el…
La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista y diputada por Cádiz, Mamen Sánchez, ha denunciado que el Ministerio de Defensa “engañó a los gaditanos cuando dijo que el portaaviones Príncipe de Asturias se trasladaba desde Rota hasta Ferrol para comenzar en junio un proceso de desarme porque aquel astillero era el lugar idóneo para acometer esa tarea”. Según ha podido saber la diputada, “el Ministerio de Defensa paralizó el proceso de baja del Príncipe de Asturias porque tenía en marcha algunas acciones comerciales para su venta”. “El Ministerio nos ocultó sus auténticos planes, porque trabajaba con la intención de que surgiera un comprador, lo que conllevaría modernizar y poner a punto el buque, logrando así carga de trabajo para Navantia”, ha apostillado.
Entre los países que se han mostrado interesados por el portaaviones se encuentran Filipinas e Indonesia. De hecho, un mes después de su traslado a Ferrol, una delegación de este último país visitó allí el portaaeronaves, y después lo han hecho representantes de Filipinas. Las condiciones que el Gobierno español establece para la venta pasan por que el buque se entregue a punto y modernizado, y que ese trabajo se realice en los astilleros de Navantia. “Concretamente, a estos países se les pide 100 millones de euros que llegarán a los astilleros en los que se repare el buque. Y, por lógica, todo el mundo coincide en que esa tarea se realizaría en la factoría gallega, donde ya se encuentra”.
Mamen Sánchez se ha preguntado si el Ministerio de Defensa ya había iniciado esas acciones comerciales antes de llevarse el buque de Rota. “Todos los indicios apuntan a que sí”, ha asegurado la diputada jerezana, ya que “en la propia Armada no se estaba por la labor de desguazar un buque que es todo un emblema para ella. Además, el desguace tiene un costo para las arcas del Estado de 1,2 millones de euros. Mientras, su venta reportaría ingresos, aunque solo fueran por la modernización del buque, ya que esos 100 millones de euros irían a parar a Navantia por los distintos trabajos que habría que realizar para su puesta a punto”. La diputada ha explicado que el Ministerio de Defensa va a esperar ahora dos o tres meses más, para saber si finalmente alguno de estos países o un tercero hace una oferta en firme por el Príncipe de Asturias. Si no se obtuviera una respuesta en ese plazo, se procederá definitivamente a su baja y desarme.
A la luz de todos estos datos, Mamen Sánchez ha destacado que “estamos ante una nueva prueba del desprecio del Gobierno de Rajoy y del PP a los astilleros gaditanos” y ha explicado que “se van a gastar en un año 1,2 millones de euros en el desguace del portaaviones, si es que no se vende antes, y sin embargo sus diputados han votado en contra de destinar 15 millones en los Presupuestos de este año para iniciar la segunda fase de los Buques de Acción Marítima (BAM). Y, si consigue venderse, la reparación y el acondicionamiento del Príncipe de Asturias se realizarían en Ferrol, con lo que ese astillero ingresaría nada menos que 100 millones de euros”.
“Cuando quiere, el PP busca soluciones –ha añadido-, como el segundo crédito que ha solicitado para pagar armamentos encargados hace años. En un año, ya se llevan casi 1.600 millones de euros de crédito para los compromisos adquiridos con empresas durante la época de Aznar. Para eso sí hay dinero y no importa endeudar más a las arcas del Estado; pero para dar nueva carga de trabajo a la industria naval gaditana, a través de los Buques de Acción Marítima, parece que no lo hay. Estas son las prioridades del PP cuando gobierna”.
Mamen Sánchez ha señalado que espera que el Ministerio de Defensa acepte la petición del Grupo Parlamentario Socialista para que en el crédito de 887 millones solicitado para pagar deuda de los programas de armamentos de la época de Aznar se incluya una parte para iniciar la segunda serie de los BAM. Para la diputada socialista, “el Gobierno no puede convertirse en gestor de tesorería de algunas empresas de armamentos, de pedidos que hicieron en 1997, cuando es responsable de una industria naval de titularidad estatal que es un sector estratégico y en el que hay que priorizar el estímulo económico y productivo de la misma, porque sería una forma de potenciar el empleo y la actividad industrial”.