La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene Garcia, ha exigido hoy al PP la puesta en…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene Garcia, ha exigido hoy al PP la puesta en marcha de una comisión interinstitucional “basada en la colaboración y la lealtad entre territorios” que se traduzca en la “potenciación de los puertos de Cádiz y de Sevilla, y de las zonas francas de ambas ciudades, máxime cuando la Zona Franca de Cádiz tiene en el puerto sevillano un desarrollo importante”. Irene García ha defendido esta “fórmula de solución. Los socialistas apostamos por crecer, por sumar y por eliminar aquello de lo que los ciudadanos están cansados, como son los líderes políticos que quieren restar y crecer a costa y en detrimento de otras provincias andaluzas”, ha dicho.
“Durante todos estos días, el PP ha creado un gran problema con ese proyecto, del que aún no ha ofrecido detalles, de una Zona Franca en Sevilla. Y nadie del PP está dando la cara, mientras pasa el mes de agosto y siguen disfrutando de unas relajadas vacaciones”, ha destacado la secretaria general, quien ha añadido que “no entendemos el oscurantismo del PP”. Frente a esa situación, Irene García ha exigido “luz y taquígrafos” y ha reclamado “la creación urgente de una comisión con presencia del Gobierno de España, a través del ministro Montoro y del Ministerio de Fomento, que debiera tener una estrategia clara de desarrollo de los puertos para generar actividad económica; también es esencial que en esa comisión esté la Junta, ambos puertos… Es imprescindible también la presencia de los alcaldes de ambas ciudades, así como la de los agentes económicos y sociales de una y otra provincia”.
Irene García ha realizado estas manifestaciones al término de un encuentro de trabajo con los portavoces socialistas en los ayuntamientos de Sevilla y Cádiz, Juan Espadas y Francisco González, respectivamente. El referido encuentro ha servido para fijado un posicionamiento coordinado del PSOE en todos los ámbitos en torno a la creación de esa Zona Franca en la capital andaluza impulsada por su alcalde y presidente regional del PP, Juan Ignacio Zoido.
En ese contexto, ha defendido que “el objetivo de fondo de esta comisión que planteamos desde el PSOE no es otro que buscar un proyecto conjunto que el PP sigue sin ver, ya que prefiere recibir compensaciones, como si se tratase de un cheque en blanco, y perder por tanto peso en el desarrollo económico del puerto de Cádiz. La pataleta de Teófila ha sido pedir una reunión a Montoro para reclamar una compensación para Cádiz, no tratando de buscar crecer sumando, en beneficio de ambas ciudades y de ambas provincias”. Frente a esa actitud, la secretaria general ha planteado la necesidad de que “la alcaldesa de Cádiz solicite de manera urgente un encuentro con el alcalde de Sevilla para que, juntos y de manera consensuada, acudan ante el Gobierno para no caer en un derroche de talento y esfuerzo y generación de empleo como el que supondría la puesta en marcha de ese proyecto desconocido de Zona Franca sevillana”.
Irene García ha destacado que “los socialistas sevillanos y los socialistas gaditanos estamos unidos con una única preocupación: que el desarrollo del puerto de Cádiz y del puerto de Sevilla se fundamente desde la confianza y la garantía de atraer el mayor número posible de empresas y, por tanto, de generar el mayor número de empleos”. “En este sentido venimos trabajando desde hace bastante tiempo con Juan (Espadas) y con su grupo, un trabajo que se ha intensificado en las últimas semanas y que hoy se materializa en este mensaje de coherencia que intenta poner sentido común en un asunto que nos genera una preocupación que aumenta como consecuencia del silencio de los responsables del PP”.
La secretaria general ha anunciado la presentación de iniciativas, en los distintos ámbitos institucionales, en defensa de la creación de esa comisión que busque un proyecto de desarrollo coordinado; y ha destacado que, “una vez más es el PSOE quien arrima el hombro y quien pide que todos remen en la misma dirección en busca de un consenso. Y, en este sentido, hay que destacar lo alarmante de que dos responsables políticos que son responsables institucionales, como Juan Ignacio Zoido y Teófila Martínez, que tienen la responsabilidad directa de gobernar en los municipios de Sevilla y de Cádiz, han servido como arietes para confrontar el uno con el otro”.
Irene García ha lamentado que “la división interna en el seno del PP está aflorando y perjudicando los intereses de ambas provincias” y ha destacado el “nulo peso político de Teófila Martínez, que ha generado una situación de alarma social en la provincia de Cádiz y ante la cual ningún responsable del PP provincial ha salido al paso para defenderla ni para trasladar su visión sobre la iniciativa presentada por Zoido”. La secretaria general ha recordado que los dirigentes del PP andaluz ya han jugado en anteriores ocasiones a la confrontación con otras provincias, “como sucedió con Almería en torno a la agricultura y con Málaga en torno al sector turístico. Pero los socialistas no estamos dispuestos a que se lleve a Sevilla y Cádiz a una nueva confrontación y a que se siga jugando con dos provincias que tienen que entenderse. Los socialistas pedimos ahora lo que hemos pedido siempre: diálogo”.
Juan Espadas: “Sevilla no está en oposición ni en confrontación con nadie. Será Zoido quien confronta con Cádiz”
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Espadas, ha destacado que los representantes del PSOE han hecho hoy “lo que otros no son capaces o no tienen capacidad política de hacer, como es debatir una situación muy importante. Porque no podemos dejar pasar el mes de agosto generando incertidumbre y desasosiego en la ciudad de Cádiz y en la de Sevilla”. Espadas ha lamentado la “falta de altura política” y la “incapacidad” del PP “para presentar proyectos en los que ganemos todos y en los que sumemos todos, que son los únicos proyectos que pueden reactivar la economía y generar empleo. Porque los proyectos en los que unos ganan y otros restan no son proyectos capaces de competir en un mercado global. Y Andalucía, Cádiz y Sevilla, tiene que ser un gran proyecto coherente y estratégico para que sea un proyecto con fuerza, más allá de batallitas y localismos que no nos llevan a ninguna parte”.
“Zoido no ha sido capaz de hablar con Teófila Martínez, y emplazamos a los dos alcaldes a que se sienten a analizar cómo impulsar un proyecto conjunto en el que las dos provincias y las dos ciudades ganen haciendo un desarrollo estratégico de sus puertos y siendo capaces de atraer nuevas empresas aprovechando las facilidades fiscales y las potencialidades y las sinergias propias de cada territorio, superando la situación de partida de uno y otro”, ha señalado. Y ha añadido que “los socialistas rechazamos frontalmente cualquier estrategia de confrontación inútil, que debe sustituirse por un discurso único y coherente. Y rechazamos la jaula de grillos en la que se ha convertido el PP de Andalucía en busca y captura de un candidato para las próximas elecciones autonómicas”.
El portavoz socialista sevillano ha incidido en que “Teófila Martínez no consigue que se le oiga en ninguna parte. Y Zoido, tras su fracaso como líder del PP de Andalucía, parece exclusivamente ya en la tesitura de confrontar con todos y de sacar pecho como alcalde de Sevilla. Pero Sevilla no está en oposición ni en confrontación con nadie. Será Zoido quien confronta con Cádiz, como ya hizo antes por ejemplo con Málaga y Huelva, en una estrategia torpe que genera enemistades en otras partes de Andalucía”.
Juan Espadas ha recordado que la oposición municipal no tiene información alguna sobre el proyecto de Zona Franca de Sevilla tras haberla solicitado desde marzo y ha dicho que la puesta en marcha de la misma “no es un tejemaneje entre Zoido y Montoro, o entre Teófila Martínez y Montoro. Esto es entre Sevilla y Cádiz, entre sevillanos y gaditanos, entre andaluces que merecen una seriedad y un respeto a las formas y al procedimiento. Queremos un proyecto con luz y taquígrafos porque ahí está la clave de que es posible un proyecto común en el que ganen las dos provincias; pero para eso hay que fundamentar ese proyecto con contenido. Por eso queremos que se sienten los dos ministerios, los dos ayuntamientos, la Junta y los agentes sociales y económicos. Vamos a hacer las cosas como habría que hacerlas”.
Para ello, el portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Sevilla ha reclamado a los dirigentes del PP en esa localidad y en Cádiz que “dejen de confrontar y establezcan una estrategia conjunta y coordinada” que se traduzca en beneficios para ambos territorios. A día de hoy, “y con la confusión a la que lleva el oscurantismo y la forma de hacer las cosas que tiene el señor Zoido, de lo poco que sabemos del proyecto de Zona Franca de Sevilla es que no estamos hablando de un proyecto del tipo que encarna la Zona Franca de Cádiz, un organismo inversor que, entre otras, tiene instalaciones y proyectos en el propio puerto de Sevilla”.
Juan Espadas ha recordado que el estudio culminado en 2010 e impulsado por Zona Franca de Cádiz, Autoridad Portuaria de Sevilla y Cámara de Comercio de Sevilla “no veía razones especialmente atractivas para ir adelante con un proyecto de zona franca, máxime cuando el puerto ya tiene la consideración de depósito franco y que esa zona franca no sería partir de cero sino un plus sobre lo que ya hay”. En ese contexto, ha defendido que el impulso de esa Zona Franca “será útil siempre que signifique incrementar la oferta de mercancías, de flujos y de empresas interesadas en instalarse en Sevilla y en Cádiz, aprovechando la ubicación de una y de otra. Al que le sea de más interés instalarse en Sevilla por su nudo ferroviario o por su eje de carreteras en torno a la SE-30, se instalará en Sevilla; y el que necesite la cercanía a un puerto marítimo o la confluencia con una zona metropolitana como la Bahía de Cádiz, se instalará en Cádiz”. De esta manera, ha concluido diciendo que el secreto debe radicar en las sinergias generadas en torno a esta visión de conjunto. “La suma de los dos proyectos puede generar capacidad para atraer empresas; y eso es lo que debe definir un proyecto que se sustente de verdad. Y los socialistas estamos dispuestos a colaborar en ese foro global desde la lealtad y desde la colaboración para sumar y no para restar”, ha afirmado.
Francisco González: “El silencio de Teófila Martínez está generando una incertidumbre permanente”
Finalmente, Francisco González, portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Cádiz y secretario general del PSOE de la capital gaditana, ha destacado el “trabajo conjunto” que se viene desarrollando con los socialistas sevillanos. Además, ha señalado que “venimos denunciando que la creación de la Zona Franca de Sevilla demuestra la pérdida de peso político de Teófila Martínez porque evidencia que desconocía todos los trámites previos” y ha lamentado que este modelo de desarrollo impulsado por el PP andaluz “viene a generar una competencia entre ciudades y entre proyectos. Y, en vez de apostar por una puesta en común de potencialidades de territorios, se traduce en un perjuicio claro y evidente para la ciudad de Cádiz, de la mano de una confrontación estéril e innecesaria con la de Sevilla”.
“El silencio de Teófila Martínez está generando una incertidumbre permanente, y ese mismo silencio le está haciendo cómplice en una confrontación en la que no defiende los intereses de la Zona Franca de Cádiz”, ha asegurado, para señalar que “mientras tanto, los socialistas de Cádiz y de Sevilla estamos trabajando juntos por el bienestar de los ciudadanos y para dar respuesta a esta situación desde un punto de vista constructivo y no sobre el enfrentamiento”.
Por todo ello, el portavoz municipal del PSOE de Cádiz ha instado a la alcaldesa a que “en la reunión que al parecer tiene solicitada con Montoro, sea capaz de ir de la mano con Zoido para trabajar conjuntamente en beneficio de los intereses de la ciudadanía de Cádiz y de Sevilla”. Finalmente, ha exigido que “los problemas internos del PP no perjudiquen a ambas ciudades y que la confrontación de liderazgos en el seno del Partido Popular de Andalucía sea definitivamente superada. Ese tipo de problemas internos no interesa a la sociedad, que espera que se tenga un discurso global que no caiga en luchas cainitas ni en peleas entre territorios que en nada benefician a ambas ciudades”.