Jiménez Barrios considera inútiles esas artimañas y se muestra confiado en que la verdad saldrá a la luz como ha sucedido con los sobresueldos en el PP
El dirigente socialista sospecha que en su estrategia buscan la atenuante de dilaciones indebidas para lograr una rebaja de las penas
Manuel Jiménez Barrios
El PSOE de Cádiz, a través del presidente de la Ejecutiva provincial, Manuel Jiménez Barrios, ha lamentado las artimañas utilizadas hoy por el ex delegado del PP en la Zona Franca, Miguel Osuna, para no comparecer ante la Justicia. El dirigente socialista sospecha que “en su estrategia buscan la atenuante de dilaciones indebidas para lograr una rebaja de la pena”.
No obstante, Jiménez Barrios se muestra confiado en que “la verdad del caso de la Zona Franca de Cádiz durante los ocho años del Gobierno de Aznar al final saldrá a la luz como ha sucedido con los sobresueldos del PP”. El dirigente socialista asegura que “si hemos esperado diez años, si ahora deciden empezar de nuevo, habrá que armarse de una paciencia que- subraya- a la ciudadanía ya le falta ante la grave situación política generada por la existencia de ese sistema secreto de pagos ilegales financiado con intereses de la construcción, destapado por la prensa nacional”.
Jiménez Barrios asegura que “quizás consigan su objetivo, pero cada minuto que retrasen este caso, dañará aún más la credibilidad del PP culpable del saqueo de fondos públicos del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz debido a una gestión salpicada de irregularidades elevadas a los tribunales de Justicia”. “Un caso, el de Quality Food junto al de Rilco, que ha lastrado económicamente a la institución y que ha sido perjudicial para la imagen y proyección exterior del ente que debía servir para generar desarrollo económico de la provincia”, apunta “igual que sucede hoy día con la imagen de España en el exterior mientras el PP no aclare la situación y ofrezca explicaciones”. “La falta de asunción de responsabilidades como ha hecho el PP durante esta década respecto a la Zona Franca, como hace a día de hoy sobre el caso Bárcenas y la red Gürtel, daña la confianza de los ciudadanos en la clase política”, ha apuntado.
Por eso, ha reiterado “la necesidad de que el PP de Cádiz colabore con la Justicia para saber adonde fue a parar el dinero extraviado y asuma los errores políticos cometidos en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz durante los ochos años del Gobierno de Aznar”.
En concreto, según manifiesta, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, tiene que dar muchas explicaciones ya no solo a los gaditanos por las irregularidades en el Consorcio del que es presidenta sino también por el apunte de 30.000 euros que figura en la lista de Bárcenas y por los contratos con Special Events, implicada en la trama Gürtel, en la campaña de las andaluzas.
Jiménez Barrios sostiene que el caso de la Zona Franca, es decir el uso de contratos con supuestas empresas como Miami Free Zone para desviar dinero público hacia un destino concreto, fue el preámbulo de un modus operandi que se extendió en el PP y del que han trascendido casos como el de la trama Gürtel destapada por Garzón. “Una trama que ha demostrado que la corrupción es un hecho estructural dentro del PP que recorre a este partido de arriba a abajo y que para mayor inri, ha coexistido- sabemos ahora por la prensa- con prácticas totalmente ilegales como los sobresueldos a dirigentes del PP que no declararon al fisco”.
Cádiz, 2 de febrero de 2013