Irene García defiende las cuentas de la Junta de Andalucía para Cádiz frente al abandono que ha sufrido la provincia de la mano del Gobierno en los PGE
El secretario de Organización del PSOE-A, Juan Cornejo, ha pedido hoy a los cargos orgánicos e institucionales socialistas en la Sierra que se esfuercen por presentar un programa de cara a las próximas elecciones municipales “en complicidad con los ciudadanos y ciudadanas”. Si bien ha destacado que el partido ya ha elegido en primarias a los candidatos y candidatas de los municipios de más de 20.000 habitantes y serán también los militantes quienes decidan a los alcaldables en los municipios de menos de 20.000 habitantes, Cornejo ha querido insistir a sus compañeros en la importancia de acompañar las candidaturas con los mejores proyectos en cada uno de los pueblos. Ante el reto de las municipales, el secretario de Organización asegura que el PSOE de Andalucía se propone como objetivo “presentar candidaturas en todos los municipios, que éstos sean elegidos de una forma distinta a como lo hacen otros partidos y sobre todo, elaborar programas en sintonía con la ciudadanía”. “Antes en otros momentos los partidos podían obviar y tener un programa propio, en este caso es necesario hablar con ellos, escucharlos y elaborar conjuntamente los mejores proyectos de Gobierno dentro de la austeridad, de la limpieza, de la claridad que nos exigen los ciudadanos para presentar los mejores hombres y mujeres a las próximas elecciones”.
El dirigente socialista andaluz ha aprovechado la reunión con los socialistas de la Sierra para destacar “el momento clave para el futuro de la tierra que significa la elaboración de los PGE y de las cuentas andaluzas”. Así ha lamentado “unos PGE que son más de lo mismo, que crean una situación de desesperanza porque no abordan los asuntos claves que preocupan como el paro y que sólo plantean el incremento de recortes en los servicios públicos. “El empleo no es el objetivo y se demuestra con la disminución de las partidas de protección en más de 4.000 millones de euros” ha dicho para resaltar que “Rajoy y el PP no se enteran de lo que está pasando en la calle, que hay 1.800.000 familias sin ingresos este país, que la pobreza aunque se rían ha llegado a los niños, que hay muchas familias con niños a cargo sin poder llegar a final de mes”. En este sentido, ha defendido la alternativa presentada en el Congreso esta semana por el líder de la oposición, Pedro Sánchez, coincidiendo con él en que es preciso “empezar a pensar en la pobreza porque ya ni siquiera trabajando se llega a final de mes y pensar que esa política de austeridad está llevando a una situación insostenible”.
A pesar de los recortes y de la discriminación en el fondo de convergencia, Cornejo ha subrayado que “los presupuestos andaluces son una mala noticia para el PP, son cerca de 30.000 millones gracias a una buena gestión en la recaudación de fondos propios y a que hay que pagar menos intereses y capital que nos ha llevado a elaborar unos presupuestos pensando en el empleo, que blindan la salud, educación y dependencia y que incrementan en un 20 por ciento la inversión pública, garantizando además los servicios y compromisos que adquirimos como la restitución de la paga de los funcionarios”. Unos presupuestos, en definitiva, que a su juicio, pretenden “que salgamos todos iguales, que nadie se quede atrás en la salida de la crisis y que se respeten los servicios públicos esenciales”.
El dirigente socialista se ha referido también al recién creado ente público de crédito, un instrumento valioso para las pyme, los autónomos, las cooperativas, emprendedores, para todo aquel que tenga interés en establecer un negocio.
“Somos conscientes de que mientras el Gobierno destina miles de millones a la banca con las cosas que ocurren después en la administración de ese dinero, es incapaz de hacer posible que el crédito llegue a las pequeñas empresas, familias y autónomos”, arguye defendiendo que dicho ente “aglutine todos los fondos reembolsables, más de 1.400 millones de euros para dar liquidez a quienes generan empleo”. En este punto, ha apuntados dos datos: en Andalucía el 95 de las empresas son Pyme o autónomos, y el 75 por ciento de la mano de obra procede de estas empresas. “Luego si queremos crear empleo y dinamizar la economía, tenemos que ayudarlas”.
Por su parte, la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, que junto a Cornejo y el secretario de Política Municipal, Francisco Menacho y el secretario general Jesús Téllez, han inaugurado esta tarde la nueva sede socialista en Prado del Rey, ha mostrado su satisfacción por las cuentas que la Junta de Andalucía ha dado a conocer en el día de hoy para la provincia, “unos presupuestos que representan un balón de oxígeno frente al sectarismo y olvido del Gobierno en los PGE”.
García sostiene que “atienden de lleno al principal problema como es el paro y es fácil comprobar en reuniones como las de hoy en la Sierra que en cada municipio se están desarrollando programas de empleo de la Junta, en la mayoría de los casos sin apoyo del PP, y que están permitiendo la contratación de cientos de personas”. García ha destacado la lucha contra el paro, el blindaje del estado del bienestar y sobre todo, que en esta provincia, el Gobierno andaluz lleva a cabo esa lucha en solitario”. “Veíamos cómo las cuentas del Gobierno nos discriminan y lo sufrimos con la Diputación, donde se han negado por novena vez a combatir de la mano de todas las administraciones el paro y completar los planes de empleo de la Junta con recursos propios”.
Como portavoz socialista, ha criticado “el plan Reactiva que es un corta y pega y que no se va a llevar a los municipios que más lo necesitan quitándole posibilidades a los municipios pequeños por culpa de ese café para todos”. En la misma línea, ha lamentado la incoherencia del presidente de la Diputación, José Loaiza, que dijo al principio de su mandato que ni cultura ni deporte, ni turismo iban a ser las señas de identidad del Gobierno del PP y resulta que son los tres pivotes sobre los que se lleva a cabo la ejecución de este plan”.