El secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo, ha asegurado esta mañana en Cádiz que…
El secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo, ha asegurado esta mañana en Cádiz que se lleva un encargo claro para trasladarlo a la presidenta de la Junta y secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz. Cádiz, que es la única provincia que rebasa el 40 por ciento de desempleo, “necesita un plan especial de empleo ya, con o sin el Gobierno”. Cornejo ha calificado de “insostenibles, insoportables y tremendos los datos del paro en Cádiz y en este sentido, ha destacado que “no podemos dejar de hacer todo lo posible intentar luchar para paliarlo”.
Por eso, planteará a la presidenta la necesidad de aplicar en la provincia medidas preferentes “como solución a corto plazo, aunque a largo se esté trabajando en el cambio del modelo productivo”. “Vamos a seguir tendiendo la mano al Gobierno para que colabore con la Junta, con las diputaciones, con los ayuntamientos, pero no vamos a quedarnos quietos, tenemos que actuar y el PSOE de Andalucía ejercerá toda la influencia de la que dispone para pedir a la Junta actuaciones preferentes y abordar situaciones insostenibles como ese 50 por ciento de familias que ya no reciben ningún tipo de ayuda”, ha manifestado.
En la sede del PSOE en Cádiz, en una jornada de trabajo con la Ejecutiva provincial, Cornejo ha abordado también la problemática suscitada en torno a las intenciones del Gobierno de vender la finca La Almoraima. Al respecto, ha planteado “cómo en un momento como el que vivimos, una administración es capaz de amenazar a otra con los tribunales para poder vender un patrimonio del Estado, natural, que es de todos los andaluces”. “No os parece extraño que pongan toda la energía en vender, en lugar de sentarse con la Junta y llegar a acuerdos que permitan un desarrollo sostenible de la finca que cree riqueza y empleo y mantener la propiedad pública”, ha expuesto para, a continuación, sugerir que “hay preguntas que dejan muchas incógnitas, porque los principales actores tienen demasiadas relaciones con el mundo empresarial, existen en este asunto demasiadas vinculaciones familiares y personales con intereses de todo tipo”.
Cornejo considera que “cuestiones como ésta abundan en la percepción negativa que los ciudadanos tienen de la administración, de las instituciones, de los partidos” y ha defendido “el carácter participativo y la fuerza social que tiene la Junta rectora del parque natural donde se encuentran representados todos los colectivos, desde ecologistas hasta empresarios, ayuntamientos, siendo un órgano de participación que escucha lo que opinan los ciudadanos y que muy mayoritariamente se ha posicionado a favor de la protección de la finca como monte público y sólo los colectivos vinculados al PP se han opuesto”. A juicio del dirigente regional, “si la mayoría de la sociedad, no solo la Junta, quiere mantener este patrimonio, por qué el Gobierno no se sienta con la Junta y hacemos viable un proyecto de protección y desarrollo sostenible en la zona”.
En clave regional, Cornejo se ha referido al congreso del PP-A, manifestando su satisfacción porque “tras dos años de interinidad y falta de liderazgo, de posición, falta de defensa de los intereses de los andaluces, vayan a elegir a un candidato”. El responsable de Organización de los socialistas andaluces ha puesto como ejemplo de la ineficacia del PP-A, el reparto de la PAC criticando que “después de ver cómo Andalucía ha sido la única comunidad que recibe menos que en etapas anteriores, desde el PP-A hayan aplaudido al Gobierno y digan que el ministro ha salvado a Andalucía”. Un ministro que Cornejo sostiene que “está haciendo oposiciones a algo, y lo veremos en las próximas listas electorales y todo eso, lo pagamos los andaluces y andaluzas”.
“Queremos un líder, un referente del PP, más aún cuando gobiernan en España, un líder que se preocupe por los andaluces, un líder con el que podamos conversar y llegar acuerdos en defensa de los intereses de andaluces aún con sus diferencias”, ha reclamado para subrayar que el congreso del PP demuestra dos cosas: “que están muy divididos en el PP y que el reformador de los reformadores, Javier Arenas sigue mandando en Andalucía porque ha impedido que Cospedal venga a Sevilla a señalar a su candidato”.
Cornejo ha abordado también en esa sesión de trabajo con los socialistas gaditanos las elecciones europeas, “fundamentales en la situación de desapego político que existe” y ante las que ha anunciado que “el PSOE realizará un esfuerzo tremendo por dar a conocer lo que Europa ha significado en cuestiones que nos llegan todos los días, como la agricultura, los fondos de cohesión, el acuerdo pesquero con Marruecos”. “El partido se ha puesto a trabajar, con el comité electoral para intentar llegar a la ciudadanía, no ya para pedirle el voto sino explicarle lo importante que es Europa para su futuro”, ha avanzado.
Por último, el número dos del PSOE andaluz ha valorado la reunión que por la tarde mantendrá con el Consejo Territorial del PSOE de Cádiz, compuesto por alcaldes y representantes del mundo municipal, “en unos momentos en los que se ha producido la mayor reforma local de los últimos 30 años”. Cornejo ha incidido en las consecuencias tremendas que ya en desde el inicio tendrá la reforma sobre la vida de los ciudadanos y el funcionamiento de los ayuntamientos augurando que “va a tener un recorrido que ni ellos mismos han calculado”. El dirigente regional ha defendido el papel de los ayuntamientos por ser “el lugar donde uno por primera vez se entera de lo que está ocurriendo, donde averiguan antes que nadie qué padecen los ciudadanos, donde se detectan los problemas y también se dan soluciones” y ha advertido de que “es una Ley impuesta por el PP que cambia totalmente la dinámica de funcionamiento”. “Ya hay secretarios e interventores diciendo a los alcaldes que firmen para dejar de prestar determinados servicios abandonando a su suerte a los ciudadanos”, ha explicado para insistir en que “es una reforma muy seria, que está recurrida y estamos convencidos de que se va a paralizar porque es una Ley que atenta contra la autonomía de Estatuto andaluz y contra la autonomía municipal”.
A preguntas de los informadores, Cornejo se ha pronunciado sobre la polémica en torno a las obras adjudicadas y paralizadas del grupo GYOCIVIL en El Puerto, sobre las que ha dicho “que ya se sabe por qué ha habido un relevo en la Alcaldía y Moresco ha salido huyendo o lo han quitado, porque hay un marrón muy gordo que no sólo pudiera afectar a una empresa sino a ayuntamientos del mismo color que han trabajado con esta empresa”. “Se requiere una comisión de investigación ya para disponer de toda la información, lo que escucho, lo que leo, lo que me dicen, no huele bien ni para el PP ni para el ayuntamiento de El Puerto, ni para los ciudadanos, y hay que saber qué ha ocurrido con las contrataciones en las que supuestamente pueda haber habido beneficios para algunos”.
Sobre los resultados de las encuestas del CIS, Cornejo ha opinado que reflejan “un partido que cae 11 puntos tomando como referencia las últimas elecciones, lo que demuestra un gran abandono como consecuencia de la política de recortes y un PSOE que no remonta el vuelo aunque registra una caída infinitamente menor”. Pero lo que más le preocupa “es además del paro, que los ciudadanos no crean en los partidos y nos vean distantes de sus problemas” al tiempo que se congratula de que en las encuestas, cualitativamente, “solo a un 0,2 por ciento le preocupe el terrorismo, tema que ha estado siempre en la cabecera y que demuestra que se sigue avanzando para conseguir lo que hoy es irreversible y es acabar con ETA”.
El responsable de Organización del PSOE en Andalucía ha abundado en la necesidad de combatir la apatía ciudadana hacia las instituciones y los partidos con medidas como las que el Grupo Parlamentario Socialista va a elevar al Parlamento en una iniciativa el próximo Pleno. La PNL socialista plantea cambiar la norma que regula la Cámara de Cuentas para que tenga competencia en las cuentas de los partidos políticos y por otro lado, hacer público los últimos diez años de la contabilidad ordinaria de los partidos. Cornejo ha defendido la Ley de transparencia del Gobierno andaluz que responde a un compromiso de Susana Díaz en su discurso de investidura y en este sentido, ha elogiado que en la comunidad andaluza se publique, con carácter previo a su celebración, el orden del día de los consejos de Gobierno. “Esto es una obligación, los ciudadanos no nos van a permitir que no seamos transparentes y abramos nuestra instituciones y enseñemos las cuentas y qué hacemos con el dinero público”, ha señalado.
No obstante, Cornejo ha vaticinado que “las distintas encuestas sobre Andalucía que saldrán en torno al 28 de febrero reflejarán unos resultados que no tienen nada que ver con los del CIS, según los estudios que tenemos”. “Veremos que hay un Gobierno que sí piensa un poquito más en los ciudadanos, que tenemos una líder que trasmite con claridad y contundencia la verdad, lo que quiere hacer y que sabe que en estos momentos necesitamos trasmitir confianza”, ha dicho.
Al hilo del papel político de Susana Díaz, Cornejo ha defendido la oportunidad del viaje de la presidenta a Cataluña frente a las críticas de Cospedal, que considera producto de la envidia. “Mientras ella dedica mucho tempo a poner orden en su partido, la presidenta se ha dirigido a dos millones de andaluces que viven allí, porque le voy a recordar que varios meses al año miles andaluces regresan de vacaciones a nuestra tierra, que cuando se jubilan vuelven a Andalucía, le voy a recordar que Andalucía tiene una política expresa de andaluces en el exterior, porque el Gobierno andaluz es responsable de que tengan la atención que les corresponde”. Al mismo tiempo, ha destacado “el papel que Andalucía siempre ha jugado como pieza clave y fundamental en el debate territorial para que acabe con justicia y sin que salgan favorecidos sólo unos pocos”. Cornejo se ha reafirmado en que “somos una comunidad de ocho millones de españoles y trabajamos por la unidad desde el respeto a la singularidad y a la autonomía y por el desarrollo hasta llegar a un estado
andaluces y de una España unida”.
Por su parte, la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha coincidido en resaltar la preocupación existente en torno a los datos del paro lanzando nuevamente el guante para que “todas las instituciones aporten recursos y esfuerzos para combatir la extraordinaria situación del desempleo en Cádiz, al ser la única provincia que supera el 40 por ciento en la EPA”.
García ha dado a conocer que “junto al secretario de Organización la Ejecutiva ha coordinado acciones ante el empecinamiento del ministro Arias Cañete de convertir la finca La Almoraima en un elemento de especulación”.
La dirigente socialista también ha avanzado las líneas generales de la primera reunión que mantendrá el Consejo Territorial del PSOE de Cádiz. “Un órgano que se constituye hoy y pretende ser un termómetro de lo que piensan nuestros alcaldes y voces municipales”, ha explicado para asegurar que “gran parte de la convocatoria se centrará en la reforma local que pretende convertir en un negocio los servicios municipales” lamentando la “firme voluntad del PP de eliminar la expresión más democrática que residen en los ayuntamientos a través de la representación municipal”.