En la tarde de hoy ha quedado constituido el CITY GROUP provincial del Partido Socialista Europeo (PSE)…
En la tarde de hoy ha quedado constituido el CITY GROUP provincial del Partido Socialista Europeo (PSE) de Cádiz. La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha agradecido la colaboración en este acto de la candidata número tres de la lista al Parlamento europeo, Soledad Cabezón para apoyar la constitución de “un grupo que tiene vocación de permanencia en el tiempo más allá de los comicios que se celebran el 25 de mayo”. Especialmente, la dirigente socialista ha agradecido la implicación del “grupo de compañeros y simpatizantes del PSOE en la provincia, especialmente de los jóvenes, que van a contribuir en una campaña cercana y didáctica a explicarle a la gente lo que nos jugamos”.
García ha aprovechado la ocasión para criticar “el nuevo castigo que el Gobierno infringe a Andalucía”, lamentando que “Cádiz sea de las que más sufren esas decisiones”. Se refería al recorte en Políticas Activas de Empleo que cercenarán “las posibilidades de invertir en materia de empleo en una provincia que cuenta con el mayor índice de desempleo de España”. La secretaria general ha destacado que “ese nuevo recorte del 9,8 por ciento se suma a los ya efectuados en años anteriores”, defendiendo “el esfuerzo en solitario que realiza la Junta cuando sabemos que, sin ningún pudor, le ofrecen oportunidades a otras CCAA, aquellas que precisamente incumplen los deberes que el Gobierno impone”.
“Cuanto más seamos mejor, nos vamos a multiplicar para explicarle a la gente que la derecha está deseando ocultar la campaña para que no se hable del fracaso de las políticas neoliberales y la ciudadanía no acuda masivamente a votar”, ha señalado.
García ha subrayado que “presentamos un proyecto atractivo para Europa porque creemos hay otra manera de hacer las cosas como sucede en Andalucía y vamos a tratar de sensibilizar a los gaditanos”.
Por su parte, la coordinadora federal de los activistas del PES en España, Atenea Melgarejo, ha informado de que el City Group de Cádiz es el tercero que se constituye en Andalucía y ha explicado que los activistas trabajarán por “el cambio de la Europa de la austeridad hacia una Europa social y de las personas”. Ha destacado que por primera vez en la Historia de la Unión Europea el PSE concurra con un candidato común, Martin Schulz, para defender que otra Europa es posible y que hay que situar a las personas en el centro de la toma de decisiones”. Los activistas, según ha explicado Melgarejo, participan en campañas de otros países y son militantes con interés por europeizar a la ciudadanía y concienciar de la importancia de los comicios de mayo.
La candidata socialista a las europeas, Soledad Cabezón, ha pedido que el 25 de mayo “se produzca un cambio de rumbo de las políticas que han llevado el sufrimiento a tantas familias”. “Es posible cambiar la Europa de la derecha, la que gobierna el Parlamento Europeo y el Consejo”, ha reclamado para criticar que “tengamos un 25 por ciento de personas bajo el umbral de la pobreza en España, que uno de cada tres niños españoles viva por debajo de ese umbral, que haya 27 millones de personas en situación de paro y que existan casos sangrantes como Grecia donde un 35 por ciento de la población vive por debajo del umbral”.
Cabezón ha subrayado que “el 70 por ciento de las decisiones vienen en gran parte mandatadas desde Europa”. “La Europa que compartíamos, que es la que construyó la socialdemocracia, nos trajo 41.000 millones de euros para vertebrar a Andalucía”, ha explicado para insistir en que “Andalucía se ha beneficiado de Europa y son malas las políticas que han creado esta situación tan insoportable para muchos”.
Los socialistas europeos centrarán sus principales reivindicaciones en el empleo ya que, según apunta la candidata, “no se ha puesto en marcha ni una sola política de estímulo económico, mientras se ha producido un macro rescate al sistema financiero que ha costado 1,6 billones y no se ha rescatado a las familias”.
“Es por ello que el PES va a luchar por un fondo de más de 30.000 millones para destinarlos a empleo, va a trabajar por reindustrializar Europa, por recuperar las energías renovables que tanto futuro tienen en Cádiz”, ha asegurado. “Vamos a trabajar para que el puerto de Algeciras y la Bahía de Cádiz sean la entrada por el Sur de Europa, la conexión entre continentes”, ha dicho defendiendo “la posición estratégica de la provincia y la necesidad de impulsar la conexión con Bobadilla”.
Cabezón también se ha referido a la asfixia que soporta Andalucía por parte del Gobierno que ha reducido ya 500 millones de euros en las Políticas Activas de Empleo. “418 millones se han dejado de percibir con el mal interesado reparto de los fondos de la PAC, más de 1.200 millones dejamos de recibir por la disposición adicional tercera, más de 2.000 millones perdemos por una mala aplicación del sistema de financiación”, ha denunciado para advertir de que “son demasiadas oportunidades las que estamos perdiendo desde que gobierna la derecha europea y española, por eso queremos que nos quiten el pie del cuello y eso lo vamos a hacer el 25 de mayo”.
EN RELACIÓN A LOS INCIDENTES CON EX TRABAJADORES DE DEPHI
En respuesta a preguntas de los periodistas, la secretaria general ha rechazado esta tarde la actitud violenta mantenida por los ex trabajadores de Delphi “de los que podemos entender su desesperación, como la de miles de parados de esta provincia, pero no vamos a tolerar actos vandálicos ni mucho menos violentos” y en este sentido, ha anunciado que el PSOE de Cádiz tomará medidas e interpondrá denuncia sobre los desperfectos que han ocasionado tanto en la sede local con pintadas en toda la fachada, como en la sede provincial donde hasta han roto cristales en la puerta principal.
“Es intolerable ese grado violencia, insulto y acoso”, ha señalado al tiempo que ha reiterado “que venimos trabajando seriamente para buscar soluciones no solo para este colectivo sino para todas las personas en situación de desempleo” y ha puesto como ejemplo la Inversión Territorializada Integrada que “surge tras la constante demanda de la Junta al Gobierno para actuar seriamente en la provincia”.
La actitud de los ex trabajadores resulta del todo incomprensible cuando, según ha precisado García, “hoy mismo les hemos anunciado que la petición de un encuentro con las tres fuerzas políticas ya tiene fecha y será el viernes 2 de mayo”. “Vamos a intentar poner todo de nuestra parte para buscar soluciones, sobre todo, a los que peor lo están pasando, pero todo pasa por tomar iniciativas que afecten a todos los desempleados de la provincia”, ha dicho.
Por su parte, la secretaria de Organización, Araceli Maese, ha tachado de “antidemocrática la actitud del colectivo que pretendía reventar en todo momento el acto y coartar nuestra libertad de expresión pero no lo han conseguido”. Maese ha lamentado que, pese a haber sido comunicado el acto a la Subdelegación del Gobierno, “el dispositivo policial desplegado no cumplía los requisitos mínimos para garantizar la seguridad de los asistentes” e, igualmente, censura que “el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, no respondiera a las llamadas que se le han efectuado para informarle de la tensión que se estaba viviendo en esos momentos por falta de agentes”.