La eurodiputada socialista participa en Cádiz en una conferencia-coloquio organizada por el PSOE
La eurodiputada socialista Carmen Romero ha asegurado esta mañana en Cádiz que el Parlamento Europeo debe dar “una respuesta muy fuerte” en la aprobación definitiva del informe ya abordado por sus comisiones de Mujer y de Libertades, y que básicamente plantea que las órdenes de protección dictadas por un Estado miembro sean reconocidas por otros en caso de desplazamiento de la persona a la que pretende beneficiar.
Carmen Romero ha destacado que las dos votaciones previas a la votación definitiva del próximo martes han arrojado una práctica unanimidad, y que en este momento se trata de conseguir el mayor respaldo en la Eurocámara, de forma que esta medida sea adoptada por la Comisión y, en definitiva, por los Gobiernos de los diferentes Estados. De ahí la necesidad de “una mayoría parlamentaria muy fuerte” para un informe que es consecuencia del trabajo de dos europarlamentarias españolas: Teresa Jiménez Becerril y la propia Carmen Romero.
Igualmente, ha señalado que esta asunción de las órdenes de protección por otros Estados miembros sería un magnífico instrumento para salvaguardar la integridad de las mujeres sometidas a maltrato de género; pero que, al tiempo, beneficiaría igualmente a menores y a personas en situación de riesgo por muy diversas razones, como su orientación sexual o por poder sufrir mutilación genital femenina. De hecho, en palabras de Carmen Romero, esta figura de protección pretende aplicarse sobre “cualquier persona que pueda ser objeto de violencia”.
La eurodiputada socialista ha recordado que la Presidencia Española de la Unión Europea planteó la creación de un Observatorio Europeo sobre Violencia de Género (en el seno de la Cumbre Europea ‘Mujeres en el poder’, desarrollado en Cádiz), un aspecto que en la actualidad está a la espera de la decisión de la Comisaría de Justicia respecto a su diseño y contenido. En cualquier caso, aunque “es importante que ese instrumento ya se haya puesto en marcha”, Carmen Romero llamó la atención sobre que un buen número de países europeos no facilita datos estadísticos sobre esta lacra. “Hay países en los que no hay datos estadísticos aflorados ni homologados en su conjunto. Y es muy difícil luchar contra algo que todos sabemos que existe pero que algunos Estados niegan o se resisten a admitir en forma de datos”, ha asegurado la eurodiputada socialista, quien ha destacado especialmente la transparencia y el grado de sistematización en el tratamiento de los datos oficiales en el caso de España, un país en el que se ha entendido como en pocos la importancia de esta tarea.
Carmen Romero ha realizado estas manifestaciones en un acto público ante representantes de la sociedad civil gaditana, en el que ha destacado la presencia del tejido asociativo de mujeres. El acto, organizado por la Secretaría de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Provincial, ha contado con la presencia del vicesecretario general, Federico Pérez Peralta; la secretaria de Igualdad, Gemma Araújo; y la candidata socialista a la Alcaldía de la capital, Marta Meléndez.
Cádiz, 10 de diciembre de 2010