Para el portavoz socialista de Justicia, “es el modelo caduco actual el que no funciona y ya no admite más parches”
El portavoz socialista de Justicia, Juan Carlos Campo, ha reclamado hoy “una verdadera revolución del sistema judicial” que implique reformas normativas, organizativas y tecnológicas “para construir, desde la vuelta al consenso, una justicia ágil y moderna”.
“Es el actual modelo el que no funciona porque está agotado y caduco y ya no admite más parches”, ha asegurado en un encuentro informativo organizado por Europa Press bajo el título La Justicia a Debate: Propuestas para la Legislatura celebrado hoy en Madrid, y en el que también han intervenido el ministro de Justicia en funciones y portavoces de otros grupos parlamentarios.
Campo ha abogado por “fundar” una justicia ágil porque “vivimos instalados en una provisionalidad que ha petrificado un modelo encorsetado donde las soluciones han sido sólo medidas incrementalistas que acaban siendo fagocitadas por un modelo caduco”.
“Es necesario retomar el consenso en Justicia”, ha reclamado Campo al referirse al Plan Estratégico de Modernización de la Justicia 2009-2011, y que “tenía como elemento fundamental el gran acuerdo social”.
En este sentido, ha denunciado “la falta de consenso en la modificación del Código Penal que introduce la prisión permanente revisable, la ley de seguridad ciudadana y la Ley Orgánica del Poder Judicial que ha transformado el Consejo General del Poder Judicial en un órgano totalmente presidencialista”.
“La justicia española va mal, es lenta, cara y los ciudadanos acuden a ella porque no tienen otra alternativa, y esto es muy peligroso”, ha alertado.
Campo ha insistido en la necesidad de “hacer autocrítica” y dar cabida a la regeneración democrática como con la comisión aprobada para este fin por el Congreso.
“Hay que revisar el modelo e introducir reformas porque así combatiremos también la lacra de la corrupción que es un problema sistémico que rompe nuestro modelo de convivencia”, ha concluido.