“La reducción del gasto no puede ir en detrimento de la eficacia del Consejo. Hacer más con menos debe completarse con hacerlo mejor”, responde el portavoz socialista de Justicia
El portavoz socialista de Justicia, Juan Carlos Campo, ha reclamado hoy una Justicia que “no olvide que los ciudadanos son el referente, con una estructura más racional, adaptada a las necesidades actuales y donde se dé respuesta a los conflictos y problemas de las personas en tiempo razonable y con procedimientos procesales más ágiles”.
Para ello, ha insistido en la necesidad de “nuevas y más eficaces unidades procesales que aprovechen mejor los recursos, con más profesionales y mejor formados y que utilice las mejores tecnologías disponibles”.
Durante la comparecencia en el Congreso, a petición del Grupo Socialista, del presidente del Consejo General del Poder Judicial, y conforme a la obligación legal de rendir cuentas ante las Cortes, Campo ha asegurado que “las medidas legislativas del Gobierno del PP en los últimos cuatro años han llevado al ciudadano a desconfiar más de la Justicia, alejándole de ella, pero también al sector, situándole entre la desilusión y la resignación”.
“La reducción del gasto no puede ir en detrimento de la eficacia del Consejo. Hacer más con menos debe completarse con hacerlo mejor”, ha respondido el portavoz socialista al presidente del Consejo.
Para Campo, que ha considerado “extraordinariamente positivo” el acuerdo de colaboración para la mejora de la Justicia firmado por las asociaciones judiciales con el Consejo General de la Abogacía, “algo está pasando cuando no acuden a su órgano de gobierno” y ha mostrado su “preocupación por esta falta de sintonía”.
En su opinión, no entienden que el Consejo “no se rebele contra la falta de políticas inversoras, la nula política de creación o modificación de órganos judiciales, la supresión de un número importante de la llamada justicia interina, una ley de tasas con cuantías tan elevadas que han desincentivado el acceso a la justicia y la tramitación de proyectos de Ley sin acuerdo parlamentario que sólo contentan a sus impulsores, porque el único consenso ha sido el del rechazo”.
Campo ha criticado las reformas legislativas que, “al conformar un Consejo integrado por una Comisión Permanente y su Presidente, han invisibilizado al resto de vocales” y ha recordado que el PSOE ha recurrido ante el Constitucional la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial “por entender que mantener vocales territoriales en la figura de los vocales de la permanente va más allá del mandato constitucional, y ha acentuado aún más la brecha entre jueces y Consejo”.
Además, ha acusado al presidente del CGPJ de “no aplicar la política de nombramientos conforme a amplias mayorías a la que se comprometió”.