Campo al candidato del gobierno a FGE: “El Grupo Socialista recela de su nombramiento”

23
Nov
2016

• “Es nuestra voluntad, por ser además nuestra obligación, estar vigilantes a esa política de nombramientos que se realicen a partir de ahora”, añadió

Con motivo de la comparecencia en el Congreso de José Manuel Maza Martín, en relación con su propuesta de nombramiento por parte del gobierno como Fiscal General del Estado, el portavoz socialista de Justicia, Juan Carlos Campo, ha asegurado que “sin que nos cuestionemos que reúne usted los requisitos exigidos por la Ley, jurista español de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión para ostentar el cargo, estamos en un trámite para valorar sus  méritos e idoneidad para ocupar el puesto, en virtud del cumplimiento del artículo 29.2 del Estatuto del Ministerio Fiscal”.

Campo indicó también que conoce personalmente “su calidad como jurista y los méritos que avalan como tal”, pero resaltó que “esto no es suficiente para ostentar el cargo de Fiscal General del Estado y las funciones tan relevantes que le atribuye el artículo 124 de la CE al Ministerio Fiscal”. Sin embargo, el parlamentario del PSOE añadió que “el Grupo Socialista recela de su nombramiento”.

En relación al papel del Fiscal General del Estado, el portavoz socialista ha manifestado que, en su opinión, “la suerte del FGE pende de dos pilares: su coincidencia o discrepancia con el poder ejecutivo y su capacidad para cumplir su misión constitucional”.

Así, añadió respecto de la primera, que “tendrá mil oportunidades para marcar su independencia y a partir de muy poco, la del Ministerio Fiscal”. Además, sobre los nombramientos -indicó Campo- serán un buen termómetro”. Igualmente, el responsable socialista adelantó que “es nuestra voluntad, por ser además nuestra obligación, estar vigilantes a esa política de nombramientos que se realicen a partir de ahora”. Campo también recordó que llevamos un año sin nombramientos al tener un Gobierno en funciones y enumeró algunas de las plazas que están vencidas o por vencer de manera inmediata.

En relación a cómo profundizar en el cometido constitucional, el portavoz socialista de Justicia aseguró que “veremos su gestión y mandato. Nos interesa mucho saber qué jefatura piensa desplegar, cómo piensa ganar mayor autonomía orgánica y funcional  para el Ministerio Fiscal y cómo tiene previsto apuntalar la fortaleza Institucional del Ministerio Público”.

Entre otros aspectos, el diputado socialista planteó “si el nuevo FGE profundizará, pese al principio de jerarquía normativa, en una dirección más técnica y más colegiada lo que, sin duda, redundaría en el fortalecimiento de la unidad de acción” y también preguntó: “cómo piensa potenciar el plano territorial de vertebración del Ministerio Fiscal tras la reforma del Estatuto Orgánico del mismo y cómo desplegará las unidades administrativas de apoyo”.

Interpeló también Campo al candidato a FGE sobre “qué piensa hacer con las fiscalías de Área y qué le ha dicho el Gobierno sobre el incremento de la plantilla del Ministerio Fiscal. Una plantilla, como tantas otras, del sector Justicia, corta y menguada por los recortes de los últimos tiempos”.

Planteó, igualmente, aspectos sobre la integración del Ministerio Fiscal con las nuevas tecnologías y su interconexión con los órganos judiciales del territorio nacional. Asimismo, le inquirió sobre si va a seguir y cómo lo hará, potenciando el principio de especialización y formando fiscales en áreas tan importantes en nuestra nueva sociedad, adaptando la Fiscalía a los cambios económicos, demográficos, sociales y tecnológicos.

Revisión de nuestro proceso penal

Por último, el responsable socialista añadió que “tenemos un reto por encima de todos y es el de la revisión de nuestro proceso penal y el papel del Ministerio Fiscal. Según diversas declaraciones en prensa es usted un convencido de la necesidad de atribuir a los fiscales la dirección de la investigación de los delitos, si bien bajo el control del juez de garantías, pero ello exige, de momento, un incremento indispensable de los recursos materiales y personales. Y yo quiero preguntarle y que nos diga qué elementos cree usted que deben modificarse para que el Ministerio Fiscal pueda ejercer con garantías y credibilidad  la dirección de la investigación”, y en ese caso, cómo adecuaría la plantilla y robustecería la gestión”.

Campo también aseguró que los socialistas esperan “su rápida intervención para reclamar que la reforma del artículo 324 de la Lecrim no vaya en beneficio de los grandes criminales. Cómo potenciará las áreas de la lucha contra el terrorismo yihadista, la violencia de género, anticorrupción, antidroga, cibercrimen, sus relaciones con la policía judicial y por ende, con el ministerio del Interior, departamento que no ha dejado de propiciar sonrojos y que ha motivado que el Pleno de esta Cámara haya ordenado la creación de una comisión de investigación”. Además, planteó cuál debe ser su función en relación a la creación de la Fiscalía Europea.

“No dude que el Grupo Socialista le desea los mejores éxitos porque redundarán en la ciudadanía pero también, y como es nuestra obligación, estaremos muy atentos al despliegue de su acción”.