El secretario general espera que Cádiz mantenga una cuota “importante” de representación en la nueva Ejecutiva del PSOE-A
Fuente: Europa Press
El diputado nacional y secretario provincial del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha asegurado que todo lo que no sea la aprobación de la segunda fase de los Buques de Acción Marítima (BAM) supone “incertidumbre” para los astilleros de la Bahía gaditana y, aunque entiende que “en el horizonte más inmediato” no está el cierre de ningún centro, advierte del “daño considerable” que se está haciendo a la industria auxiliar naval.
En rueda de prensa, González Cabaña ha manifestado que “desde hace meses” se están viendo obligadas a cerrar empresas auxiliares del sector naval, siendo la previsión que esta tendencia continúe, con lo que se está “dañando gravemente el empleo directo o subcontratado de Navantia”.
Así las cosas, el dirigente socialista ha exigido al Gobierno de la Nación que “adopte soluciones en el corto plazo” para evitar que “la incertidumbre sea cada día mayor”. A su juicio, esa incertidumbre se habría “resuelto” aprobando la enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentada por el PSOE y que compartían otros grupos políticos, dando así continuidad a la segunda fase de los BAM.
En esta línea, ha criticado el “ridículo” de los dirigentes del PP en la provincia de Cádiz y su “escasa o nula fuerza” dentro de su partido, en tanto que se habían comprometido con los trabajadores de Navantia a incluir enmiendas a los PGE que permitiesen acometer los BAM.
Por otra parte, González Cabaña también ha reprochado al Gobierno del PP que haya procedido a un “endurecimiento de las condiciones” del plan de ayudas a la Reindustrialización de la Bahía de Cádiz y del Campo de Gibraltar. Según ha detallado, se va a pasar a “un interés de 3,95 por ciento y una duración máxima de diez años, con tres de carencia y siete de amortización”, lo que “contrasta” con las condiciones anteriores del interés cero a 15 años, con cinco de carencia.
A esto se añade el requisito de que el beneficiario “tiene que satisfacer, como mínimo, el 25 por ciento de la inversión financiable con recursos propios o con financiación externa”, cuestión que “todos sabemos lo difícil que es en estos momentos”, ha concluido.
SOBRE EL CONGRESO REGIONAL
El secretario provincial del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha esperado el Congreso regional a celebrar este fin de semana en Almería se convierta en la “rampa de salida de ese PSOE que necesita Andalucía”, un partido “fuerte y unido que no deje a nadie en la cuneta”. Asimismo, ha confiado en que la provincia gaditana “mantenga” en el organigrama de la nueva Ejecutiva del PSOE-A una cuota de representación similar a la que ostenta en la actualidad, que considera que es “importante”.
Preguntado en rueda de prensa sobre las expectativas de que la provincia pueda “recuperar fuerzas” en el órgano regional del partido, González Cabaña ha criticado que “parece que se olvida” que el gaditano Luis García Garrido es el secretario de Relaciones Institucionales, con lo que “se supone que es el cuarto en la estructura de la Ejecutiva regional” actual.
Asimismo, ha recordado que Juan Cornejo ostenta la Secretaría de Agricultura y Pesca, pero también “funciona de hecho como adjunto a Susana Díaz en la Secretaría de Organización”. De igual manera, son miembros de la Ejecutiva Regional Irene García y Rafael Márquez, así como Bibiana Aído, aunque ésta esté fuera por razón de su trabajo en la ONU.
“Si eso no supone una cuota importante de Cádiz en la actual Ejecutiva Regional, que venga alguien y me lo explique”, ha espetado González Cabaña, quien ha expresado su confianza en que “se mantenga una cuota similar”, ya que “reforzar más eso es un esfuerzo difícil”.
Reconoce, no obstante, que es “importante” mantener esa cuota, sobre todo teniendo en cuenta que la provincia ha salido “mal parada en los temas institucionales”, ha dicho en alusión directa a la formación del Gobierno de la Junta de Andalucía o a la designación de los senadores autonómicos. En cualquier caso, ha dejado claro que no era a él a quien correspondía defender la presencia de Cádiz en esos foros, sino precisamente a “quienes están en la dirección regional del partido, que es la que toma esas decisiones”.
Finalmente, en lo que al cónclave de este fin de semana se refiere, el dirigente socialista ha reiterado su confianza en que se “aproveche la oportunidad” que supone para que el PSOE andaluz se convierta en “la referencia política” en cuanto a “un modelo distinto de gestionar el estado de bienestar”, siendo la cara de una moneda cuya cruz es el PP y sus políticas en Madrid y en las comunidades autónomas en las que gobierna.