La secretaria de Estado de Vivienda anuncia en Jerez que la segunda fase de la rehabilitación de La Plata arrancará en 2012
La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, ha visitado esta mañana Jerez y ha ofrecido una rueda de prensa junto con la candidata del PSOE de Cádiz al Congreso de los Diputados, Mamen Sánchez, dentro de una agenda que incluía también un encuentro con empresarios de los sectores constructor e inmobiliario acompañada por la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en materia de vivienda, Ana Fuentes.
Beatriz Corredor ha explicado que el programa socialista para las elecciones del próximo domingo recoge numerosas iniciativas en materia de vivienda, que giran en torno a dos objetivos esenciales. “Por una parte, continuar consolidando el redimensionamiento de la construcción, mediante el reequilibrio, la modernización y diversificación de ese sector; y por otra, ayudar a las familias con mayores dificultades para el pago de la hipoteca. Porque no podemos olvidar que la vivienda es el principal factor para que las personas cuenten con una vida digna”
Respecto a la consolidación del sector constructor, “la propuesta socialista pone el acento en la rehabilitación y en el alquiler, dos aspectos en los que estamos más retrasados respecto a la Unión Europea. La rehabilitación genera mucha mano de obra, es muy intensiva en creación de empleo, genera actividad en las empresas locales y mayor valor añadido, porque gracias a ella se pueden introducir nuevas tecnologías y factores de eficiencia energética que además de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía suponen un ahorro en sus facturas energéticas”.
Con referencia al alquiler, la secretaria de Estado ha destacado la importancia de las ayudas para el acceso a una vivienda y se ha referido al reforzamiento de “las actuaciones de vivienda protegida en alquiler, que es la fórmula que mejor permite el acceso a las familias con dificultades”; a la mejora de la coordinación entre administraciones; y al papel que deben desempeñar la Sociedad Pública de Alquiler y los organismos similares puestos en marcha por las comunidades autónomas. Igualmente, ha propuesto la posibilidad de movilizar el parque de viviendas vacías en stock en el ámbito de la segunda residencia y vacacional a través del turismo de la tercera edad.
La mejora de la fiscalidad, “adaptándola a la realidad”, es otra de las apuestas socialistas, en línea con lo ya realizado a lo largo de estos años. Es el caso, por ejemplo, de la mejora de la fiscalidad de la rehabilitación y el alquiler (tanto para el arrendatario como para el arrendador), así como “del incremento de la renta anual que se toma como límite para la deducción, que pasa de 24.000 a 30.000 euros, ya que el 80 por ciento de los contribuyentes declara menos de esos 30.000 euros en su declaración”.
La segunda línea estratégica del programa socialista en materia de vivienda es la ayuda a las familias con dificultades para el pago de su hipoteca y para el acceso a su vivienda. “En este apartado, nuestras propuestas intentan mejorar la información y la capacidad de negociación de los ciudadanos con las entidades bancarias, desde el momento inicial de solicitar un crédito hasta la posible ejecución de la hipoteca. Porque ésta es una de las tradicionales deficiencias que encontramos en España: que los ciudadanos nos sentimos bastante desarmados al encontrarnos ante la firma de un crédito hipotecario por la complejidad de los términos jurídicos y económicos”.
En este apartado, Beatriz Corredor ha defendido “avanzar en la protección contra el sobreendeudamiento, de forma que los riesgos de los particulares y de las entidades financieras estén más equilibrados como forma de garantizar la seguridad jurídica”. En este sentido, ha destacado la importancia de aumentar la parte inembargable del salario, de la mejora de la tasación de los inmuebles cuyas hipotecas se ejecutan, de la regulación más estricta de las entidades de tasación y de la obligación de que ganen independencia respecto a las entidades financieras…
La protección a las familias y a los consumidores pretende aplicarse también mediante la limitación de la cantidad sobre la que se aplican los intereses de demora y en caso de cancelación anticipada; y a través del mantenimiento del valor de tasación durante un mínimo temporal y otra serie de medidas que “lo que pretenden es proteger a la parte más débil a la hora de negociar una hipoteca”.
Respecto a la dación en pago o hipoteca de responsabilidad limitada, Beatriz Corredor ha llamado la atención sobre la necesidad de “dar mayor capacidad de negociación a la persona cuando se ha producido el impago. Somos conscientes de que la ejecución de una hipoteca provoca un daño enorme a una familia y si se acuerda con la entidad puede ser menos desfavorable”. Con anterioridad, durante el proceso de negociación para la firma de la hipoteca, la propuesta socialista incluye que las entidades financieras deban facilitar toda la información al ciudadano, “contando que hay dos posibilidades: la hipoteca con garantía del propio bien y la garantía personal del comprador; y la hipoteca de responsabilidad limitada, de la que responde sólo el valor de la finca. La entidad estará obligada a ofrecer toda la información; y el comprador podrá decidirse por la opción que juzgue más conveniente”.
La nómina de medidas en esta materia incluye igualmente la ampliación de los plazos para ejecutar una hipoteca en caso de desempleo, así como la mejora del funcionamiento de las subastas, dotándolas de mayor transparencia, facilidad de acceso y aumento de la competencia interna, “de forma que la ejecución cubra suficientemente la deuda y la situación de las familias se pueda aliviar notablemente”.
Por su parte, la candidata del PSOE de Cádiz al Congreso de los Diputados, Mamen Sánchez, ha incidido en que “tenemos un programa de vivienda muy completo y adaptado a las necesidades de los ciudadanos”. También en lo relacionado con la vivienda hay dos formas de gobernar. En su día, el PP apostó por la renta libre frente a vivienda protegida. Y sólo lo hizo por el régimen de compra y de difícil acceso para la mayoría de los ciudadanos. Por el contrario, nosotros hemos facilitado el acceso a la vivienda a quienes no pudieron hacerlo durante los ocho años de gobierno de la derecha. Y hemos apostado por rehabilitación, que permite a muchas familias en Jerez disfrutar de una vivienda moderna y de máxima calidad sin tener que abandonar su entorno habitual”.
En este sentido, Mamen Sánchez ha añadido que el Gobierno socialista ha invertido un 50 por ciento más en VPO que el Gobierno del PP, para destacar el volumen del esfuerzo que se ha protagonizado durante estos años por el Ejecutivo de la nación. “El 80 por ciento de las ayudas a la vivienda en nuestro país se financian con fondos estatales, es decir, con fondos procedentes del Gobierno de España”, ha señalado la candidata.
La segunda fase de la rehabilitación de La Plata arrancará en 2012
En declaraciones a los informadores minutos antes de comenzar la reunión, Beatriz Corredor ha destacado que “Jerez es una de las ciudades en las que en los últimos años ha quedado de manifiesto la importancia de que se apueste por la vivienda protegida”.
En este sentido ha destacado que el Plan Estatal de Vivienda 2005-2008 se ha traducido en la ciudad en la construcción de unas 2.500 viviendas protegidas y una inversión global que supera los 173 millones de euros. Mientras, en Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 aún en vigor ya ha hecho posible la actuación en más de un millar de viviendas, con una movilización de recursos que ronda los 90 millones de euros. En la actualidad, el Ministerio de Vivienda está desarrollando actuaciones en la ciudad por importe de unos 6,6 millones de euros en iniciativas como la construcción de viviendas y alojamientos protegidos para colectivos con especial necesidad, así como en rehabilitación.
Precisamente, dentro de esa política de impulso a la rehabilitación, la secretaria de Estado se ha referido a “un programa muy importante para Jerez como es la rehabilitación de la barriada de La Constancia”. En este sentido ha destacado la reciente firma de un convenio entre el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Gobierno central para afrontar la rehabilitación de las viviendas que actualmente quedaban pendientes. “He leído historias como la de José Labrador y quiero decir que somos conscientes de los problemas que viven esas familias; de ahí que el compromiso del Gobierno con ellas y con Jerez se va a materializar en la cofinanciación de esta segunda fase de la rehabilitación de La Constancia”, ha dicho la secretaria de Estado, quien ha destacado que el Ministerio aportará 540.000 euros de los 1,5 millones a los que asciende el proyecto (el 34,85 por ciento del total).
El apartado de rehabilitación también vivirá una importante novedad en Jerez en los próximos meses, ya que la secretaria de Estado ha hecho público también “el compromiso con la rehabilitación de la barriada de La Plata, que actualmente ha beneficiado ya a la mitad de los vecinos y de las vecinas y que vamos a extender al resto gracias a la segunda fase”.
También en clave jerezana, Mamen Sánchez ha incidido en que “el Gobierno del PSOE ha cumplido con la vivienda de protección oficial y ha cumplido también con Jerez. Porque en esta ciudad hay más de 7.000 familias que han accedido a una VPO. Y hemos cumplido también con la rehabilitación, de forma que no sólo podemos hablar de una gestión más que notable sino que los ciudadanos son plenamente conscientes de que este Gobierno sigue cumpliendo en esta materia. Ahora lo hacemos con el convenio sobre la barriada de La Constancia y con el anuncio de que el primer compromiso del nuevo Gobierno socialista con Jerez será la puesta en marcha de la segunda fase de la rehabilitación de La Plata; porque los vecinos que ya han visto rehabilitadas sus viviendas están allí muy contentos pero la mitad aún aguarda a que se actúe en sus casas. Y en 2012 haremos realidad esa apuesta”.
Mamen Sánchez ha ofrecido otros datos que hablan a las claras de la actuación del Gobierno central en materia de vivienda en Jerez. “Apostamos por los jóvenes y por el alquiler. Y ya son casi 800 los jóvenes que disfrutan en Jerez de la renta de emancipación, una prioridad del Gobierno socialista que otros quieren de desaparezca”.
Finalmente, la candidata socialista ha llamado la atención sobre “las máximas facilidades que desde el Instituto de la Juventud (Injuve) se están ofreciendo al Ayuntamiento de Jerez para que no tenga que devolver una subvención de 300.000 euros. El director del Injuve, el jerezano Gabriel Alconchel, ha trabajado intensamente para que Jerez pudiera recibir esos 300.000 euros en beneficio de los jóvenes de esta ciudad y no puede ser que el Ayuntamiento, que tiene de plazo para devolverlo hasta el 31 de diciembre de 2012, diga ahora que va a reembolsarlos. Si no puede dedicarlos a la finalidad estricta para la que fueron negociados, existe la plena disposición a que pueda emplearlos para otra, siempre que sea una iniciativa de interés en beneficio de los jóvenes”. “El Ayuntamiento tiene un año y un mes para decidir dónde aplicar esos 300.000 euros. Este Gobierno local se mostró ante los ciudadanos como la solución a todos los problemas de Jerez. Y le ofrecemos en bandeja un dinero en beneficio de nuestros jóvenes y ahora quiere devolverlo, cuando tiene trece meses por delante para pensar a qué lo dedica”, ha concluido Mamen Sánchez.
Jerez, 14 de noviembre de 2011