Rocío Arrabal pide al PP que cumpla y haga como ha hecho con Galicia, incluyendo en los próximos PGE una partida destinada a tal fin
El Parlamento andaluz ha aprobado este mediodía en la comisión de Fomento la iniciativa del Grupo Socialista que reclama al Gobierno la liberación del peaje en la autopista a Sevilla. La parlamentaria andaluza por la provincia, Rocío Arrabal, ha agradecido el respaldo de los grupos políticos pero se ha dirigido especialmente al PP para exigirle que cumplan cuanto antes con el mandato de la cámara andaluza “pues la provincia de Cádiz no puede permitirse otros dos años de estrangulamiento, especialmente en lo que respecta a los sectores económicos sobre los que impacta de manera directa el peaje”.
Arrabal ha recordado en sede parlamentaria que el Consejo de Ministros el pasado 28 de julio decidió asumir en exclusiva el coste íntegro asociado al peaje de los tramos Vigo-O Morrazo y A Barcala-A Coruña de la AP-9, principal eje de comunicación de Galicia y de conexión con el norte de Portugal, mientras la provincia de Cádiz “soporta el lastre de un peaje en la única autovía de conexión con Sevilla”.
Por, eso agradece que el PP que sustenta al Gobierno haya reconocido, apoyado y compartido con el Gobierno andaluz la necesidad de acometer esa liberación pero insiste en que “esa voluntad ha de concretarse de la manera más rápida” y asegura que “los PGE en fase de preelaboración en estos momentos tienen que reflejar una partida que haga realidad la liberación del peaje”.
En el debate parlamentario y ante las insinuaciones por parte del grupo popular de que la medida podría estimarse en 500 millones de euros, Arrabal ha pedido que se demuestre el estudio técnico que lo avale al mismo tiempo que ha recordado que “a pesar de tratarse de una infraestructura de titularidad estatal, el Gobierno andaluz asumió en 2005 el coste total del peaje en el tramo entre Jerez y Puerto Real para rebajar así la injusta carga que han de soportar los usuarios”.
“La Junta tomó esa decisión consciente del agravio comparativo que para la Bahía de Cádiz y el Campo de Gibraltar suponía el pago de un peaje que otras zonas de la comunidad no sufrían en sus vías de alta capacidad”, ha explicado recalcando que “desde 2005 hasta 2019, y con independencia de la afluencia o el uso que se haga de la autopista de peaje, la Junta de Andalucía habrá desembolsado 126,1 millones (94,9 millones pagados hasta 2016) a la concesionaria en concepto de liberalización del peaje”.
“Está claro que el Gobierno central, igual que ha hecho ese esfuerzo con Galicia, lo puede hacer con Andalucía”, ha insistido Arrabal, advirtiendo de que “el ministro De la Serna a partir de ahora tendrá que ser más claro y explícito sobre su compromiso de lo que ha sido hasta ahora en base a los mensajes ambiguos y contradictorios sobre el futuro del peaje en la AP4”.
A juicio de la diputada andaluza, “esta actitud de agravio es un suma y sigue en la tendencia del Gobierno de discriminar a Andalucía”, y en este sentido, ha apuntado el recorte de un 37 por ciento de inversión en los últimos PGE.