La parlamentaria serrana Noelia Ruiz ha defendido la propuesta para apoyar esta iniciativa de cohesión social e igualdad de oportunidades
La parlamentaria andaluza, Noelia Ruiz, ha celebrado el consenso político alcanzado esta mañana en el Parlamento andaluz en torno a una proposición no de Ley aprobada por unanimidad para apoyar al emprendimiento de las mujeres rurales como herramienta para solventar las debilidades del empleo remunerado en el medio rural.
Ruiz ha defendido “el enorme potencial del mundo rural que cuenta con factores estratégicos para dinamizar la economía de nuestros pueblos y para crear un crecimiento económico sostenido y sostenible en el tiempo”. Para ello, propone tener en cuenta las actividades relacionadas con la agroindustria, el turismo de interior, la artesanía, el comercio, la eficiencia energética, los servicios de proximidad… “para hacer de ellas el motor de crecimiento económico y garantizar por tanto la vinculación de la población al mundo rural y evitar el despoblamiento de estas zonas”.
La parlamentaria socialista ha recordado la puesta en marcha de estrategias para garantizar la cohesión social y la igualdad de oportunidades en los pueblos andaluces. En el área de la agricultura, ha puesto de ejemplo la PAC, “imprescindible para asegurar un nivel de renta que vincule al agricultor o agricultora a la tierra, que la explotación genere unos rendimientos que garanticen un determinado nivel de vida y que haga de la agricultura un sector atractivo para los jóvenes”.
También ha resaltado el papel que representan en las zonas rurales los Grupos de Desarrollo Rural dependientes de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural a través de los cuales muchos emprendedores encuentran ayudas para poner sus proyectos en marcha y donde precisamente encuentran cabida muchas iniciativas empresariales presentadas por mujeres.
Noelia Ruiz ha destacado que la Junta de Andalucía viene trabajando cada año como prueban los presupuestos de la Consejería que nos ocupa para el ejercicio 2016, donde se visualiza una vez más el apoyo del gobierno andaluz al emprendimiento con esos 125 millones de euros que irán destinados al sector de los autónomos.
En el mismo sentido, la parlamentaria andaluza ha asegurado que la Fundación Andalucía Emprende, dependiente de la consejería de Economía y Conocimiento, trabaja para impulsar la actividad emprendedora y empresarial en Andalucía, con especial incidencia en el mundo rural. Y así ha apuntado que ofrece un servicio integral de apoyo y asesoramiento, desarrolla planes integrales de actuación para fomentar iniciativas emprendedoras y empresariales en los municipios andaluces, facilita a las personas emprendedoras el acceso a recursos financieros en condiciones ventajosas a través de los convenios que tiene suscritos con distintas entidades bancarias, así como colabora en iniciativas como Minerva para impulsar el emprendimiento tecnológico e innovador.
“Aunque la labor de los Cades y de la Fundación Andalucía emprende es buena y cercana a las zonas rurales”, desde el PSOE creen que “es necesario un apoyo institucional al emprendimiento femenino en los pueblos”. “Es nuestra obligación trabajar desde nuestras posiciones por la igualdad de oportunidades de todos los andaluces y andaluzas, y es verdad, como dice nuestra iniciativa que muchas veces la diferencia de formación en las zonas rurales hacen que sus iniciativas empresariales sean en sectores ya muy explotados con una alta probabilidad de fracaso, y en muchos casos son estas mujeres, las que en estos años de crisis han sacado a sus familias adelante”, ha defendido, al tiempo que ha celebrado que el anteproyecto de ley de fomento del emprendimiento dedique también atención al apoyo a las zonas rurales.