Miriam Alconchel ha lamentado que “el comercio y la restauración tiren unos 385.000 millones de kilos de alimentos, y que en los hogares se desechen 1.326 millones de kilos, unos datos “absolutamente escandalosos”.
La Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso ha aprobado hoy una proposición no de ley del Grupo Socialista que insta al Gobierno a impulsar medidas que ayuden a combatir el despilfarro alimentario.
La diputada en el Congreso por la provincia de Cádiz y portavoz adjunta de Salud, Miriam Alconchel, junto al secretario general del Grupo Socialista, Miguel Ángel Heredia y al portavoz de Agricultura, Felipe Sicilia, mantuvieron en el Congreso, una reunión con representantes de diversas ONG –al encuentro han asistido el Padre Ángel, de Mensajeros por la Paz, y representantes de OCU, Cruz Roja, la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), Proclade-Proyde-Sed, Manos Unidas, Cáritas e Intermón, para presentarles la proposición no de ley socialista aprobada hoy.
En declaraciones a los medios de comunicación, Miriam Alconchel ha lamentado que “el comercio y la restauración tiren unos 385.000 millones de kilos de alimentos, y que en los hogares se desechen 1.326 millones de kilos, unos datos “absolutamente escandalosos”.
La diputada socialista ha recordado que “tanto la Asamblea General de Naciones Unidas como la UE y sus estados miembros se han comprometido a reducir ese despilfarro”. Por eso, el PSOE ha presentado esta iniciativa “adelantándonos una vez más a la función que debiera tener el Gobierno”, ha presentado esta iniciativa. “Nos parece una indignidad y un gesto de insolidaridad absoluto que no hagamos nada para evitar este despilfarro cuando hay ciudadanos en riesgo de exclusión y vemos a personas buscando alimentos en los contenedores de basura”, ha dicho Alconchel, quien ha aludido a informes internacionales que apuntan a que “se podría evitar el 60% del despilfarro de alimentos”, lo que “a las familias les supondría una media anual de ahorro de 565 euros”, además de “la perspectiva del impacto medioambiental que supone”.
La propuesta socialista plantea una batería de medidas para que el Gobierno ponga en marcha, para “incentivar, incluso con medidas fiscales, a las empresas que intervienen en todo el proceso de producción, distribución, comercialización y almacenaje, para que donen sus excedentes a los bancos de alimentos, garantizando siempre la seguridad alimentaria”.
Además, la iniciativa contempla otras medidas, referida al etiquetado de los alientos, la homogeneización de los criterios relativos a la duración de los productos, diversificar el tamaño de los envases, y difundir campañas informativas y de concienciación a los consumidores.
Miriam Alconchel ha agradecido la implicación de las entidades sociales y las ONG que trabajan en el ámbito de la lucha contra la exclusión social, así como de las asociaciones de consumidores y de la asociación de grandes marcas de restauración.
La diputada socialista ha agradecido también el amplio respaldo obtenido: “Todos debemos estar concienciados de este grave problema y sus consecuencias medioambientales y sociales, y el Gobierno tiene la obligación de tomar medidas para evitar este despilfarro”.