La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha denunciado la “estrategia tramposa” del PP de…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha denunciado la “estrategia tramposa” del PP de “querer imponer un cambio en la elección de alcaldes, nacida del pavor que se ha instalado en la derecha ante la cercanía de las próximas elecciones municipales, en las que la ciudadanía va a mostrar alto y claro el hartazgo ante sus políticas antisociales”. En este sentido, ha salido al paso de la “insólita” defensa de esta propuesta por parte del presidente provincial del PP, Antonio Sanz. “El señor Sanz ha perdido un tiempo magnífico para demostrar esa supuesta convicción, porque el PP acumula en esta provincia una amplia trayectoria de impedir que las candidaturas socialistas alcanzasen las distintas alcaldías como candidaturas más votadas por la ciudadanía”, ha dicho.
Irene García ha lamentado que “como en tantas ocasiones, el señor Sanz mantiene un doble discurso y una doble vara de medir. La única diferencia en este caso son las evidentes muestras de nerviosismo que él y el resto de dirigentes del PP a todos los niveles están dando ante el creciente descrédito de su formación a ojos de la ciudadanía y ante el más que previsible batacazo que le aguarda en las próximas municipales”. “Si a todo eso se unen los duros resultados cosechados el pasado 25 de mayo en esta provincia, es comprensible que el señor Sanz tenga razones para la preocupación y que caiga en contradicciones que le hacen bordear el ridículo político”, ha señalado.
“Seguramente como consecuencia del descalabro electoral que el PP cosechó en las pasadas Elecciones Europeas en esta provincia, el señor Sanz debe ahora hacer méritos ante las altas instancias de su partido y sumarse a las alabanzas a este intento llevar a cabo una medida que no solo nace de la imposición sino que desprende un evidente tufo electoral”, ha dicho. Y ha añadido que “lejos de someterse una vez más a los dictados de sus superiores en Sevilla y Madrid, lo primero que debería hacer el presidente provincial del PP es mirar dentro de su propia organización y explicar los motivos por los cuáles su partido ha recurrido a cualquier fórmula por inexplicable que fuera desde el punto de vista de la coherencia política para cerrar el paso a los socialistas a unas alcaldías a las que aspiraban como fuerza con un mayor número de votos”.
Además, la secretaria general ha llamado la atención sobre la “falacia” de querer plantear como un avance democrático una medida como la elección directa de los alcaldes, que no solo puede nacer de la “más absoluta imposición, en un momento en que está en juego el futuro de nuestros ayuntamientos”, sino que además “supone un atropello contra uno de los valores más importantes de nuestro sistema político, como es la cultura del diálogo y del pacto como fórmula a través de la cual procurar y defender el bien común”.
“Lejos de lo que entiende el PP, los pactos y acuerdos entre fuerzas políticas no solo son absolutamente legítimos, sino que constituyen una riqueza a la hora de organizar nuestras instituciones y de elegir a nuestros representantes. Otra cosa es lo que sucede cuando esas fuerzas únicamente pretenden primar sus intereses partidistas y, bajo la excusa de la estabilidad, incurren en pactos espurios fuera de toda lógica. Por fortuna, la ciudadanía es sabia y suele tomar nota de esas actitudes y reacciona en consecuencia”, ha destacado.
La secretaria general ha concluido reclamando al presidente provincial del Partido Popular que “explique claramente a la ciudadanía el significado de sus palabras en torno a que la elección directa de los alcaldes y alcaldesas supone un mayor respeto a la voluntad ciudadana. Y, de paso, debería explicar también a la opinión pública qué grado de respeto a la voluntad ciudadana ha mostrado su partido en aquellas localidades en las que en los últimos años ha protagonizado pactos de imposible explicación con la única finalidad de cerrar el paso de los socialistas a unas alcaldías a las que podían haber accedido como la fuerza política más votada”.