La presidenta del PSOE de Andalucía, Amparo Rubiales, ha reivindicado “el valor de la militancia en un…
La presidenta del PSOE de Andalucía, Amparo Rubiales, ha reivindicado “el valor de la militancia en un momento de desprestigio de la política que estamos viviendo en la actualidad y que, por otra parte, es completamente razonable”. Durante su intervención en la clausura de los actos con motivo de los 125 años de la Agrupación Municipal Socialista de El Puerto -la más antigua de la provincia de Cádiz-, Amparo Rubiales ha señalado que “es muy importante conocer el pasado y hacer el esfuerzo de la memoria histórica” y ha recordado “la gesta que supuso la consecución del voto para las mujeres, en 1931 a cargo de Clara Campoamor”.
Amparo Rubiales ha hecho una defensa a ultranza de la recuperación de la memoria histórica de una etapa negra de cuarenta años en los que “lo peor que la ha podido pasar a aquella generación de hombres y mujeres no consistió únicamente en que fueran asesinados sino que ese hecho se agravó con que el olvido cayera sobre ellos”. En este sentido, ha destacado que “hay que conocer el pasado, hay que conocer nuestra historia, hay que decir a los jóvenes que no son batallas de viejos sino que un país tiene que saber de dónde viene. Porque un pueblo tiene el derecho a saber, el derecho a conocer de dónde viene”.
“Los errores de la historia no se repiten exactamente igual, pero sí pueden repetirse muy parecidos. El nazismo y Hitler subieron al poder en 1933 con el voto de los alemanes como consecuencia de una crisis económica y una depresión. No quiero decir que esta crisis económica vaya a terminar ni mucho menos así, pero las situaciones de crisis producen un ascenso de los populismos, como ya lo estamos viendo con relativa cercanía en Grecia con el ascenso de un partido nazi que ya está ejerciendo el fascismo públicamente y que ya está siendo votado”, ha dicho, para referirse también a que “ahora, el FMI ha dicho, después de tres años de dolor y de sufrimiento para el pueblo griego, que se equivocó con su receta del austericidio”.
La presidenta del PSOE de Andalucía ha alertado de que “este crecimiento de los populismos de derecha y de izquierda, esta pérdida del sentido de la racionalidad viene por una desafección total y tremenda hacia la política. Porque la mayoría de la gente está en contra de la política y de los políticos en tanto que somos instrumentos de esa política, pero no está en contra de la democracia. ¿Y por qué está en contra de la política? Porque no está sabiendo cumplir su finalidad que es resolver los problemas de la gente; y por eso la gente le da la espalda tanto a la política como a los políticos”.
“Quienes representamos los valores de una izquierda democrática, plural y diversa como los socialistas no podemos hacer dejación frente a esa situación, porque no somos iguales. La izquierda no es igual que la derecha, porque no somos lo mismo. No lo somos como demuestra el decreto contra la exclusión social aprobado por la Junta de Andalucía y que hoy vuelve a ser noticia cuando Cataluña, nada menos que Cataluña, se está planteando qué hacer con los niños que llegan allí a los colegios sin haber podido desayunar y con problemas de desnutrición. Y precisamente aquí una de las medidas que hemos adoptado ha sido asegurar tres comidas a esos niños en especial situación de precariedad”, ha afirmado. Y ha añadido que la derecha “nos ha dicho que creemos que somos Etiopía, que estábamos haciendo caridad, que pensábamos que éramos bolivarianos, que Griñán actuaba como Chávez… Claro que la función de una institución no es dar de comer a la gente, pero sí es darle respuesta cuando se está produciendo un grave problema de empobrecimiento de la población y una alarmante situación de desempleo que afecta a amplias capas de la sociedad, incluidas las clases medias”.
“En Andalucía, los socialistas estamos gobernando en una coalición de izquierda que está permitiendo mostrar, con timidez y con todas las dificultades derivadas de que no contamos con ingresos propios sino solo con los que nos llegan del Gobierno central, que es posible otra forma de hacer las cosas, que hay otra manera de gobernar, como por ejemplo también hay otra forma de responder al problema de los desahucios”, ha afirmado.
Flanqueada por David de la Encina, secretario general del PSOE de El Puerto, y por Cristina Saucedo, delegada territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz, Amparo Rubiales ha concluido diciendo que “nuestra obligación es demostrar que no somos lo mismo. Y eso se demuestra desde la militancia partidaria. Hay que comprometerse a través de la militancia partidaria para que la política sirva para lo que tiene que servir, que es resolver los problemas de la gente”.
Al término del acto, la presidenta del PSOE-A ha mantenido un encuentro con un grupo de ex trabajadores de Delphi que se habían manifestado en el exterior del IES Santo Domingo, unas horas después de que el Parlamento andaluz haya respaldado una Proposición No de Ley del Grupo Parlamentario Socialista para que el Consorcio de Las Aletas se haga con los terrenos de la antigua factoría puertorrealeña.