• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Adriana LastraJuan Carlos Ruiz BoixPremio Mujeres Constitucionales
12 marzo, 2022

Adriana Lastra denuncia el pacto de la vergüenza con el que Feijóo y Mañueco han entregado el Gobierno de Castilla-León a la ultraderecha

12
Mar

Ruiz Boix apunta que “la pelota está en el tejado de los hombres” a los que pide mayor implicación y advierte de que VOX quiere suprimir leyes que no han cumplido siquiera la mayoría y aún queda mucho por hacer

“Ya sabíamos que la vida de la moderación de Feijóo iba a ser breve, pero ha batido todos los récords”. La Vicesecretaria General del PSOE, Adriana Lastra, ha denunciado, desde Cádiz, que “la primera decisión” del candidato a presidir el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha sido “entregar el gobierno a la extrema derecha y la primera decisión de Mañueco negar, hasta por escrito, que exista la violencia de género”. Lastra ha añadido que “con este pacto de la vergüenza, la extrema derecha vuelve al gobierno, 40 años después, de la mano de Feijóo y de Mañueco”.

El Partido Popular “capitula ante un partido indigno de nuestra democracia que mientras los refugiados ucranianos escapan del terror y la guerra, se dedica a extender una despreciable retórica xenófoba”; capitula “ante un partido que la semana del 8M, negaba la violencia de género, mientras miles de mujeres pedían igualdad”. Y ha añadido: “la Ley de Violencia de Género cada día salva vidas en este país, cada denuncia es una nueva vida que comienza y eso no nos lo van a arrebatar porque aquí está el PSOE”, ha lanzado entre los aplausos de los asistentes a la IX Edición de los Premios Mujeres Constitucionalistas que organiza la Agrupación Municipal del PSOE gaditano.

“Todo ese odio de la derecha reaccionaria que creímos desterrada de nuestra sociedad y nuestras vidas solo demuestra la debilidad de quien sabe que su tiempo se acaba” así que ha pedido “confianza y determinación porque la libertad y la igualdad siempre se abren paso, basta con que cada una de nosotras estemos dispuestas a defenderla y sé que voluntad no nos falta”.

Lastra, que ha recibido el premio La Pepa, ha recordado que en Cádiz “empezó todo”. “Han pasado más de 200 años desde entonces y hoy nuestra Constitución también recoge que “la soberanía reside en el pueblo español. Y dice bien, en el pueblo español, no en los hombres, ni en los varones. En el pueblo español, hombres y mujeres por igual”.

La dirigente socialista ha recordado que, dos siglos después, el principio de igualdad “sigue exigiendo transformaciones que hagan efectivas las aspiraciones de todo ser humano a ser dueño de su propia vida”. Y esa es la convicción con la que trabaja “el Partido Socialista y “es la determinación del Gobierno con una labor legislativa incesante” y ha puesto como ejemplo leyes como la Ley Orgánica de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género, aprobada esta misma semana, o la Reforma Laboral, “que combate la precariedad del empleo de las mujeres”.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha apuntado que “la pelota hace mucho tiempo que está en nuestro tejado, en el de los hombres” y ha apelado “a un mayor grado de compromiso con la igualdad porque las encuestas nos dicen que solo el 45 por ciento de los hombres se define como feminista y eso indica que aún queda mucho por avanzar”. Al respecto, ha lamentado los datos del Ministerio de Interior que apuntan que en Andalucía se han producido 2.600 delitos contra la libertad sexual, un 22% más que en 2020 y 281 agresiones sexuales.

Al hilo, ha advertido de que las leyes de igualdad o la de violencia de género aprobadas durante el mandato del Gobierno de Zapatero no tienen siquiera la mayoría de edad, no han podido desplegar aun todo su potencial y ya está Vox queriéndolas suprimir. Por eso, ha reprochado al PP que le haya abierto la puerta a la ultraderecha en las instituciones de Castilla y León, que permita la entrada en el Gobierno de la comunidad “cuando ya hemos visto cómo en Andalucía el PP ha claudicado ante la ultraderecha, condicionando sus presupuestos, permitiendo que se hable de violencia intrafamiliar, castigando con recortes a los colectivos de mujeres”.

Ruiz Boix se ha referido a los avances en derechos de las mujeres y ha aplaudido el reto asumido por el PSOE para abolir la prostitución. “El 84 por ciento de las adultas en la prostitución están bajo el control de un proxeneta, están sometidas”, ha recordado para celebrar que “vamos a impulsar una Ley para acabar con las redes de trata que tienen atrapadas a 400.000 mujeres en España”.

“Debemos estar juntos y juntas ante la amenaza real y los retrocesos en los derechos ya conquistados, ante el brutal ataque de la extrema derecha a los cimientos de nuestra democracia. Vamos a redoblar nuestras reivindicaciones en las instituciones sobre los derechos de las mujeres, vamos a oponernos frontalmente a retrocesos, amenazas y negacionismos.  Si no quieren lentejas, plato lleno. A mayor negacionismo, más desarrollo legislativo y más políticas integrales. No les vamos a dejar margen de maniobra”, ha advertido para insistir en que “tenemos que estar vigilantes en la defensa de nuestro Estado del Bienestar”.

En su intervención de agradecimiento, la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha reivindicado “contra el fascismo, más feminismo” recalcando que “el sindicato ya vivó la dictadura, no es nuevo, quisieron quitarnos del medio como pasó con las mujeres represaliadas con dureza” y ensalzando “el trabajo de las mujeres ugetistas, las maestras de la República”.

También se ha referido al papel que jugaron las mujeres en el denominado trabajo durante la pandemia en campos como la sanidad “que la vamos a defender cueste lo que cueste”, en la ayuda a domicilio o las limpiadoras y ha aprovechado para celebrar que se haya conseguido firmar un convenio que afecta a 10.000 mujeres en Málga”. Castilla ha destacado el impacto que tienen también las subidas del SMI, y la reforma laboral que limita la temporalidad y eventualidad en los contratos.

“Los sindicalistas somos un grano en el culo” ha señalado para reinvindicar “la lucha obrera que ha conseguido que se firmase el convenio del metal Cádiz o la derogación del artículo 315.3 en el Código Penal que ha evitado la cárcel a 300 compañeros encausados por defender el derecho a huelga, eso es historia ya”. “Si una sociedad desprecia el talento femenino es una sociedad injusta, los empresarios se pierden el 18 por ciento del PIB”, ha dicho para concluir que “viene un horizonte complicado pero la gente de izquierda nos venimos arriba con la lucha obrera y el feminismo”.

En la novena edición de estos premios, en los que se reconocen la defensa y labor en materia de igualdad y lucha feminista respecto a algunos de los principales preceptos de la Carta Magna de 1978, han resultado galardonadas Adriana Lastra con el premio ‘La Pepa’, junto a la secretaria general de UGT-Andalucía, Carmen Castilla (Artículo 28, Derecho a la Libertad Sindical); la abogada Pilar Sepúlveda (Artículo 14, Igualdad y no discriminación); la artista Yolanda Domínguez (Artículo 20.1.a), Derecho a la Libertad de Expresión); y la asociación gaditana Mujeres de Acero (Artículo 22, Derecho de Asociación).

 

BIO DE LAS PREMIADAS

 

Premio Especial “La Pepa” a Adriana Lastra Fernández.

 

Adriana Lastra es la Vicesecretaria General del PSOE.  Desde el año 2014 ha ocupado distintos cargos de responsabilidad orgánica e institucional. A lo largo de toda su trayectoria, y de manera transversal, el feminismo es el elemento identitario de su activismo político.

 

En 2018, tras la elección de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, fue nombrada portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, convirtiéndose en la persona más joven y en la tercera mujer en ocupar este cargo en la historia del partido. Desde esa posición ha presentado y defendido, entre otras, la Proposición de ley para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación, defendiendo la necesidad de que hombres y mujeres tengamos los mismos derechos en el acceso al empleo y la ocupación, reforzando así uno de los pilares del Gobierno, del Grupo Socialista y del PSOE, como es la igualdad real efectiva entre hombres y mujeres.

 

 

Dº a la Libertad Sindical, a Carmen Castilla Álvarez

 

Secretaria General de UGT-Andalucía, desde enero de 2014, Carmen Castilla demuestra inequívocamente su valentía y compromiso social asumiendo una responsabilidad de enorme relevancia en la Confederación Sindical. En un entorno históricamente masculinizado pero sobre todo en un momento interno extremadamente difícil para la UGT de Andalucía, Castilla dio un paso adelante, conformando su primera Comisión Ejecutiva Regional con una mayoría de mujeres.

 

En definitiva, Carmen Castilla, desde su responsabilidad como sindicalista, ha abanderado la defensa de la igualdad de la mujer en el mundo laboral insistiendo en aspectos como la brecha salarial, el acoso sexual en el trabajo, la no utilización del talento femenino, el incumplimiento de los planes de igualdad obligatorios en las empresas y la mayor precariedad y desempleo femenino. Del mismo modo, ha trabajado para la unión de movimientos feministas, partidos y sindicatos.

 

Dº a la igualdad y no discriminación, a Pilar Sepúlveda García de la Torre.

 

Abogada en ejercicio desde 1988, es Experta Universitaria en Malos Tratos y Violencia de Género por la UNED y en Victimología por el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología. Es reconocida como pionera en Andalucía en la defensa de la Igualdad de Género y en la protección de las mujeres víctimas de la desigualdad. Su trabajo intenso en estas áreas le valió ser elegida como Vocal en la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial. Asimismo ha sido Coordinadora del Servicio de Asistencia a las víctimas de Andalucía.

 

Entre los primeros pasos de su lucha se encuentra el haber sido fundadora de la Asociación Mujeres  Víctima de Agresiones Sexuales (AMUVI), que desarrolla programas de atención integral, de sensibilización social y de prevención de la victimización. Sus inmensos conocimientos han quedado plasmados en varias investigaciones y publicaciones, especialmente materia de atención a las mujeres y menores víctimas de violencia sexual.

 

Dº a la libertad de expresión, a Yolanda Domínguez Rodríguez.

 

Artista experta en comunicación y género, lleva más de 11 años creando trabajos de participación colectiva y piezas audiovisuales cuyo objetivo son visibilizar el machismo cultural normalizado y empoderar a las mujeres. Algunos de sus trabajos más conocidos son Poses, La acción colectiva, Registro, La contracampaña, Accesorias y accesibles y Niños Vs. Moda.

 

Compagina su vida artística con el ámbito educacional. Lleva más de 11 años impartiendo conferencias y talleres en universidades, institutos y congresos en los que analiza la importancia de las imágenes en la construcción de la identidad y su papel para combatir la desigualdad y la violencia contra las mujeres.  Colabora con ONGs e instituciones benéficas realizando campañas de concienciación social como Greenpeace o Médicos del Mundo, y trabaja habitualmente creando campañas específicas contra la violencia hacia las mujeres para organismos gubernamentales. Es columnista desde hace más de 5 años en el Huffington Post España, donde escribe semanalmente sobre la representación del género en los medios.

 

Dº de Asociación, a Mujeres de Acero.

 

La Asociación de Mujeres de Acero, ubicada en pleno corazón del barrio de la Viña, se fundó el 27 de Octubre del 2004, si bien muchas de sus integrantes, ya venían participando en otros colectivos.

 

Este Asociación tiene como objetivo el empoderamiento de las mujeres,  ofreciéndoles alternativas de formación y promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres. Asimismo, también trabajan con personas sin hogar, y atienden a cientos de familias de toda la ciudad que se encuentran en situaciones de exclusión social.

 

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Junta de Andalucía Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro Pedro Sánchez PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz