Ruiz Boix pide “serenidad y rigor porque no es tiempo de conflicto sino de ofrecer soluciones, toca cooperar”

21
Mar
2022

El secretario general muestra su apoyo al sector pesquero ante los paros y confía en las medidas en las que trabaja el Gobierno para paliar los problemas

El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha pedido hoy “serenidad y rigor” para afrontar la complicada coyuntura social y económica ante la que ha advertido de que “no es tiempo de conflicto sino de ofrecer soluciones pues toca cooperar”. Así se ha manifestado en una rueda de prensa en la que el dirigente socialista ha mostrado su apoyo y solidaridad con el sector primario, agricultores, ganaderos y pescadores de la provincia ante los problemas derivados de los altos costes de producción y los bajos precios que reciben y a lo que se ha sumado la huelga incontrolada en el sector del transporte que no secunda el Comité Nacional de Transporte por Carretera donde se encuentra representado el 90 por ciento de los trabajadores.

En concreto, Ruiz Boix se ha referido a la concentración que hoy se celebraba en Barbate para subrayar que “allí están nuestros compañeros con la secretaria general a la cabeza, Mariloli Varo, para mostrar su solidaridad con el colectivo y también para trasladarles que el Gobierno podrá todos los medios a su alcance para que la flota pesquera mantenga su actividad y su rentabilidad, y se garantice el suministro alimentario a la población, lo que no se dejó de hacer ni en los peores momentos de la pandemia de la Covid-19”.

El secretario general ha insistido en que “es una situación que requiere contar con una respuesta coordinada a nivel comunitario” y confía en que se aprueben las medidas reclamadas por el Gobierno español hoy en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea para compensar en lo posible los incrementos de los costes de producción a través de instrumentos como el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca -aún en vigor- y el nuevo Fondo Europeo de Pesca Marítima y Acuicultura.

“Entendemos las dificultades de los distintos sectores en nuestra provincia pero confiamos en ese paquete de medidas para reducir los precios de la luz, el gas y los carburantes que el Gobierno aprobará para paliar los efectos de una guerra con la que nadie contaba”, ha dicho. Al mismo tiempo, ha pedido confiar en leyes como la de la cadena alimentaria que PP y Vox no votaron, “de la que todavía no hemos podido ver los efectos pero que intervendrá en el mercado para impedir la venta a pérdidas”.

Respecto a los refugiados ucranianos, Ruiz Boix ha asegurado que “el PSOE seguirá impulsando una campaña de solidaridad que está desarrollando en las agrupaciones socialistas en la provincia y en las administraciones que gobiernan como los ayuntamientos y la Diputación donde se está canalizando el trabajo a través de Cruz Roja y la Comisión Estatal de Ayuda al Refugiado (CEAR)”. Al hilo, ha destacado el papel de coordinación que está ejerciendo el subdelegado del Gobierno y ha alabado “el enorme caudal de solidaridad de gaditanos que a título individual se están comprometiendo, acudiendo a recoger a estas personas en Polonia y acogiéndolos en sus viviendas particulares”. Ha reiterado su petición para que la Junta se implique facilitando espacios de alojamiento como los de la red de albergues Inturjoven que mantiene cerrados en esta provincia.

El dirigente socialista ha lamentado además que en este escenario complejo de crisis consecutivas el Gobierno de Moreno Bonilla haya dejado de invertir 1.500 millones en políticas de empleo, a los que se suman los 370 millones que Moreno Bonilla ha devuelto al Gobierno de España para ayudas a autónomos y empresas. En la misma línea, ha recordado que la Junta aún no ha ejecutado los 100 millones del Programa Especial de Empleo aprobado y financiado por el Gobierno de España a través de los PGE con sendas partidas, 50 millones para 2021 y 50 para 2022 mientras otras comunidades autónomas que también tienen reconocido ese plan de empleo como Canarias, ya lo tienen en marcha desde finales de 2021.

“Mientras en España se crea empleo, Andalucía se ha convertido en líder en destrucción de empleo. Y es que hacen cosas como despedir a más de 340 técnicos de orientación y devolver fondos para orientación laboral al Gobierno de España”, ha señalado para reprochar que todos esos fondos son indispensables para poner en marcha planes de empleo en los ayuntamientos gaditanos y es “inadmisible” que haya 154.325 parados en esta provincia que se estén viendo perjudicados al ver cómo ese dinero se queda en un cajón.

En otro orden de asuntos, el secretario general ha informado de los Premios Clara Campoamor que se celebran este jueves en el Museo de la Atalaya en Jerez con la participación de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En esta novena edición, Los premios reconocen a todas aquellas personas, asociaciones, entidades y colectivos, cuya trayectoria personal o colectiva, labor y actividad, esfuerzo y dedicación, hayan sido relevantes en la defensa de la igualdad de la mujer.

En esta novena edición,  los galardonados son: la Asociación Mujeres Victoria Kent de Algeciras, la Asociación Mujeres la Orquídea de Estella del Marqués (Jerez), la Asociación de Mujeres Molino de Fuego (Estación de San Roque), la Federación Asociaciones Mujeres de la Sierra de Cádiz, FEMSICA, la neurocientífica de Arcos Patricia González Rodríguez, el periodista gaditano Fernando Pérez Monguió y la Juana Luisa Sánchez Sánchez, como ejemplo del asociacionismo solidario comprometido con la cultura y la igualdad, siendo fundadora y presidenta de la asociación cultural Pintor Zuloaga.