Ruiz Boix pide concentrar el voto en el PSOE para superar “alianzas de perdedores” en Benaocaz

22
May

El secretario general respalda también a Alfonso Moscoso, “un alcalde de cercanía y trabajo constante” y reclama “no confiarse en la Sierra el 28M e ir todos a votar”

El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado por numerosos alcaldables de la Sierra ha pedido esta tarde en Benaocaz concentrar el voto en el PSOE para superar “alianzas de perdedores” como la que se dio en las elecciones de 2019 “que solo han traído inestabilidad política al municipio”. Ruiz Boix ha pedido la confianza de los benaocaceños “para evitar que el municipio siga perdiendo población y encanto, pues la caída en número de habitantes supera ya un diez por ciento”.
Apuesta así el dirigente socialista por “darle mayor ilusión y aupar a la alcaldía a un hombre con experiencia, cada vez más preparado y desde la Diputación vamos a seguir colaborando con los vecinos de este pueblo como hemos hecho en este mandato con casi 4 millones de euros, que es el doble de lo que otro Gobierno, el del PP, le dio a Antonio cuando era alcalde”. “A diferencia del sectarismo del PP, hemos colaborado con los vecinos de Benaocaz con planes de cooperación que han beneficiado a casi 200 personas que han tenido una oportunidad de empleo”, ha explicado Ruiz Boix que emplaza “a no quedarse en casa el 28M e ir a votar para quitarle la espinita a Antonio Venegas”.
Con todo, el secretario general ha contrapuesto el modelo del PP “encarnado por Moreno Bonilla y sus recortes en sanidad, especialmente en la Sierra, con problemas de pediatras y médicos en los consultorios o su negativa a subir a 18 euros, como pedimos los socialistas, la hora de las trabajadoras de ayuda a domicilio, al modelo del PSOE y de Pedro Sánchez que ha desplegado medidas sociales como la subida de las pensiones que alcanzan a más de un centenar de personas en el municipio o aprobado ayudas para la agricultura y la ganadería tan importante para la zona.
“No vemos la sensibilidad del Gobierno del PP con olvidos, retroceso y recortes”, ha dicho defendiendo la gestión del Gobierno de España y el Gobierno sin sectarismo de la Diputación.
Por su parte, Antonio Venegas ha pedido el voto para “terminar de una vez por todas con los cuatro años de sometimiento y decisiones arbitrales por los que hemos pasado todos los vecinos, cuatro años en los que hemos tenido más disgustos que alegrías y más desasosiegos que prosperidad”. Plantea Venegas “poder devolver a Benaocaz el estatus perdido, empezando por aprobar unos presupuestos nuevos, esos presupuestos que nos echaban en cara durante los cuatro años alegando que no los habíamos aprobado, cuando sabían de sobra que, ante la falta de secretario estable durante más de la mitad de nuestra legislatura, eso fue una tarea más que imposible”, recordando que “nuestro equipo de gobierno, aún pagando las múltiples deudas de la mala gestión anterior, pagando las multas por no haber llevado a cabo subvenciones, logró con los 2 millones de euros que nos proporcionó Diputación hacer frente a las máximas necesidades posibles”. Al respecto, ha apuntado que el Gobierno de Ciudadanos con el PP ha dilapidado los cuatro millones de euros durante este mandato de la Diputación, demandando información sobre las contrataciones realizadas en el ayuntamiento. “Como no cumplen con la ley de transparencia del sector público a la que están obligados tampoco sabemos nada de sus sueldos”, ha reprochado el alcaldable que también ha criticado el uso abusivo del coche oficial para cuestiones particulares.
El candidato cree necesario el desarrollo del pueblo en base a “la creación de empleo, la construcción de nuevas viviendas destinadas a la juventud, la reapertura de nuestro museo, la puesta en marcha de la recreación histórica, la ayuda a los negocios que se quieran instaurar en nuestro pueblo, y el resto de medidas ideadas para fomentar la creación de empresas, ayudando y facilitando a los emprendedores, todo lo contrario a lo que ha sucedido”.

Un alcalde cercano y constante en el trabajo que tiene sueños e ilusiones para seguir sumando

En Villaluenga, Ruiz Boix augura muchos años más de alcalde a Alfonso Moscoso-que tiene seis de los siete concejales del ayuntamiento- “porque es un ejemplo de cercanía y trabajo constante para ir transformando este municipio que no se parece en nada al de hace 20 años”.
“Este hotel de Tugasa se inauguró en 2001 por el empuje de una persona que vive por Villaluenga y que tiene todavía sueños e ilusiones de seguir sumando y nada más que entrar ya nos han pedido una piscina”, ha asegurado garantizando el apoyo de la Diputación a Villaluenga “como ha sucedido con los casi cuatro millones y medio de euros en inversiones, la más importante la residencia de mayores que era un sueño pero por su constancia es una realidad”. Ruiz Boix ha resaltado además que haya situado en el epicentro del mercado del queso a Villaluenga con la feria y las actividades que organiza.
En una comarca donde el PSOE gobierna en 10 de los 19 ayuntamientos, el secretario general ha pedido “no confiarse y sumar en la Sierra con los nuevos equipos, reforzando tanto la Mancomunidad como el Gobierno de la Diputación”.
En esta última semana con mitin incluido de Pedro Sánchez, Ruiz Boix ha asegurado que “esta es una campaña de las que nos gusta a los socialistas, a los más de 5.000 militantes, trabajando, contactando con los vecinos, nos gusta patearnos las calles, ser ese Gobierno de la gente que cuida y mima a todos los pueblos”.
Al hilo, ha emplazado a apoyar al Gobierno de Moscoso para que siga construyendo también de la mano del Gobierno de España. “Votando a Alfonso apoyáis también esa subida de las pensiones o del SMI, estáis respaldando las políticas de becas que nos igualan, eso nos estamos jugando”, ha dicho.
Alfonso Moscoso pretende seguir siendo “un alcalde cercano, que escucha a sus vecinas y vecinos para solucionar sus problemas y cubrir sus necesidades, teniendo los intereses del municipio siempre en cuenta, un alcalde que abordará dificultades como la falta de vivienda para los jóvenes, un alcalde con propuestas nuevas como abrir la nueva Residencia de Ancianos, la nueva Guardería o el nuevo Gimnasio Municipal”.
Así, resume su programa de Gobierno futuro en “traer al pueblo más cultura, más trabajo y más inversiones para que Villaluenga siga creciendo”.
En su balance de gestión, Moscoso ha destacado “el cheque bebé, la construcción de la Residencia de Ancianos, o el fomento de la actividad económica donde hemos superado los negocios actuales del municipio, así como el fomento de infraestructuras turísticas habiendo finalizado el Paseo de la Manga, el Paseo de la Glorieta, el Mirador del Pozo Callejón”. Y en cuanto al fomento de empleo municipal, ha recordado que “hemos contratado la técnica de la biblioteca municipal, la técnica juvenil, el aumento a jornada completa de auxiliares de ayuda a domicilio, de la trabajadora social, el aumento también de la Jornada a la técnica de Guadalinfo y a la de la técnica de la ludoteca así como la apertura de la guardería infantil de 0 a 3 años”. “Prometimos el fomento de la actividad juvenil y hemos abierto el Club juvenil, hemos comenzado la construcción del gimnasio municipal, hemos construido la cubierta de la pista polideportiva, hemos renovado el césped de la pista de pádel”, ha explicado asegurando que “también prometimos el fomento de la actividad ganadera y hemos hormigonado el Carril de la Mina, realizado mejoras importantes en el carril de lomas y matagallardos y estamos inmersos en el plan ninguna explotación ganadera sin luz, agua o acceso”. En cuanto a educación, ha destacado mejoras en el colegio público, el inicio de la obra de la nueva Guardería Infantil y la promoción de actividades extraescolares de refuerzo. Por último, resaltó “la ampliación y modernización de la depuradora para evitar que las queserías tengan problemas medioambientales y para eso hemos invertido más de millón y medio de euros” y ha prometido la construcción de viviendas asequibles para jóvenes así como la construcción de un polígono industrial.