PSOE traslada al Parlamento el malestar de los colegios de Trabajo Social por el contenido del examen de las oposiciones, ajeno a la materia

26
Nov
2020

Maese pregunta a Bendodo los criterios que se han seguido en el cuestionario, en un proceder nada habitual, y pide que se ajusten al temario

La diputada por Cádiz en el Parlamento de Andalucía, Araceli Maese, ha trasladado hoy en una pregunta al consejero de la Presidencia, Administraciones Públicas e Interior, Elías Bendodo, el malestar del Colegio profesional de Trabajo Social de Cádi por el contenido del examen de oposición correspondiente al proceso de estabilización de empleo temporal relative al grupo A2 de Trabajo Social.

 

En el examen celebrado el pasado 10 de octubre en las ocho provncias, según la denuncia expresada por el ente corporativo, se incluyeron diversas preguntas relacionadas con el Derecho Laboral, la responsabilidad patrimonial de la administración o la situación sanitaria de la pandemia mientras que se producía una notable ausencia de correlación con el temario especializado de Trabajo Social.

 

Maese le ha afeado al consejero de la Presidencia que “no solo mostraran su malestar el de Cádiz, sino también el de Málaga, Sevilla, encabezados por el propio Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social que remitió una carta a la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública de la Junta de Andalucía.

 

La diputada ha esgrimido en sede parlamentaria los argumentos de queja del colectivo en el sentido de que “no eran convenientemente ponderadas las competencias específicas de la profesión de Trabajo Social porque el porcentaje de preguntas específicas de los contenidos de Trabajo Social era muy minoritario en el examen”.

 

Araceli Maese le ha reprochado al consejero que “muchas personas se han visto afectadas, y muchas de ellas han presentado escrito de impugnación”. “Porque han invertido tiempo personal y familiar y gastado dinero en las academias, y han visto que el examen lejos de reflejar lo que deberían saber, los opositores, se han encontrado con unas preguntas que no permitieron mostrar sus competencias y conocimientos en Trabajo Social, y que han sido rebuscadas en los límites del temario”.

 

La parlamentaria no sabe a qué han respondido esos criterios a la hora de elaborar el cuestionario “donde no se buscaba demostrar que se poseía conocimientos imprescindibles para el ejercicio profesional de la rama de Trabajo Social”.

 

Así, ha abundado en que “esta manera de proceder no es habitual” y ha justificado que los colegios profesionales “estén en alerta porque no se fían del procedimiento”.

 

“También dicen desconocer la intención de la Administración de la Junta de Andalucía y, en su caso, de la Comisión de Evaluación en el primer ejercicio que ha provocado una indignación, sin precedentes”, ha subrayado la diputada que resalta que “lo que piden es algo muy sencillo, que las pruebas sean acordes al cuerpo profesional al que se opta y el temario sea ajustado, actualizado, aí como que se incluyeran más temas de intervención, habilidades, recursos y técnicas sociales, muy necesarias en la intervención y que en este ejercicio no estuvieron presents”.

 

En conclusión, Maese le ha pedido al consejero que “se hagan exámenes de oposiciones ajustadas a la materia y categoría del puesto, para que los y las aspirantes puedan demostrar su capacidad y conocimientos de la profesión de Trabajo Social”.